robot de la enciclopedia para niños

Lisandro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lisandro
Lysander-Sparta.jpg
Información personal
Nacimiento Siglo V a. C.
Esparta (Grecia)
Fallecimiento 395 a. C.
Haliarto (Grecia)
Causa de muerte Muerto en acción
Familia
Padre Aristocritus
Información profesional
Ocupación Político y militar
Cargos ocupados
  • Estratego
  • Epistoleus
  • Navarco (desde 407 a. C., hasta 406 a. C.)
Lealtad Esparta
Rango militar Almirante
Conflictos Guerra del Peloponeso, Batalla de Egospótamos, Batalla de Notio y Batalla de Haliarto
Distinciones
  • Apoteosis
  • Estatua honorífica

Lisandro (en griego, Λύσανδρος) fue un importante político y general de Esparta. Es famoso por haber liderado la flota espartana que derrotó a los atenienses en la batalla de Egospótamos en el año 405 a. C. Al año siguiente, logró tomar la ciudad de Atenas, lo que puso fin a la guerra del Peloponeso. Lisandro falleció en el año 395 a. C.

¿Quién fue Lisandro y cómo comenzó su carrera?

Lisandro era hijo de Aristocleito. Pertenecía a una familia importante de Esparta, los Heraclidas, pero no a las familias reales que gobernaban la ciudad. No se sabe mucho sobre su infancia o cómo empezó su carrera militar.

En el año 407 a. C., Lisandro fue puesto al mando de la flota espartana en el Mar Egeo. Su base estaba en Éfeso. En ese momento, se enfrentó a Alcibíades, un líder ateniense que había regresado a su bando.

Primeros éxitos como almirante

En su primer año como almirante (406 a. C.), Lisandro ganó la batalla de Notio, una importante batalla naval. También consiguió el apoyo de Ciro el Joven, un príncipe persa, para la causa espartana.

Lisandro prometió a las ciudades que estaban bajo el control de Atenas que establecería gobiernos de "decarquías". Estas eran formas de gobierno donde un pequeño grupo de personas (oligarcas) tenía el poder. Con esto, ganó muchos aliados para Esparta.

El gran triunfo de Lisandro: la victoria en Egospótamos

Las leyes espartanas no permitían que la misma persona fuera almirante dos veces seguidas. Por eso, Calicrátidas fue nombrado almirante. Sin embargo, los aliados de Esparta no estaban contentos con esto. Debido a la presión, Lisandro fue nombrado vicealmirante, lo que en la práctica le dio el mando.

De camino a Atenas, Lisandro atacó y venció en Mileto y Lampsaco. Esto fue clave para la batalla de Egospótamos en el año 405 a. C. En esta batalla, la flota ateniense fue completamente destruida. Lisandro capturó muchas naves y bloqueó El Pireo, el puerto de Atenas. Esto cortó la ruta del grano, haciendo que Atenas se rindiera por falta de alimentos.

El fin de la guerra y el gobierno de los Treinta

Después de la rendición de Atenas, Lisandro se unió a los reyes espartanos, Agis II y Pausanias de Esparta, en la región de Ática. En el año 404 a. C., Lisandro estableció en Atenas un gobierno conocido como los Treinta Tiranos.

Además, las "decarquías" que había organizado en las ciudades aliadas de Atenas fueron reforzadas. En muchos casos, estas ciudades tuvieron guarniciones espartanas dirigidas por comandantes llamados harmostai.

¿Cómo terminó la carrera de Lisandro?

Lisandro se volvió impopular en toda Grecia. Favorecía a sus amigos y buscaba vengarse de quienes no le agradaban. En el año 403 a. C., fue enviado a apoyar a los "Treinta Tiranos" contra una revuelta de los demócratas liderada por Trasíbulo en Atenas.

Aunque pudo haber tenido éxito, los reyes espartanos decidieron apoyar la nueva democracia. Esto hizo que la influencia y el poder político de Lisandro disminuyeran. Es probable que sus "decarquías" fueran eliminadas en este periodo.

El regreso a Esparta y su fallecimiento

Cuando el rey Agis II falleció, Lisandro ayudó a su antiguo alumno, Agesilao II, hermano de Agis, a convertirse en rey en el año 399 a. C. Sin embargo, después de una expedición conjunta contra Persia, el nuevo rey intentó alejar a Lisandro de la política.

En Anatolia, Lisandro seguía siendo una figura muy poderosa, lo que molestaba a Agesilao. Debido a esto y a otros desacuerdos, Lisandro decidió regresar a Esparta en el año 396 a. C. Allí, quizás empezó a planear algo contra el poder tradicional de las familias reales.

Al comienzo de la Guerra corintia (395-387 a. C.), Lisandro dirigió un ejército de aliados hacia Beocia. Murió cuando sus tropas cayeron en una emboscada de los tebanos en la batalla de Haliarto, cerca de los muros de la ciudad.

¿Fue Lisandro honrado como un dios?

Según Duris de Samos, un escritor antiguo, Lisandro fue el primer griego a quien las ciudades construyeron altares y ofrecieron sacrificios como si fuera un dios. Los habitantes de la isla de Samos incluso votaron que su fiesta de Hera se llamara Lisandreia en su honor.

Se cantaban himnos dedicados a Lisandro, como: "el general de la Grecia sagrada, que precede de la anchurosa Esparta, y deseamos cantar solemnemente, Oh, Oh, peán,..."

Incluso, Atenágoras de Atenas escribió al emperador Marco Aurelio alrededor del año 176, acusando a los habitantes de Samos de haber tratado a Lisandro como un dios. Los reyes de Esparta lo llamaron para castigarlo por estos excesivos honores. Sin embargo, Lisandro, siendo muy hábil, logró que el castigo fuera leve debido a los grandes servicios que había prestado a su patria.

Homenajes modernos

Un importante avión británico de la Segunda Guerra Mundial fue nombrado en honor a este general: el Westland Lysander. Este avión fue muy útil por su capacidad de despegue y aterrizaje en distancias cortas (conocida como STOL).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lysander Facts for Kids

kids search engine
Lisandro para Niños. Enciclopedia Kiddle.