Josefa Llanes Escoda para niños
Datos para niños Josefa M. Llanes-Escoda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josefa Madamba Llanes | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1898 Dingras, Ilocos Norte, Capitanía General de Filipinas |
|
Fallecimiento | 6 de enero de 1945 Sampaloc, Manila, Mancomunidad Filipina |
|
Sepultura | Cementerio de La Loma | |
Nacionalidad | Filipina | |
Familia | ||
Padres | Mercedes Madamba and Gabriel Llanes | |
Cónyuge | Antonio Escoda, Sr. | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Defensora de los derechos de las mujeres | |
Josefa Llanes Escoda (nacida el 20 de septiembre de 1898 en Dingras, Ilocos Norte, y fallecida el 6 de enero de 1945 en Sampaloc, Manila) fue una importante líder y trabajadora social de Filipinas. Es recordada por su defensa del derecho al voto de las mujeres, por fundar las Girl Scouts de Filipinas y por su valentía durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Josefa Llanes Escoda?
Josefa Llanes Escoda, a quien de niña llamaban "Pepa", nació en Dingras, Ilocos Norte. Fue la mayor de siete hermanos. Sus padres fueron Mercedes Madamba y Gabriel Llanes.
Desde pequeña, Pepa fue una estudiante muy dedicada y brillante. Fue la mejor alumna en su escuela primaria y la segunda mejor en la secundaria de Dingras. Estudió para ser maestra en la Escuela Normal de Filipinas en Manila, donde se graduó con honores en 1919. Mientras trabajaba como maestra, obtuvo otro certificado de la Universidad de Filipinas en 1922.
Después de obtener su certificado de maestra, Josefa trabajó como trabajadora social para la Cruz Roja Americana en Filipinas. Gracias a una beca de la Cruz Roja, pudo viajar a los Estados Unidos. Allí, en 1925, obtuvo una maestría en Sociología de la Universidad de Columbia. Durante sus conferencias en Estados Unidos, a menudo usaba un vestido tradicional filipino para que la gente se interesara más en su país.
Durante su primer viaje a Estados Unidos, en 1925, conoció a Antonio Escoda. Se casaron y tuvieron dos hijos: Maria Theresa y Antonio L. Escoda, Jr.
Las Girl Scouts de Filipinas: Un legado para la juventud
En la década de 1940, Josefa regresó a Filipinas después de recibir un entrenamiento especial para líderes de Girl Scouts en Estados Unidos. Este entrenamiento fue apoyado por los Boy Scouts de Filipinas. Josefa empezó a capacitar a jóvenes para que se convirtieran en líderes de las Girl Scouts.
El 26 de mayo de 1940, el presidente Manuel L. Quezón firmó el documento que autorizaba la creación de las Girl Scouts de Filipinas. Josefa se convirtió en la primera directora nacional de esta organización.
Su papel durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas japonesas ocuparon Filipinas. En 1944, se supo que Josefa Llanes Escoda y su esposo Antonio estaban realizando actividades secretas. A medida que el ejército japonés avanzaba, la pareja intensificó sus esfuerzos para llevar medicinas, alimentos, ropa y mensajes a los prisioneros de guerra filipinos y a los ciudadanos estadounidenses que estaban en los campos de concentración.
Antonio fue arrestado en junio de 1944. Dos meses después, el 27 de agosto, Josefa Llanes Escoda también fue arrestada. Fue encarcelada en el Fuerte de Santiago, la misma prisión que su esposo. Antonio perdió la vida en 1944. Josefa fue vista por última vez el 6 de enero de 1945. Se cree que fue asesinada y enterrada en una tumba sin nombre, posiblemente en el cementerio de La Loma o en el cementerio chino de Manila. Estos lugares fueron usados por las fuerzas japonesas para enterrar a miles de filipinos que se resistieron a la ocupación.
Reconocimientos y homenajes a Josefa Llanes Escoda
Josefa Llanes Escoda ha recibido muchos honores por su importante trabajo y su valentía:
- En 1951, el Philippine Normal College la reconoció como una alumna destacada por su servicio social.
- La Cruz Roja Americana le otorgó póstumamente la medalla de plata, que es el máximo reconocimiento de la organización.
- Su imagen aparece en el billete de 1000 pesos filipinos. Está junto a José Abad Santos y Vicente Lim, quienes también fueron héroes filipinos durante la Segunda Guerra Mundial.
- En mayo de 1948, el Ejército y la Armada de los Estados Unidos le otorgaron a Josefa y a su esposo la Medalla de la Libertad, por su ayuda a los prisioneros filipinos durante la Segunda Guerra Mundial.
- Las Fuerzas Armadas de Filipinas le concedieron la Medalla de la Legión de Honor de Filipinas.
- Las Girl Scouts de Filipinas celebran el 20 de septiembre, día de su nacimiento, con actividades que recuerdan su sacrificio y su contribución al desarrollo de la juventud.
- En 1998, la serie de televisión Bayani de ABS-CBN dedicó un episodio a Josefa Llanes Escoda, interpretada por Timmy Cruz.
- En 1999, se inauguró el Museo Escoda, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
- Una calle y un edificio llevan su nombre en su honor.
- Se erigió un monumento dedicado a su memoria.
- En 2018, una carretera en Ilocos Norte fue renombrada con su nombre para conmemorar su 120 aniversario.
- El 20 de septiembre de 2018, Google Doodle conmemoró su 120 cumpleaños con un dibujo especial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Josefa Llanes Escoda Facts for Kids