María Manuela de Portugal para niños
Datos para niños María Manuela de Portugal |
||
---|---|---|
Duquesa consorte de Milán | ||
![]() |
||
Princesa consorte de Asturias | ||
15 de noviembre de 1543-12 de julio de 1545 | ||
Predecesor | Felipe I de Castilla | |
Sucesor | María I de Inglaterra | |
Duquesa consorte de Milán | ||
15 de noviembre de 1543-12 de julio de 1545 | ||
Predecesor | Cristina de Dinamarca | |
Sucesor | María I de Inglaterra | |
Información personal | ||
Otros títulos | Infanta de Portugal (1527-1535) | |
Nacimiento | 15 de octubre de 1527![]() |
|
Fallecimiento | 12 de julio de 1545![]() |
|
Sepultura | Panteón de Infantes, Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Avís | |
Padre | Juan III de Portugal | |
Madre | Catalina de Austria | |
Consorte | Felipe, príncipe de Asturias | |
Hijos | Carlos de Austria | |
María Manuela de Portugal (nacida en Coímbra, Portugal, el 15 de octubre de 1527 y fallecida en Valladolid, España, el 12 de julio de 1545) fue una princesa muy importante. Por su nacimiento, fue infanta de Portugal. Más tarde, se convirtió en princesa consorte de Asturias al casarse con el príncipe Felipe de Austria.
María Manuela era hija del rey Juan III de Portugal, conocido como "el Piadoso", y de Catalina de Austria. Su madre, Catalina, era hermana del famoso emperador Carlos I de España y V de Alemania.
María Manuela de Portugal: Una Princesa del Siglo XVI
María Manuela vivió en el siglo XVI, una época de grandes cambios y alianzas entre reinos. Su vida, aunque corta, estuvo llena de eventos importantes para la historia de España y Portugal.
¿Quién fue María Manuela?
María Manuela fue una figura clave en la historia de las monarquías ibéricas. Su matrimonio unió a las familias reales de Portugal y España, fortaleciendo los lazos entre ambos países.
Sus Primeros Años y Educación
María Manuela nació en la ciudad de Coímbra. Fue la segunda hija de sus padres, pero la primera en sobrevivir. De sus ocho hermanos menores, solo uno, Juan Manuel, nacido en 1537, llegó a la edad adulta.
Su educación estuvo muy influenciada por la profunda fe de su madre, la reina Catalina. Se esperaba mucho de ella, ya que era la única hija de los reyes portugueses. Por ello, se buscaba un buen matrimonio que la hiciera digna de las más altas consideraciones. La reina Catalina convenció a su esposo, Juan III, de que el mejor candidato para María Manuela era el heredero de Carlos V, el futuro Felipe II.
El Viaje para su Boda Real
María Manuela se convirtió en la primera esposa del príncipe de Asturias, quien más tarde sería el rey Felipe II. Él era su primo. La boda fue una de las más lujosas y espectaculares que se habían visto entre príncipes en España.
Preparativos y Lujos del Viaje
Los preparativos para la boda fueron muy elaborados. El viaje de María Manuela desde Portugal hasta España fue descrito con gran detalle por los escritores de la época. El maestro del príncipe, Juan Martínez Silíceo, obispo de Cartagena, viajó desde Madrid a Badajoz para recibir a la princesa.
Su comitiva era muy brillante, con muchos sirvientes, pajes y escuderos. Todos vestían ropas lujosas de seda y terciopelo con adornos de oro. Los caballos también llevaban adornos muy ricos. En las comidas, no faltaba ningún tipo de manjar o vino.
El duque de Medina Sidonia, Juan Alonso de Guzmán, también preparó su casa con gran lujo para hospedar a la princesa. Se dice que gastaba mucho dinero cada día en la comida. Para recibir al obispo en Badajoz, llevó 200 mulas con mantas de terciopelo azul bordadas con escudos.
Curiosidades del Viaje
Tanto la comitiva del obispo como la del duque llevaban músicos. La del duque incluía ocho personas con escudos de plata grandes, cada uno con un águila que sostenía los escudos del duque y la duquesa. También había tres artistas cómicos y un enano muy ingenioso que formaban parte del cortejo.
Las casas donde se alojaron el obispo y la princesa estaban llenas de lujos, con tapices, cortinas y vajillas de oro y plata. Hubo incluso un pequeño desacuerdo entre España y Portugal por cuestiones de protocolo, que casi hizo que la boda no se celebrara.
Finalmente, las diferencias se arreglaron. En octubre, un grupo de caballeros españoles recibió a la infanta en el puente del río Caya, en la frontera. La boda se celebraría en Salamanca. El viaje de Badajoz a Salamanca duró casi un mes, lleno de fiestas, torneos y celebraciones en cada pueblo.
Mientras tanto, el príncipe Felipe, como si fuera un joven enamorado, seguía a su prometida desde la frontera. A menudo, se adelantaba a la comitiva y, disfrazado, la observaba desde una ventana o mezclado entre la gente en las calles.
La Boda en Salamanca
María Manuela llegó a Salamanca, donde la esperaban las autoridades de la ciudad, la Universidad y otras instituciones. La acompañaron en una entrada muy vistosa y magnífica.
Un Encuentro Discreto y una Broma
El príncipe Felipe, de nuevo disfrazado, se asomó a un balcón para ver a la infanta una vez más. Ella se dio cuenta y, al pasar por delante del balcón, se cubrió el rostro con su abanico de plumas. Un artista cómico, llamado Periquito de Santervés, que acompañaba a la infanta, entendió lo que pasaba. Apartó el abanico y dejó ver el rostro de la princesa, haciendo un comentario divertido.
Al día siguiente, el príncipe entró públicamente en Salamanca por la puerta de Zamora, acompañado de importantes nobles. El 15 de noviembre de 1543, se celebró la boda por la noche. Después de la ceremonia, hubo varios días de fiestas y torneos.
La Ceremonia y sus Consecuencias
Después de visitar algunos lugares públicos, los príncipes viajaron a Tordesillas para visitar a la abuela de ambos, la reina Juana I de Castilla. La reina, que era un poco melancólica, se alegró mucho de ver a sus nietos y, según la historia, los hizo bailar frente a ella.
Luego, los príncipes fueron a Simancas y finalmente a Valladolid, donde también fueron recibidos con gran esplendor.
Su Vida en España y Legado
En Valladolid, María Manuela dio a luz a su único hijo, el infante Carlos, el 8 de julio de 1545. Pocos días después, el 12 de julio de 1545, María Manuela falleció. Nunca llegó a ser reina de España.
Fue enterrada el 30 de marzo de 1549 en la Capilla Real de Granada. Más tarde, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Infantes en el Monasterio de El Escorial. Allí descansa bajo una inscripción que dice: "MARIA, PHILIPPI II VXOR" (María, esposa de Felipe II).
Ancestros
Ancestros de María Manuela de Portugal | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Luis de Portugal |
![]() Princesa heredera de Portugal 15 de octubre de 1527-11 de noviembre de 1531 |
Sucesor: Manuel de Portugal |
Predecesora: Margarita de Austria |
Princesa consorte de Asturias 15 de noviembre de 1543-12 de julio de 1545 |
Sucesora: María Tudor |
Predecesora: Cristina de Dinamarca |
Duquesa consorte de Milán 15 de noviembre de 1543-12 de julio de 1545 |
Sucesora: María Tudor |
Véase también
En inglés: Maria Manuela, Princess of Portugal Facts for Kids