Francesco Morosini para niños
Datos para niños Francesco Morosini |
||
---|---|---|
![]() Francesco Morosini
|
||
|
||
![]() Dux de Venecia |
||
3 de abril de 1688-6 de enero de 1694 | ||
Predecesor | Marcantonio Giustinian | |
Sucesor | Silvestro Valier | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1619 Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1694 Nauplia (Grecia) |
|
Sepultura | Iglesia de San Esteban | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra de Candía y guerra de Morea | |
Francesco Morosini (nacido en Venecia el 26 de febrero de 1619 y fallecido en Nauplia, Grecia, el 6 de enero de 1694) fue una figura muy importante en la República de Venecia. Se le conoció también como el Peloponnesiaco por sus grandes victorias militares en la región del Peloponeso. Llegó a ser Dux (el máximo gobernante) de la República de Venecia el 3 de abril de 1688.
Contenido
La vida de Francesco Morosini
Francesco Morosini nació en una familia influyente de Venecia. Desde muy joven, mostró un gran interés por las batallas y la estrategia militar. Por eso, decidió unirse al ejército veneciano a una edad temprana. Dedicó su vida a la carrera militar y nunca se casó.
¿Cómo fue la carrera militar de Morosini?
Francesco Morosini comenzó su carrera como marinero en la década de 1630. Su gran oportunidad llegó con el inicio de la guerra contra el Imperio otomano en 1644. Esta guerra se conoce como la Guerra de Candía.
La defensa de Candía
Durante la Guerra de Candía, Venecia perdió casi toda la isla de Creta. Solo les quedaba la ciudad de Candía, la capital, que fue asediada por los otomanos. Morosini fue nombrado comandante de las fuerzas terrestres de la ciudad en dos ocasiones (1646–1661 y 1667–1669).
Gracias a su liderazgo, las tropas venecianas lograron resistir el asedio durante 23 años. Las batallas fueron muy intensas y causaron muchas pérdidas. Se estima que unos 30.000 soldados venecianos y 80.000 otomanos perdieron la vida.
Finalmente, el 6 de septiembre de 1669, Morosini firmó un acuerdo de paz con el enemigo. Entregó la ciudad de Candía, pero logró asegurar algunas fortalezas cercanas en Creta. También consiguió que los otomanos devolvieran la fortaleza de Clissa en Dalmacia. El acuerdo permitió que los venecianos se llevaran su artillería y que todos los que quisieran pudieran abandonar la ciudad libremente.
Nuevas batallas y victorias
Después de la Guerra de Candía, Morosini enfrentó algunos desafíos, pero continuó su carrera. La República de Venecia, aunque debilitada, decidió aliarse con Austria en 1683 para luchar nuevamente contra los otomanos. Esta nueva guerra se llamó la Guerra de Morea.
Morosini fue nombrado líder de las fuerzas venecianas. Entre 1683 y 1687, con una flota no muy grande, logró grandes victorias. Conquistó islas y fortalezas que parecían imposibles de tomar.
En 1684, conquistó la isla de Santa Maura. En 1685, ocupó Corone y la Maina. En 1686, junto a su lugarteniente Königsmarck, tomó Navarino, Modona, Argos y Nauplia. Para 1687, casi toda la región de Morea estaba bajo su control. También se apoderó de Patras, Lepanto, Corinto y Atenas.
Durante el asedio de Atenas, una bomba de mortero dañó el Partenón. Los otomanos lo usaban para guardar pólvora. Fue en ese momento cuando el techo del templo, que había estado intacto, se derrumbó parcialmente.
Por sus grandes logros en el campo de batalla, el Senado veneciano le otorgó un título especial: Peloponnesiaco. También le dedicaron un busto de bronce en su honor, algo muy raro para alguien que aún vivía. La inscripción decía: "El Senado a Francesco Morosini, el Peloponnesiaco, todavía en vida".
¿Cuándo fue Dux de Venecia?
El 3 de abril de 1688, Francesco Morosini fue elegido Dux de Venecia. La noticia le llegó mientras estaba en medio de un asedio. Su coronación se celebró entre sus soldados, quienes estaban muy contentos.
En 1690, Morosini regresó a Venecia. Estaba cansado después de tantas expediciones militares. Disfrutó de muchos honores y privilegios que nunca antes se habían concedido a nadie.
Sin embargo, su fama de gran líder se vio un poco afectada por su vanidad. Los senadores y el pueblo lo consideraban demasiado arrogante. Por ello, se decidió enviarlo de nuevo al mando de las tropas, ya que los generales que lo habían reemplazado no estaban a su altura.
En mayo de 1693, Morosini partió de Venecia con su flota. Rápidamente se lanzó a nuevas batallas y asedios, logrando más victorias. Sin embargo, Morosini ya era mayor y no podía soportar el esfuerzo físico y mental de una expedición militar. Cayó enfermo y fue trasladado a la ciudad de Nauplia, donde falleció el 6 de enero de 1694.
Después de su muerte, se construyó un gran arco de mármol en el Palacio Ducal en su honor. Incluso su gato, al que Morosini quería mucho, fue embalsamado y se exhibe en el Museo Correr.
Véase también
En inglés: Francesco Morosini Facts for Kids