Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz para niños
Datos para niños Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||
País | ![]() ![]() |
||||
Localidad | Posadas y Encarnación | ||||
Coordenadas | 27°22′23″S 55°52′19″O / -27.373111111111, -55.87188889 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente atirantado | ||||
Cruza | Río Paraná | ||||
Vía soportada | Tren Binacional Posadas - Encarnación | ||||
Material | Hormigón postensado | ||||
Largo | 579 m (total 2550 m) | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Cabjolsky y Heckhausen | ||||
Construcción | 1983-1990 | ||||
Inauguración | 2 de abril de 1990 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz es una importante construcción que conecta dos países: Argentina y Paraguay. Este puente permite el paso de vehículos y trenes sobre el río Paraná.
Une la ciudad de Posadas en la Provincia de Misiones, Argentina, con la ciudad de Encarnación en el Departamento de Itapúa, Paraguay. Es un puente muy largo, con una extensión total de 2550 metros. La parte central del puente mide 579 metros.
Contenido
Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz: Uniendo Países
Este puente es un ejemplo de cómo la ingeniería puede conectar lugares y personas. Es un puente atirantado, lo que significa que su estructura se sostiene con cables muy fuertes que van desde torres altas hasta el tablero del puente.
¿Dónde se encuentra este puente?
El puente está ubicado en el noreste de Argentina y el sur de Paraguay. Cruza el Río Paraná, uno de los ríos más grandes de Sudamérica. Es una vía clave para el comercio y el turismo entre ambos países.
¿Qué tipo de puente es y qué cruza?
El Puente San Roque González de Santa Cruz es un puente mixto. Esto significa que tiene carriles para automóviles y también vías para trenes. Actualmente, por él circula el tren binacional Posadas - Encarnación, facilitando el transporte entre las dos naciones. Está construido principalmente con hormigón postensado, un material muy resistente.
La Historia del Puente San Roque González
La construcción de este puente fue un proyecto muy importante que tomó varios años.
¿Por qué se construyó el puente?
En 1973, Argentina impulsó la construcción de la Represa de Yacyretá en el río Paraná. El presidente de Paraguay en ese momento, Alfredo Stroessner, acordó con el presidente argentino, Juan Domingo Perón, que Argentina construiría este puente. Esto fue una forma de compensar a Paraguay por las posibles inundaciones que la represa podría causar en su territorio.
¿Quiénes lo construyeron y cuándo?
Los estudios geológicos para el puente comenzaron en 1980. Después de un proceso de licitación, un grupo de empresas de Argentina e Italia fue elegido para construirlo. La construcción del puente duró desde 1983 hasta 1990. El costo de la obra fue de aproximadamente 85 millones de dólares.
¿Cuándo se inauguró y qué premio ganó?
El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz fue inaugurado el 2 de abril de 1990. A la ceremonia asistieron los presidentes de ambos países: Andrés Rodríguez Pedotti de Paraguay y Carlos Saúl Menem de Argentina. Este puente recibió un reconocimiento muy importante, el Premio Internacional Puente de Alcántara, por ser una de las obras públicas más destacadas de su tiempo (1989-1990).
¿Por qué es tan importante hoy?
Hoy en día, el Puente San Roque González de Santa Cruz es uno de los cruces fronterizos más transitados e importantes de la región. Cada año, alrededor de diez millones de personas lo utilizan para viajar entre Argentina y Paraguay. Esto lo convierte en un punto vital para la conexión y el intercambio entre los dos países.
¿Quién fue San Roque González de Santa Cruz?
El puente lleva el nombre de Roque González de Santa Cruz. Él fue una figura histórica muy importante. Nació en Asunción, que hoy es la capital de Paraguay. Fue un sacerdote y fundador de varias comunidades, conocidas como "reducciones". Entre las ciudades que él ayudó a fundar se encuentran Posadas y Encarnación, las mismas ciudades que hoy une este puente.
Véase también
En inglés: San Roque González de Santa Cruz Bridge Facts for Kids
- Anexo:Puentes más largos de América Latina