Jacob Levy Moreno para niños
Datos para niños Jacob Levy Moreno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en rumano | Iacob Levy Moreno | |
Nacimiento | 18 de mayo de 1889 o 20 de mayo de 1892 Bucarest (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1974 Beacon (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Feuerhalle Simmering | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Austríaca y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Zerka T. Moreno | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psiquiatra y escritor | |
Área | Psicoterapia, psicoanálisis y sociología | |
Empleador | Nueva York | |
Alumnos | Anne Ancelin Schützenberger | |
Jacob Levy Moreno (18 de mayo de 1889 - 14 de mayo de 1974) fue un médico y pensador muy creativo. Nació en Rumanía y luego se hizo ciudadano estadounidense. Es conocido por crear el psicodrama y por ser uno de los primeros en usar la terapia de grupo.
Durante su vida, Moreno fue reconocido como un científico social importante. Estudió en la Facultad de Filosofía y Medicina. Trabajó en ideas sobre la terapia de grupo y cómo las personas se relacionan entre sí. También exploró la interpretación de roles, que es como actuar diferentes personajes.
Contenido
¿Quién fue Jacob Levy Moreno?
Jacob Levy Moreno nació en Bucarest, en el Reino de Rumanía. Su familia era de origen judío sefardí. Su padre era comerciante y su madre también era judía sefardí.
En 1905, cuando Moreno tenía catorce años, su familia se mudó a Berlín. Sin embargo, Moreno regresó solo a Viena para seguir estudiando. Allí, se mantuvo trabajando como tutor y tuvo mucho éxito enseñando a jóvenes.
Estudió Medicina, Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Viena. Se graduó como médico en 1917. Desde joven, se interesó en cómo los grupos de personas podían ayudarse mutuamente.
El Teatro de la Espontaneidad y el Psicodrama
En 1921, Moreno fundó el Teatro de la Espontaneidad. Este era un lugar donde las personas podían actuar y expresarse libremente. Descubrió que estas actuaciones espontáneas podían ayudar a las personas a sentirse mejor.
Así, el Teatro de la Espontaneidad se convirtió en el Teatro Terapéutico. De esta idea nació el psicodrama. El psicodrama es una forma de terapia donde las personas actúan situaciones de su vida para entenderlas y resolverlas.
En 1925, Moreno se mudó a Estados Unidos y comenzó a trabajar en Nueva York. Allí, siguió desarrollando sus ideas sobre cómo las personas se relacionan. También avanzó en sus trabajos sobre el psicodrama y la terapia de grupo.
Moreno falleció en 1974, a los 84 años. Dedicó gran parte de su vida a desarrollar técnicas para ayudar a las personas en grupos.
¿Cómo ayudaba Moreno a las personas?
Moreno tenía una forma muy particular de ayudar a la gente. Le gustaba usar el juego y la actuación para que las personas se expresaran.
Historias y juegos con niños
En los jardines de Viena, Moreno solía contar historias a los niños. También creó un teatro especial para ellos. Allí, los niños podían interactuar e interpretar diferentes personajes. Esto les ayudaba a explorar sus sentimientos y a entender el mundo.
Grupos de encuentro y ayuda mutua
Entre 1908 y 1914, Moreno y sus amigos crearon la Casa do Encontro. Este era un lugar para ayudar a los refugiados que buscaban un nuevo hogar. Cada noche, se reunían en "grupos de reunión". Allí, hablaban de sus problemas y resolvían sus diferencias. Después, cantaban y bailaban, haciendo de estos encuentros una experiencia alegre. Estos grupos fueron un modelo para muchos otros grupos de ayuda que surgieron después.
La espontaneidad como herramienta
Moreno creía que expresarse de forma espontánea y creativa era muy liberador. Pensaba que al actuar sin un guion, las personas podían liberar sus emociones. Esto les ayudaba a entenderse mejor a sí mismos y a los demás.
En 1925, al mudarse a Nueva York, Moreno continuó sus experimentos. Trabajó con niños en el Hospital Monte Sinaí. Allí, realizaba actividades para fomentar su espontaneidad. También fundó un teatro improvisado en el Carnegie Hall.
En 1932, Moreno presentó por primera vez la idea de la terapia de grupo. Lo hizo ante la Asociación Americana de Psiquiatría. Él y su colega Helen Hall Jennings fueron pioneros en usar modelos para entender las relaciones en grupos.
En 1936, fundó el Sanatorio Beacon Hill y un Teatro Terapéutico. Durante 40 años, desarrolló sus teorías sobre las relaciones entre personas. Creó herramientas como el "sociodrama", el "psicodrama", la "sociometría" y la "sociatría". Estas herramientas buscaban ayudar a las personas a vivir mejor juntas.
Vida personal de Jacob Levy Moreno
En 1919, Moreno conoció a Marianne Lornitzo, una maestra. Ella se convirtió en una gran inspiración para sus proyectos. En 1925, Moreno se mudó a Estados Unidos.
En Brooklyn, Nueva York, se casó con Beatriz Beecher en 1926. Ella era una psicóloga infantil interesada en su trabajo. Más tarde, se casó con Florence Bridges en 1938, y tuvieron una hija llamada Regina.
Después, conoció a Celine Zerka Toeman. Ella se convirtió en su compañera de vida y colaboradora. Zerka ayudó a Moreno en sus investigaciones y proyectos. Se casaron en 1949 y tuvieron un hijo, Jonathan D. Moreno, nacido en 1952.
Obras importantes
- Moreno, J. L. (1932). Primer libro sobre terapia de grupo.
- Moreno, J. L. (1934). ¿Quién sobrevivirá? Un nuevo enfoque al problema de las relaciones humanas.
- Moreno, J. L. (1946). Psicodrama Volumen 1.
- Moreno, J. L. (1947). El Teatro de la Espontaneidad.
- Moreno, J. L. (1953). ¿Quién sobrevivirá? Fundamentos de Sociometría, Psicoterapia de Grupo y Sociodrama.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacob L. Moreno Facts for Kids