Peter Lorre para niños
Datos para niños Peter Lorre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | László Löwenstein | |
Otros nombres | Lazzy | |
Nacimiento | 26 de junio de 1904 Ružomberok, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1964 Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Hollywood Forever Cemetery | |
Nacionalidad | Austríaco / Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,60 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Celia Lovsky (1934-1945) Kaaren Verne (1945-1950) Anne Marie Brenning (1953-1964) |
|
Hijos | Catharine Lorre (1953-(†) 1985) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1922-1964 | |
Empleador | Warner Bros. | |
Géneros | Cine de terror, drama, cine de crímenes, cine de suspenso, cine de ciencia ficción, cine negro, cine de comedia, science fiction horror film, Suspenso psicológico, cine de misterio, comedy horror film, cine de acción, cine gótico y cine de terror gótico | |
Distinciones |
|
|
Peter Lorre (cuyo nombre real era László Löwenstein) fue un famoso actor de cine y teatro. Nació el 26 de junio de 1904 en Ružomberok, que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Falleció el 23 de marzo de 1964 en Hollywood, Estados Unidos. Peter Lorre fue conocido por su habilidad para interpretar personajes complejos y a menudo misteriosos en muchas películas importantes.
Contenido
La vida temprana de Peter Lorre
László Löwenstein, de origen judío húngaro, creció hablando yídish y húngaro en su familia. Estudió en una escuela de habla alemana y luego en Viena, cuando su familia se mudó allí. Su padre quería que trabajara en un banco, y así lo hizo por un tiempo.
Después de su experiencia en el banco, László descubrió su pasión por la actuación. Se unió al "Teatro de la Improvisación" del psiquiatra Jacob Levi Moreno. Fue allí donde le sugirieron cambiar su nombre a "Peter Lorre". En este teatro, aprendió sobre la improvisación y desarrolló un interés en el estudio de la mente humana, algo que influyó en su única película como director, Der Verlorene.
Primeros pasos en el teatro
Peter Lorre actuó en varios teatros importantes. Trabajó en el teatro Lobe, en el Thalia Theater en Breslau, y en el Züricher Schauspielhaus. Entre 1926 y 1927, estuvo en el Kammerspiele, y en 1928, en el Karl-Theater de Viena.
En 1929, el famoso escritor y director Bertolt Brecht lo contrató para una obra en Berlín. Allí, Peter Lorre interpretó papeles en obras como La muerte de Dantón y El despertar de la primavera. Poco a poco, se hizo muy conocido en el mundo del teatro de Berlín.
El salto a la fama en el cine
Fue en el teatro donde el director Fritz Lang descubrió a Peter Lorre. Lang le ofreció el papel principal en la película M, el vampiro de Düsseldorf (1931). Esta película lo hizo muy famoso, ya que interpretó de manera memorable a un personaje que causaba mucho miedo.
Según el historiador de cine Fernando Méndez-Leite, Fritz Lang visitó a Lorre en su camerino para felicitarlo. Le propuso el papel principal en su película, con la condición de que no hiciera ninguna otra película sonora. Lorre aceptó la oferta.
Al principio, Peter Lorre no estaba muy entusiasmado con su papel en M, el vampiro de Düsseldorf. Tenía algunas discusiones con Lang, porque Lorre pensaba que su trabajo en el teatro era más importante que en el cine. Sin embargo, pronto se dio cuenta de su error: M, el vampiro de Düsseldorf fue un gran éxito, mientras que la obra de teatro que estaba haciendo en ese momento no tuvo tanto éxito.
La crítica de cine Lotte H. Eisner destacó la película Der Verlorene (El hombre perdido, 1951) como una de las pocas películas alemanas que intentaron mantener las ideas del cine expresionista.
El exilio y Hollywood

Debido a su origen, Peter Lorre tuvo que dejar Alemania después de las elecciones de 1933. Primero viajó a París y luego a Londres. Allí, tuvo otro gran éxito trabajando con el director Alfred Hitchcock, con quien se hizo muy amigo. Participó en la primera versión de la película El hombre que sabía demasiado en 1934. Aunque Peter Lorre no dominaba mucho el inglés en ese momento, la película se rodó en ese idioma.
Durante el rodaje de El hombre que sabía demasiado, conoció a la actriz Celia Lovsky, con quien se casó. Mientras tanto, en Alemania, el gobierno de la época usó una imagen de Peter Lorre de la película M, el vampiro de Düsseldorf de forma negativa.
Peter Lorre comenzó a trabajar en Hollywood, donde protagonizó una serie de películas muy populares. Interpretó a Mr. Moto, un detective japonés que resolvía misterios en lugares exóticos. Estas películas estaban basadas en las novelas del escritor John P. Marquand.
En 1934, fue contratado por Columbia Pictures para interpretar a un "científico peculiar" en la película Las manos de Orlac (1935). Sin embargo, se cambió a la productora 20th Century Fox porque sentía que siempre le daban el mismo tipo de papeles. Esta sensación lo acompañó durante toda su carrera. Su aspecto físico, con su baja estatura y sus ojos grandes, era muy característico, pero a veces le impedía conseguir papeles diferentes. Después de trabajar con 20th Century Fox, trabajó un tiempo sin un contrato fijo.
En 1939, se mudó definitivamente a Estados Unidos junto al director austríaco Billy Wilder. Se convirtió en un actor de reparto para la productora Warner Bros.. Se hizo muy famoso por sus papeles en películas como El halcón maltés (1941), donde interpretó a Joel Cairo, y en Casablanca, donde hizo el papel de Ugarte, un personaje muy importante en la historia. En 1941, obtuvo la nacionalidad estadounidense.
Después de divorciarse de Celia Lovsky en 1945, se casó con Kaaren Verne, de quien también se divorció en 1950.
Desde 1950, su amistad con Bertolt Brecht, quien también se había mudado a Estados Unidos, se hizo más fuerte. Brecht, que conocía muy bien el talento de Lorre, escribió varios guiones para él. Sin embargo, los socios de Lorre en su propia productora, Lorre Incorporated, no los aceptaron. La productora cerró en 1949. En junio de ese año, Lorre regresó a Europa para trabajar en campos de refugiados y leer textos en giras por el Reino Unido y Alemania. También hizo una de sus actuaciones más destacadas en Der Verlorene o El desaparecido (rodada entre 1950 y 1951). Esta fue la única película que Peter Lorre dirigió y de la que también fue coautor del guion.
La película El desaparecido no tuvo éxito en su momento. Peter Lorre regresó a Estados Unidos con Annemarie Brenning, con quien se casó en 1953. Tuvieron una hija, Catharine. Tuvo que volver a trabajar en el teatro por un tiempo hasta que las productoras de cine lo volvieron a llamar.
Años más tarde, los críticos reconocieron el valor y la originalidad de Der Verlorene. Esta película mostró la influencia del cine alemán de la época de la República de Weimar, al que Peter Lorre había contribuido.
Peter Lorre siempre estuvo muy relacionado con las producciones de Warner Bros. Se hizo muy popular en Estados Unidos en las décadas de 1950 y 1960. Incluso surgieron imitadores de su acento alemán y su forma de hablar tan particular. Los dibujantes de Warner Bros. crearon un personaje de dibujos animados inspirado en su aspecto físico, que apareció en algunas películas animadas junto a Bugs Bunny. También participó en películas de terror junto a otros actores famosos del género, como Vincent Price y Basil Rathbone, en Tales of Terror (1962), basada en relatos de Edgar Allan Poe.
Otras películas muy conocidas de Peter Lorre fueron Arsénico por compasión (1944), 20.000 leguas de viaje submarino (1954) y La vuelta al mundo en ochenta días (1956). Su última película fue The Patsy (1964), una comedia de Jerry Lewis.
Peter Lorre falleció el 23 de marzo de 1964 en Hollywood debido a un accidente cerebrovascular, a los 59 años. Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 6619 de Hollywood Boulevard, en reconocimiento a su gran carrera.
Películas destacadas
Aquí tienes una lista de algunas de las películas más importantes en las que Peter Lorre participó:
- M, el vampiro de Düsseldorf (M, 1931), dirigida por Fritz Lang
- El hombre que sabía demasiado (The Man Who Knew Too Much, 1934), de Alfred Hitchcock
- Las manos de Orlac (Mad Love, 1935), de Robert Wiene
- Crimen y Castigo (Crime and Punishment, 1935), de Josef von Sternberg
- Extraño cargamento (Strange Cargo, 1940), de Frank Borzage
- El extraño del tercer piso (Stranger on the Third Floor, 1940), de Boris Ingster
- La máscara de fuego (The Face Behind the Mask, 1941), de Robert Florey
- El halcón maltés (The Maltese Falcon, 1941), de John Huston
- Casablanca (1942), de Michael Curtiz
- Pasaje para Marsella (Passage to Marseille, 1944), de Michael Curtiz
- Arsénico por compasión (Arsenic and Old Lace, 1944), de Frank Capra
- La máscara de Dimitrios (The Mask of Dimitrios, 1944), de Jean Negulesco
- 20000 leguas de viaje submarino (20,000 Leagues Under the Sea, 1954), de Richard Fleischer
- La burla del diablo (Beat the Devil, 1954), de John Houston
- La vuelta al mundo en ochenta días (Around the World in Eighty Days, 1956), de Michael Anderson
- La bella de Moscú (Silk Stockings, 1957), de Rouben Mamoulian
- Viaje al fondo del mar (Voyage to the Bottom of the Sea, 1961), de Irwin Allen
- Historias de terror (Tales of Terror, 1962), de Roger Corman
- El cuervo (The Raven, 1963), de Roger Corman
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Peter Lorre Facts for Kids