Carlos de Austria (príncipe de Asturias) para niños
Datos para niños Carlos de Austria |
||
---|---|---|
Príncipe de Asturias | ||
![]() El príncipe de Asturias por Alonso Sánchez Coello hacia 1564
|
||
Ejercicio | ||
1560-1568 | ||
Predecesor | Felipe de Austria | |
Sucesor | Fernando de Austria | |
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de julio de 1545 Valladolid, Castilla |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1568 Madrid, Castilla |
|
Sepultura | Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Austria | |
Padre | Felipe II | |
Madre | María Manuela de Portugal | |
Carlos de Austria (nacido en Valladolid el 8 de julio de 1545 y fallecido en Madrid el 24 de julio de 1568) fue el príncipe de Asturias, lo que significa que era el heredero al trono de España. Era el hijo mayor del rey Felipe II de España y de su primera esposa, la infanta María Manuela de Portugal.
La vida de Carlos estuvo marcada por su salud delicada, la difícil relación con su padre y su posterior encierro y muerte. Estos eventos generaron muchas historias y especulaciones, y su vida ha inspirado varias obras de literatura y música a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Cómo fue la infancia de Carlos de Austria?
La unión de los padres de Carlos fue acordada por su abuelo, el emperador Carlos V. El objetivo era conseguir una gran cantidad de dinero (dote) de Portugal y asegurar la paz en la península ibérica. Sin embargo, esta boda tenía un riesgo, ya que Felipe y María eran primos, lo que era común en la realeza de la época pero podía afectar la salud de sus hijos.
Carlos nació dos años después de la boda de sus padres. Su madre falleció solo cuatro días después de su nacimiento.
El príncipe Carlos creció al cuidado de sus tías y otros familiares cercanos. Su padre, el rey Felipe II, estuvo fuera de España durante largos periodos. Algunas personas de la corte decían que Carlos era un niño consentido y que a veces tenía comportamientos muy intensos.
Fue educado en la Universidad de Alcalá de Henares. Allí estudió junto a su tío Juan de Austria y su primo Alejandro Farnesio.
Desde 1554, su educación fue supervisada por el maestro Honorato Juan. Él se encargaba de comprar libros para la biblioteca del príncipe. Carlos leía libros de historia de España y Portugal, y también sobre temas técnicos como la astronomía y la cartografía. A pesar de un accidente grave en 1562, sus habilidades para aprender no disminuyeron. De hecho, apoyó a muchos estudiantes y escritores.
En 1560, al ser el hijo mayor del rey Felipe II, fue reconocido oficialmente como el heredero al trono por las Cortes de Castilla.
¿Qué problemas de salud tuvo el príncipe Carlos?
Carlos siempre tuvo una salud frágil, con fiebres constantes. Por eso, en 1561, los médicos le recomendaron vivir en Alcalá de Henares, lejos del aire de Madrid que consideraban poco saludable.
En 1562, mientras estaba en Alcalá, Carlos sufrió un accidente. Se cayó por unas escaleras y se golpeó la cabeza. Después de probar muchos tratamientos, un médico llamado Andrés Vesalio le realizó una operación muy delicada en la cabeza. Esta operación le dejó algunas consecuencias, y se dice que su comportamiento se volvió más difícil y peculiar.
Además, cuando tenía 11 años, Carlos enfermó de malaria. Esta enfermedad afectó el desarrollo de su columna vertebral y sus piernas, lo que le causaba dificultades para caminar derecho y le hacía cojear.
¿Por qué Carlos tuvo problemas con su padre, el rey Felipe II?
Después de su recuperación, Carlos se quejaba a menudo de que su padre no confiaba en él. En 1564, el rey Felipe II intentó que Carlos se involucrara en el gobierno. Lo nombró miembro del Consejo de Aragón y del Consejo de Castilla. Sin embargo, esto no funcionó, ya que Carlos se sintió aún más molesto. Él sabía que estos consejos solo daban opiniones, y que todas las decisiones importantes las tomaba el rey.
Felipe II consideró casar a Carlos con María I de Escocia. Pero este matrimonio era arriesgado, ya que podría causar problemas con Francia, Inglaterra y el Sacro Imperio Romano Germánico. Por estas razones, y por la personalidad de Carlos, el rey fue dejando de lado las negociaciones.
Además, Carlos quería gobernar los Países Bajos de los Habsburgo, como su padre le había prometido en 1559. Pero la situación en esos territorios era inestable, y el rey no confiaba en Carlos para esa tarea. Por eso, Felipe II no cumplió su promesa.
Carlos se sentía muy frustrado al ver que su padre no le daba responsabilidades importantes. Se burlaba del rey y lo comparaba con su abuelo, el emperador Carlos I, por sus dudas al tomar decisiones. Incluso intentó espiar las reuniones donde se discutía la situación de los Países Bajos.
¿Qué pasó con el príncipe Carlos al final de su vida?
En 1565, uno de los líderes de los rebeldes en los Países Bajos, el conde de Egmont, se reunió en Madrid con el príncipe Carlos. Carlos estaba pensando en escapar a esos territorios y le contó su plan a Ruy Gómez de Silva, quien informó al rey.
En 1566, otro representante de los rebeldes de los Países Bajos, Floris de Montmorency, también tuvo contacto con el príncipe.
Durante 1567, Carlos tuvo más comportamientos problemáticos. Por ejemplo, intentó apuñalar al duque de Alba de Tormes, quien debía ir a Flandes en su lugar por orden del rey. También arrojó a un paje por una ventana y, en otra ocasión, lanzó a su guarda de joyas.

Carlos intentó otro plan para ir a los Países Bajos. Le pidió a su tío, don Juan de Austria, que lo llevara a Italia. Pero Juan de Austria informó al rey. Cuando Carlos se enteró, intentó atacarlo, pero no pudo. También le dijo a un religioso que quería hacerle daño al rey.
Finalmente, el 18 de enero de 1568, el propio Felipe II ordenó que su hijo Carlos fuera encerrado en sus aposentos. No podía recibir cartas y su comunicación con el exterior era muy limitada. Como Carlos amenazó con hacerse daño, el rey ordenó que no tuviera objetos peligrosos.
Cuando el rey informó a la gente y a los gobernantes de Europa sobre el encierro de Carlos, no dio muchos detalles. Esto hizo que surgieran muchos rumores y que los enemigos de Felipe II, como Guillermo de Orange, usaran la situación para difundir información negativa.
Mientras estaba prisionero, el príncipe intentó dejar de comer, pero no lo logró. Esto, junto a su debilidad física, fue la causa más probable de su muerte, que ocurrió el 24 de julio de 1568.
Fue enterrado primero en el Convento de Santo Domingo el Real (Madrid). En 1573, sus restos fueron trasladados al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
La idea de que Felipe II asesinó a su hijo es una acusación sin pruebas. Forma parte de la leyenda negra antiespañola y fue uno de los motivos que llevaron a la guerra de los Ochenta Años.
¿Cómo se ha representado a Carlos de Austria en el arte?
La historia del príncipe Carlos de Austria ha sido muy popular en la literatura y la música.
En la literatura y la música
El caso del príncipe Carlos es el tema principal de la obra de teatro Don Carlos del escritor Friedrich Schiller. En esta obra, Carlos e Isabel de Valois, que era la esposa de Felipe II, luchan por su amor. Al mismo tiempo, los Países Bajos, apoyados por el príncipe, buscan su libertad. Este mismo tema se ve en la ópera Don Carlos del compositor Verdi.
En la literatura española, la historia de Carlos también ha sido muy interesante. Algunos escritores que le dedicaron obras son Juan López de Hoyos, Diego Jiménez del Enciso, José de Cañizares, Eugenio de Ochoa, Gaspar Núñez de Arce, Salvador de Madariaga y Carlos Muñiz.
En el cine y la televisión
- En el cine, el príncipe Carlos es el personaje principal de la película muda alemana de 1924 Carlos und Elisabeth. En esta película, Carlos es un príncipe idealista y rebelde, que está enamorado de su madrastra, la reina Isabel. Es víctima de los problemas y las intrigas de la corte de su padre, el rey Felipe II, quien es presentado como un gobernante estricto.
- En la televisión, Carlos ha aparecido en varias series. En la serie británica de 1962 Sir Francis Drake, es un adolescente al que incluso su padre desprecia.
- En la serie de televisión estadounidense El Reino, de 2013, Carlos es interpretado como un personaje con un comportamiento muy inusual que aspira a reinar sobre Escocia. La serie relaciona su conducta con una lesión cerebral, aunque las circunstancias del accidente son diferentes a la realidad histórica.
Ancestros
Ancestros de Carlos de Austria, Príncipe de Asturias | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Felipe de Austria |
Príncipe de Asturias 1560-1568 |
Sucesor: Fernando de Austria |
Véase también
En inglés: Carlos, Prince of Asturias Facts for Kids