Melchora Aquino para niños
Datos para niños Melchora Aquino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Tandang Sora | |
Nacimiento | 6 de enero de 1812 Balintawak (Corregimiento de Tondó, Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1919 Caloocan (Rizal, Estados Unidos) |
|
Sepultura | Himlayang Pilipino | |
Familia | ||
Padres | Valentina y Juan Aquino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionaria | |
Conflictos | Revolución filipina | |
Melchora Aquino de Ramos (nacida el 6 de enero de 1812 y fallecida el 2 de marzo de 1919) fue una mujer filipina muy importante en la historia de su país. Se la conoce como Tandang Sora, que significa "anciana Sora" en el idioma tagalo. Este apodo se le dio porque cuando la Revolución filipina comenzó en 1896, ella ya tenía 84 años. Por su gran ayuda y valentía, recibió los títulos de Mujer Magnífica de la Revolución y Madre de Balintawak.
Melchora Aquino: Una Heroína Filipina
Melchora Aquino es recordada como una figura clave en la lucha por la libertad de Filipinas. Su historia nos enseña sobre el coraje y la dedicación a una causa importante.
Sus Primeros Años y Familia
Melchora Aquino nació el 6 de enero de 1812 en Caloocan, Filipinas. Sus padres, Juan y Valentina Aquino, eran campesinos y no sabían leer ni escribir. A pesar de esto, Melchora aprendió a leer y escribir desde joven.
También tenía un gran talento para cantar y solía animar eventos locales y misas en su iglesia. Se casó con Fulgencio Ramos, quien era un Cabeza de barangay (un jefe de aldea). Juntos tuvieron seis hijos.
Lamentablemente, Fulgencio Ramos falleció cuando su hijo más pequeño tenía solo siete años. Desde ese momento, Melchora Aquino se hizo cargo de toda su familia.
Su Papel en la Revolución Filipina
Melchora Aquino tenía una tienda en su provincia que se convirtió en un lugar seguro para los luchadores por la libertad que estaban enfermos o heridos. Ella los alimentaba, les daba cuidados médicos y los animaba con consejos y oraciones.
En su casa también se realizaban reuniones secretas de los Katipuneros, que eran los revolucionarios. Por toda su ayuda, se ganó el título de Madre del Katipunan o Madre de la Revolución.
Cuando las autoridades coloniales españolas se enteraron de su apoyo a los revolucionarios, la interrogaron para saber dónde se encontraba Andrés Bonifacio, uno de los líderes. Sin embargo, Melchora Aquino se negó a dar información.
Fue arrestada y enviada lejos, a las islas Marianas. Cuando Estados Unidos tomó el control de Filipinas en 1898, Melchora Aquino, al igual que otros exiliados, pudo regresar a su patria. Falleció el 2 de marzo de 1919, a la edad de 107 años. Sus restos descansan en el cementerio Himlayang Pilipino.