Adobe para niños

El adobe es un tipo de ladrillo que no necesita ser cocido. Se fabrica con una mezcla de barro (que contiene arcilla y arena), a veces con paja, que se moldea como un ladrillo y se seca al sol. Con estos ladrillos se pueden construir diferentes partes de una edificación, como paredes, muros y arcos. La forma de hacerlos y usarlos se conoce en todo el mundo, y muchas culturas los han utilizado sin haber tenido contacto entre sí. La palabra "adobe" viene del árabe al-tub.
Contenido
Historia del adobe: ¿Cuándo se empezó a usar?
El adobe es un material de construcción muy antiguo. Una de las ciudades más viejas que conocemos, Çatalhöyük, en Anatolia (Turquía), que existió hace unos 9.000 años, tenía casas hechas con adobes.
El adobe en civilizaciones antiguas
En el Antiguo Egipto, el adobe se usaba mucho para construir casas, tumbas (llamadas mastabas), fortalezas y hasta palacios. Los egipcios lo hacían con el barro del Nilo. Aunque también fueron los primeros en usar piedra tallada para sus grandes templos y pirámides.
En Perú, existe la ciudad de barro más grande de América y del mundo: Chan Chan (del año 1200 al 1480), que fue construida por la cultura chimú. También está la Ciudad Sagrada de Caral (del 3000 a.C. al 1800 a.C.), considerada el asentamiento humano más antiguo de América, también hecho con adobes.
El adobe en España y América Latina
En España, el adobe es muy común en regiones secas como Castilla y León, donde se le añade paja al barro. Las casas de adobe suelen cubrirse con una capa de barro fresco para mantenerlas en buen estado, lo que les da un aspecto especial.
En México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y en el norte y centro de Chile, muchas familias humildes aún viven en casas de adobe. Esta tradición se ha mantenido por mucho tiempo. Al mezclar pasto seco con el barro, los bloques de adobe se unen mejor, son más resistentes al clima y no se agrietan al secarse. Luego, los bloques se pegan entre sí con más barro para levantar los muros.
La palabra "adobe" en español apareció por primera vez en un documento de 1139-1149, en el "Fuero de Pozuelo de Campos" (hoy Pozuelo de la Orden, en Valladolid).
El adobe en la construcción moderna
Hoy en día, algunos arquitectos siguen usando muros de adobe junto con cimientos, columnas y losas de hormigón. Esto se debe a las buenas propiedades del adobe. En muchas ciudades y pueblos de Centro y Sudamérica, la construcción con adobe sigue viva, aunque a veces se ve menos por la influencia de otros materiales o por la mala fama que le han dado los terremotos.
En Uruguay, el adobe fue una técnica tradicional que se dejó de usar, pero en los últimos 20 años ha vuelto a ser utilizada en algunos proyectos.
La construcción con adobe ha vuelto a ser popular en parte porque ayuda a ahorrar energía. El adobe es un excelente aislante térmico, lo que significa que las casas hechas con este material necesitan menos energía para calentarse en invierno o enfriarse en verano.
Características del adobe: ¿Cómo se fabrica?
Para que el adobe no se agriete al secarse, se le añade a la mezcla paja, crin de caballo o heno seco. Estos materiales actúan como un refuerzo.
Dimensiones y forma
Los adobes deben tener un tamaño que un albañil pueda manejar con una sola mano. Generalmente, su largo es el doble de su ancho, y su grosor varía entre 6 y 10 centímetros. Estas medidas permiten que se sequen bien. Algunas medidas comunes son 6 × 15 × 30 cm, 10 × 30 × 60 cm o 7 × 20 × 40 cm, dependiendo de la región.
Protección y mantenimiento
El agua puede ablandar el barro seco, por eso es importante proteger el adobe de la lluvia, las filtraciones y el riego. Una forma de protegerlo es construir aleros que sobresalgan lo suficiente para desviar el agua de lluvia y hacer cimientos adecuados.
El adobe necesita mantenimiento constante, que se hace aplicando nuevas capas de barro (llamadas revoques). No es bueno usar cemento para esto, porque el cemento no deja que el vapor de agua salga, lo que puede hacer que el adobe se dañe por dentro. Lo mejor para las paredes exteriores es usar una mezcla de cal y arena. Para las paredes interiores, se puede usar una mezcla de arcilla, arena y agua.
Ventajas económicas y térmicas
En lugares donde la mano de obra es económica, el adobe es un material muy barato. Permite que las personas fabriquen sus propios materiales para construir su casa. Antiguamente, los agricultores hacían adobes cuando no tenían trabajo en el campo y luego los vendían.
Hoy en día, los adobes se fabrican con una composición más precisa, generalmente con un 20% de arcilla y un 80% de arena. Si el suelo tiene mucha arcilla, se le añade más arena. Las investigaciones han demostrado que no es necesario añadir fibras vegetales, ya que pueden atraer a las termitas.
El adobe tiene una gran capacidad para mantener la temperatura, lo que se llama inercia térmica. Gracias a los muros gruesos, las casas de adobe se mantienen frescas en verano y cálidas en invierno.
¿Cómo se fabrica el adobe tradicional?

Construir con adobes es similar a usar ladrillos cocidos. Si hay muchas personas disponibles para trabajar, esta técnica es muy buena porque permite que mucha gente participe en el proceso de pisar el barro y moldear los adobes. Sin embargo, es importante controlar la producción para que todos los adobes tengan un tamaño y forma parecidos. Los muros de adobe son muy buenos para aislar el sonido y la temperatura.
Desventajas y desafíos
Una desventaja es que el proceso de fabricación puede ser lento, ya que los adobes necesitan dos o tres semanas para secarse antes de poder usarse. También se necesita espacio para pisar el barro, secar los adobes y almacenarlos. Es importante tener áreas protegidas para que la lluvia no dañe los adobes que se están secando.
Los problemas comunes en las construcciones de adobe se pueden evitar controlando la calidad de la tierra y los materiales que se usan, haciendo los adobes y los muros del tamaño correcto, y protegiéndolos de la lluvia y la humedad del suelo.
Las propiedades de la arquitectura de adobe incluyen su capacidad térmica, resistencia, aislamiento acústico y resistencia al fuego.
Sismorresistencia: ¿Es seguro el adobe en terremotos?
En América Latina, se ha visto que las estructuras de adobe pueden ser vulnerables a los terremotos, incluso a los moderados, derrumbándose de repente. Esto ha causado muchas pérdidas de vidas y daños a edificios importantes. Por ejemplo, después del terremoto de Cartago en Costa Rica en 1910, se prohibió el uso de adobe en las construcciones de ese país.
La principal razón de los derrumbes de construcciones de adobe en terremotos es la falta de mantenimiento, el descuido, las reparaciones incorrectas o las construcciones hechas sin el conocimiento adecuado. Es importante respetar las proporciones de altura y grosor, usar las mezclas correctas y los morteros adecuados.
El mayor problema para reparar y mantener las construcciones de adobe es que se ha perdido el conocimiento tradicional sobre cómo construirlas bien. Esto crea un vacío en la cultura de la construcción, lo que puede ser peligroso, especialmente en países con muchos terremotos.
Según las normas de construcción de Argentina (Reglamento INPRES - CIRSOC 103), el adobe no se considera un material sismorresistente.
Por esta razón, muchos gobiernos y personas han preferido reconstruir con bloques, ladrillos y hormigón. Sin embargo, estas casas nuevas pierden la buena capacidad térmica del adobe, son más caras y más difíciles de construir por uno mismo. Por eso, muchos centros de investigación están buscando formas de construir con adobe de manera que sea resistente a los terremotos, saludable y económica.
En Colombia y Perú, se han investigado técnicas para hacer adobes sismorresistentes, prestando atención a la composición y el tamaño ideal. Estos adobes se pueden usar tanto en construcciones nuevas como en la reparación de edificios antiguos.
En Chile, muchos edificios de adobe sufrieron daños graves en los terremotos de 1985 y 2010. Algunas ciudades quedaron muy afectadas. Sin embargo, muchas de estas casas se derrumbaron o fueron abandonadas por ideas equivocadas sobre el material. Otras se mantienen firmes y están siendo reparadas, como en Vichuquén.
Actualmente, universidades y organismos en Chile estudian cómo mejorar el adobe para que sea sismorresistente y así mantener la identidad cultural del país. También estudian edificios antiguos que han resistido terremotos por siglos para aprender de las técnicas de construcción tradicionales.
Ventajas térmicas del adobe
El adobe es un material de construcción muy bueno y económico para lugares secos y desérticos. Tiene una gran inercia térmica, lo que significa que absorbe el calor durante el día y lo libera en las noches frías. Por eso, ha sido un material común en el desierto.
Sin embargo, no es tan adecuado para climas tropicales con lluvias intensas, porque el adobe absorbe la humedad del aire cuando está muy húmedo. Esto hace que pierda resistencia, y después de varios días de lluvia, algunas paredes de adobe pueden derrumbarse. Para evitar esto, es importante techar bien los muros.
Adobe industrializado o superadobe
El "superadobe" o "superblock" es un método de construcción creado a mediados de los años 70 por el arquitecto iraní Nader Khalili. Se basa en técnicas antiguas de Oriente y permite construir estructuras con forma de cúpula usando bolsas de polipropileno rellenas de tierra compactada. Estas bolsas se unen entre sí y se apilan con alambre de púas, creando estructuras duraderas y resistentes a terremotos, huracanes, inundaciones e incendios.
Galería de imágenes
-
Casas en Ampudia
-
Adobe para barreras por inundaciones, Acueducto del Padre Tembleque, estados de México e Hidalgo
Véase también
En inglés: Adobe Facts for Kids