Pedro de Toledo y Leiva para niños
Datos para niños Pedro de Toledo y Leivai marqués de Mancera |
||
---|---|---|
![]() Retrato del primer marqués de Mancera.
|
||
|
||
![]() 15.º Virrey del Perú |
||
18 de diciembre de 1639 - 20 de septiembre de 1648 | ||
Predecesor | Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla | |
Sucesor | García Sarmiento de Sotomayor | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pedro Álvarez de Toledo y Leiva | |
Nacimiento | 1585![]() |
|
Fallecimiento | 9 de marzo de 1654![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español medio | |
Familia | ||
Familia | Casa de Toledo | |
Cónyuge | Luisa Feijoo de Novoa y Zamudio María Luisa Molina Salazar y Enríquez de Navarra |
|
Hijos | Francisca de Toledo y Osorio, Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar Antonia María Álvarez de Toledo Molina y Salazar |
|
Información profesional | ||
Ocupación | político, militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Pedro de Toledo y Leiva (nacido en Úbeda en 1585 y fallecido en Mancera de Abajo el 9 de marzo de 1654) fue un importante noble, político y militar español. Se le conoció como el primer marqués de Mancera y fue el sexto señor de Mancera y de las Cinco Villas. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados, como gobernador y capitán general de Galicia y virrey del Perú desde 1639 hasta 1648.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Toledo y Leiva?
Los primeros años de un líder
Pedro de Toledo y Leiva nació en 1585 en la ciudad de Úbeda, que se encuentra en la provincia de Jaén. Sus padres fueron Luis Álvarez de Toledo y Mendoza, quien era el cuarto señor de Mancera de Abajo y de Cinco Villas, y Isabel de Leiva.
Pedro heredó el señorío de Mancera de su hermano mayor, Enrique Álvarez de Toledo y Leiva. También fue caballero de la Orden de Alcántara, una importante orden militar de la época.
Desde muy joven, Pedro mostró interés por la vida militar. Con solo quince años, ya estaba participando en batallas en Italia en el año 1600. Un año después, formó parte de una campaña militar en Argel.
Su carrera militar y política
Pedro de Toledo y Leiva comandó cinco galeras (barcos de guerra) y ayudó a defender el estrecho de Gibraltar en 1607, cuando fue atacado. Después de sus éxitos militares, ocupó importantes puestos de gobierno.
Fue miembro del Consejo de Nápoles y llegó a ser teniente general de las galeras de Sicilia en 1622. El rey Felipe IV le otorgó el título nobiliario de Marquesado de Mancera el 17 de julio de 1623. También se unió al Consejo Supremo de Guerra, un grupo importante que asesoraba al rey en asuntos militares.
El 4 de agosto de 1631, Pedro de Toledo y Leiva fue nombrado gobernador y capitán general de Galicia, un cargo que mantuvo hasta 1637. Luego, fue nombrado gobernador de Orán. Finalmente, el 24 de febrero de 1638, recibió el importante cargo de Virrey del Perú. Se tomó más de un año para preparar su viaje, saliendo de Cádiz el 20 de mayo de 1639.
¿Qué hizo Pedro de Toledo y Leiva como Virrey del Perú?
Un gobierno de casi nueve años
Pedro Álvarez de Toledo y Leiva comenzó su trabajo como el decimoquinto virrey del Perú el 18 de diciembre de 1639. Terminó su mandato el 20 de septiembre de 1648, entregando el cargo a García Sarmiento de Sotomayor. Esto significa que gobernó el extenso Virreinato del Perú durante casi nueve años.
Medidas de seguridad y economía
Debido a los ataques frecuentes de piratas, el virrey Pedro de Toledo y Leiva, con su experiencia militar, ordenó fortalecer el puerto del Callao en 1640. Se construyó una muralla de 4 kilómetros de largo. También mandó edificar fuertes en Arica y Valdivia, donde una isla fue nombrada isla Mancera en su honor. Incluso se preocupó por la defensa de Buenos Aires.
Introdujo el uso del papel sellado en 1641, una medida para controlar documentos oficiales. Visitó las minas de azogue (mercurio) en Huancavelica en 1645 para mejorar su administración y asegurar el suministro de este metal, que era muy importante para extraer plata. También intentó organizar la explotación del mineral de Potosí.
Para aumentar los ingresos de la Monarquía Hispánica, dispuso la venta y organización de tierras, lo que generó una gran cantidad de dinero.
Preocupación por los pueblos originarios
Aunque se esforzó por "la conservación, buen tratamiento y alivio de los indios", reconoció que los pueblos originarios tenían problemas con los corregidores, curas y caciques, quienes a menudo buscaban enriquecerse a costa de ellos. A pesar de las leyes para protegerlos, estas no siempre se cumplían.
Antes de dejar su cargo, preparó un informe llamado Relación del estado del gobierno del Perú (que se imprimió en Lima alrededor de 1648). Este documento era para que su sucesor conociera la situación del virreinato. Al regresar a España, se retiró a su palacio en Mancera, donde falleció el 9 de marzo de 1654.
¿Quiénes fueron los familiares de Pedro de Toledo y Leiva?
Pedro Álvarez de Toledo y Leiva se casó dos veces. Su primera esposa fue Luisa Feijóo de Novoa y Zamudio. De este matrimonio nació Francisca de Toledo y Osorio, quien también fue marquesa de Belvís y marquesa de Montalbo. Un hijo de Francisca, llamado Pedro, se convertiría en el tercer marqués de Mancera.
Su segunda esposa fue María de Salazar Enríquez de Navarra. Con ella tuvo dos hijos: Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, quien fue el segundo marqués de Mancera, y Antonia María Álvarez de Toledo Molina y Salazar.
Predecesor: Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla |
Virrey del Perú 1639-1648 |
Sucesor: García Sarmiento de Sotomayor |
Véase también
En inglés: Pedro de Toledo, 1st Marquis of Mancera Facts for Kids