robot de la enciclopedia para niños

Andrés Bonifacio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Bonifacio
Andrés Bonifacio (cropped).jpg

Philippine revolution flag pugadlawin.svg
Supremo del Katipunan
1895-1897
Predecesor Román Basa
Sucesor Ninguno (Organización disuelta)

Coat of arms of the Republic of the Tagalog Nation.svg
Presidente de la República Tagala
1896-1897
Predecesor Establecido
Sucesor Emilio Aguinaldo (Como presidente del Gobierno revolucionario de Tejeros)

Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Bonifacio y de Castro
Nacimiento 30 de noviembre de 1863
Tondo, Manila
Flag of Cross of Burgundy.svg Reino de Filipinas
Fallecimiento 10 de mayo de 1897
Maragondón, Cavite
Flag of Cross of Burgundy.svg Reino de Filipinas
Causa de muerte Ejecutado
Nacionalidad Filipina
Religión Católica
Familia
Cónyuge Gregoria de Jesús
Hijos 1
Educación
Educación Autoeducación
Información profesional
Ocupación Autobiógrafo, político, presidente y militar
Rango militar General
Partido político Philippine revolution flag kkk1.svg Katipunan
La Liga Filipina monogram.svg Liga Filipina
Firma
Bonifacio signature.png

Andrés Bonifacio y de Castro (nacido en Tondo, Manila, el 30 de noviembre de 1863 y fallecido en Maragondón, el 10 de mayo de 1897) fue un importante líder de la Revolución filipina. Es conocido por fundar en 1892 una sociedad secreta llamada Katipunan. Esta organización fue clave para el inicio de la lucha por la independencia de Filipinas contra el gobierno de España. La Revolución filipina fue la primera gran rebelión en Asia contra un gobierno europeo.

¿Quién fue Andrés Bonifacio?

Andrés Bonifacio nació en una familia humilde en Manila en 1863. Desde joven, se convirtió en uno de los líderes más influyentes del Katipunan. Él creía firmemente en la acción directa para lograr la libertad de Filipinas. Inspiró a muchas personas a unirse a la causa y a luchar por su país.

El nacimiento del Katipunan

Cuando José Rizal creó la Liga Filipina el 3 de julio de 1892, Bonifacio era parte de ella. Sin embargo, a diferencia de Rizal, Bonifacio no creía que la paz fuera suficiente para lograr la independencia. Poco después, el 6 de julio, Rizal fue arrestado y enviado lejos de Manila.

Al día siguiente, Bonifacio y otros cinco miembros de la Liga (Deodato Arellano, Ladislao Wada, José Dizón, Teodoro Plata y Valentín Díaz) fundaron el "Katipunan". El nombre completo de esta sociedad secreta era "La Suprema y Venerable Sociedad de los Hijos del Pueblo". Su objetivo principal era organizar un levantamiento armado para liberar a Filipinas.

El liderazgo de Bonifacio en el Katipunan

Al principio, el Katipunan tuvo otros líderes, como Deodato Arellano y Román Basa. Pero en 1894, Andrés Bonifacio fue nombrado el tercer "Supremo" de la organización. Con su energía y la ayuda de un joven secretario, Emilio Jacinto, Bonifacio transformó el Katipunan. Lo abrió a personas de todas las clases sociales, lo que hizo que creciera muy rápido. Por su liderazgo, se le conoció como el “Supremo” del Katipunan. Más tarde, incluso estableció un gobierno revolucionario.

La Revolución Filipina y el papel de Bonifacio

El 23 de agosto de 1896, ocurrió un evento muy importante conocido como “el Grito de Balintawak”. En esta reunión, los miembros del Katipunan decidieron levantarse en armas. Gritaron: “¡Viva Filipinas!” y “¡Viva el Katipunan!”. Dos días después, el 25 de agosto, comenzaron los primeros enfrentamientos.

Conflictos internos y el fin de Bonifacio

Durante la revolución, se realizó una elección para el nuevo gobierno de la república en Tejeros, Cavite. En esta elección, Emilio Aguinaldo fue elegido presidente. A Bonifacio se le dio el cargo de director del Interior.

Sin embargo, surgieron desacuerdos entre Bonifacio y sus seguidores, conocidos como los “Magdiwang”, y la facción de Aguinaldo, los “Magdalos”. Aguinaldo y su grupo comenzaron a decir que Bonifacio no era apto para su cargo. Bonifacio, por su parte, no aceptó los resultados de la elección, diciendo que no eran válidos.

Estos problemas llevaron a un conflicto. Andrés Bonifacio y su hermano Procopio resultaron heridos. Ambos fueron capturados y juzgados por un tribunal militar. Se les encontró culpables y fueron condenados a muerte. Finalmente, fueron ejecutados por órdenes de las fuerzas de Aguinaldo el 10 de mayo de 1897, en el bosque del monte Buntis de Cavite.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Bonifacio Facts for Kids

kids search engine
Andrés Bonifacio para Niños. Enciclopedia Kiddle.