robot de la enciclopedia para niños

Gloria Macapagal Arroyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gloria Macapagal Arroyo
Gloria Macapagal Arroyo.jpg
Arroyo en febrero de 2006.

Seal of the President of the Philippines.svg
14.º Presidenta de la República de Filipinas
20 de enero de 2001-30 de junio de 2010
Vicepresidente
Predecesor Joseph Estrada
Sucesor Benigno Aquino III

Seal of the Vice President of the Republic of the Philippines (1986-2004).svg
10.º Vicepresidenta de la República de Filipinas
30 de junio de 1998-20 de enero de 2001
Presidente Joseph Estrada
Predecesor Joseph Estrada
Sucesor Teofisto Guingona

Seal of the Philippine House of Representatives.svg
Presidenta de la Cámara de Representantes de Filipinas
23 de julio de 2018-30 de junio de 2019
Predecesor Pantaleón Álvarez
Sucesor Alan Peter Cayetano

Seal of the Philippine House of Representatives.svg
Miembro de la Cámara de Representantes de Filipinas
por 2° Distrito Congresional de Pampanga
30 de junio de 2010-30 de junio de 2019
Predecesor Mikey Arroyo
Sucesor Mikey Arroyo

Coat of arms of the Philippines.svg
Secretaria de Defensa Nacional de Filipinas
Encargada
30 de noviembre de 2006-1 de febrero de 2007
Predecesor Avelino Cruz
Sucesor Hermógenes Ebdane

1 de septiembre de 2003-2 de octubre de 2003
Predecesor Ángelo Reyes
Sucesor Eduardo Ermita

Coat of arms of the Philippines.svg
Secretaria de Desarrollo y Bienestar Social de Filipinas
30 de junio de 1998-12 de octubre de 2000
Predecesor Lilian Laigo
Sucesor Dulce Saguisag

Seal of the Philippine Senate.svg
Senadora de Filipinas
30 de junio de 1992-30 de junio de 1998

Información personal
Nombre de nacimiento Maria Gloria Macaraeg Macapagal
Nombre en inglés Maria Gloria Macaraeg Macapagal Arroyo
Nacimiento 5 de abril de 1947
Bandera de Filipinas San Juan, Filipinas
Nacionalidad Filipina
Religión Católica
Familia
Padres Evangelina Macaraeg
Diosdado Macapagal
Cónyuge José Miguel Arroyo
Hijos Juan Miguel, Evangelina Lourdes, Diosdado Ignacio José María.
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Economista, política, profesora, escritora
Empleador Universidad Ateneo de Manila
Partido político Lakas - CMD
Miembro de Academia Filipina de la Lengua Española
Sitio web
Gloria Macapagal Arroyo
Distinciones
  • Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo
  • Medalla Pro Ecclesia et Pontifice
  • Orden de la Estrella de Rumanía
  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (2007)
Firma
Arroyo Signature.svg

Gloria Macapagal Arroyo (nacida el 5 de abril de 1947 en San Juan del Monte, Luzón, Filipinas) es una importante política filipina. Fue la 14.ª presidenta de Filipinas desde el 20 de enero de 2001 hasta el 30 de junio de 2010. Fue reelegida en 2004.

Gloria Macapagal Arroyo es hija del expresidente Diosdado Macapagal, quien fue presidente de Filipinas de 1961 a 1965. Se convirtió en presidenta en 2001, en un momento de grandes cambios en el gobierno de Filipinas. Fue reelegida en 2004, ganando al líder de la oposición, Fernando Poe Jr.

Es la segunda mujer en ser presidenta de Filipinas, después de Corazón Aquino. También fue la tercera mujer en ser elegida presidenta en Asia. En 2005, la revista Forbes la nombró una de las mujeres más influyentes del mundo. Ha recibido el Premio Internacional Don Quijote en 2009.

Vida Familiar de Gloria Macapagal Arroyo

Gloria Macapagal Arroyo se casó con José Miguel Arroyo en 1968. Tienen tres hijos: Juan Miguel, Evangelina Lourdes y Diosdado Ignacio José María.

Educación y Carrera Temprana

¿Cómo fue la educación de Gloria Macapagal Arroyo?

Gloria Macapagal Arroyo estudió su educación primaria y secundaria en el convento de la Asunción. Se graduó con honores en 1964. Luego, obtuvo su título en artes y economía de la Universidad de la Asunción en 1968, también con altas calificaciones.

Después, continuó sus estudios en la Universidad de Georgetown en Washington D.C., donde fue compañera de clase del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.

Al regresar a Filipinas, Gloria Macapagal obtuvo su licenciatura en economía de la Universidad Ateneo de Manila. Más tarde, completó su doctorado en la Universidad de Filipinas en Dilimán.

Trabajó como profesora entre 1977 y 1987. Enseñó principalmente en la Universidad de Filipinas y en la Universidad del Ateneo de Manila.

Inicios en la Política Filipina

¿Cuándo comenzó Gloria Macapagal Arroyo su carrera política?

En 1986, Gloria Macapagal Arroyo entró en el gobierno de Corazón Aquino. Fue nombrada directora de la Junta de Exportación de Manufacturas Textiles. Después, trabajó como subsecretaria en el Ministerio de Comercio e Industria.

En 1992, fue elegida senadora y reelegida en 1995. Su partido era el LDP, que luego se unió al partido de Fidel Ramos.

En 1996, formó su propio partido, KAMPI, y se alió con otros partidos.

Vicepresidencia de Filipinas (1998-2001)

¿Cómo llegó Gloria Macapagal Arroyo a ser Vicepresidenta?

En las elecciones del 11 de mayo de 1998, fue elegida vicepresidenta por un período de seis años. El presidente electo en ese momento fue Joseph Estrada.

Joseph Estrada la nombró Ministra de Bienestar social y Desarrollo. Desde este puesto, Gloria Macapagal Arroyo trabajó en programas para ayudar a las personas y reducir la pobreza.

Cuando el gobierno de Estrada enfrentó dificultades, Arroyo renunció a su cargo de Ministra el 12 de octubre de 2000. Luego, se convirtió en una figura importante de la oposición y se postuló para la presidencia.

Presidencia de Filipinas (2001-2010)

¿Cómo se convirtió Gloria Macapagal Arroyo en Presidenta?

El 20 de enero de 2001, el Tribunal Supremo de Filipinas declaró que el cargo de presidente estaba vacante. Así, Gloria Macapagal Arroyo juró como presidenta.

Primer Período Presidencial (2001-2004)

Arroyo asumió la presidencia con el objetivo principal de mejorar la forma en que se manejaba el gobierno. El país estaba dividido entre quienes apoyaban al expresidente Estrada y quienes apoyaban a Arroyo.

En cuanto a la economía, su gobierno se enfocó en un manejo cuidadoso del presupuesto. Una de sus primeras decisiones fue prohibir que los miembros de su familia hicieran negocios con funcionarios del gobierno. También buscó impulsar el turismo en Filipinas.

El 2 de marzo, el Tribunal Supremo confirmó que su gobierno era legítimo.

En julio de 2003, un grupo llamado Frente de Liberación Islámica firmó un acuerdo de paz con el gobierno filipino.

Desafíos durante su Gobierno

El 1 de mayo de 2001, algunos seguidores del expresidente Estrada marcharon hacia el palacio presidencial. Arroyo declaró un estado de emergencia por cinco días para mantener el orden.

Archivo:George W. Bush & Gloria Macapagal-Arroyo in the Oval Office 2003-05-19
Arroyo con el presidente de los Estados Unidos George W. Bush el 19 de mayo de 2003.

El 26 de julio de 2003, un grupo de oficiales militares pidió la renuncia de la presidenta. Se llamaron a sí mismos "Magdalo", como un grupo revolucionario del siglo XIX.

Macapagal Arroyo declaró otro estado de emergencia, y el intento de cambio de gobierno fue controlado. Sin embargo, el ministro de Defensa tuvo que renunciar, y las manifestaciones continuaron.

Segundo Período Presidencial (2004-2010)

Archivo:Arroyo inauguration
Arroyo jura como presidenta por segunda vez el 30 de junio de 2004.

El 10 de mayo de 2004, se presentó para su reelección como presidenta. Compitió contra el actor Fernando Poe, Jr., y ganó por casi un millón de votos.

Arroyo obtuvo 12.5 millones de votos. Su compañero de candidatura, Noli de Castro, se convirtió en Vicepresidente. Hubo algunas quejas sobre las elecciones, por lo que la propia Arroyo impulsó una investigación.

Archivo:Dmitry Medvedev 5 June 2009-5
Arroyo con su homólogo ruso Dmitri Medvédev en junio de 2009.

El 24 de febrero de 2006, Arroyo declaró un estado de emergencia debido a un posible intento de cambiar el gobierno. Miles de personas protestaron contra esta medida.

Archivo:Hillary Clinton with Gloria Macapagal-Arroyo 2-6-09
Arroyo con la secretaria de estado de los Estados Unidos en febrero de 2009.

Premios y Reconocimientos

Gloria Macapagal Arroyo es miembro de la Academia Filipina de la Lengua Española. Recibió el Premio Internacional Don Quijote en 2009, junto con Mario Vargas Llosa.

Ella ha expresado que la lengua española es una parte importante de su identidad y de la identidad nacional filipina. Mencionó que muchos héroes nacionales filipinos, como el Dr. José Rizal, escribieron en español. La primera Constitución de Filipinas y el Himno Nacional también fueron escritos en español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gloria Macapagal Arroyo Facts for Kids

kids search engine
Gloria Macapagal Arroyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.