robot de la enciclopedia para niños

Paul Chambers (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Chambers
Paulchambers.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Paul Laurence Dunbar Chambers, Jr.
Nacimiento 22 de abril de 1935
Pittsburgh (Estados Unidos)
Fallecimiento 4 de enero de 1969
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Cass Technical High School
Información profesional
Ocupación Compositor, músico de jazz, artista discográfico y contrabajista
Años activo 1954-1969
Género Jazz y bebop
Instrumento Contrabajo
Discográfica Blue Note

Paul Laurence Dunbar Chambers, Jr. (nacido el 22 de abril de 1935 en Pittsburgh, Pensilvania y fallecido el 4 de enero de 1969 en Nueva York) fue un talentoso contrabajista estadounidense de jazz. Es conocido por su estilo en el hard bop, un tipo de jazz enérgico.

Paul Chambers fue muy exitoso entre 1955 y 1965. Se le recuerda como uno de los primeros músicos de jazz en tocar solos muy creativos con el contrabajo. Usaba tanto la técnica de pizzicato (pellizcando las cuerdas) como el arco. Chambers colaboró con grandes figuras del jazz como Miles Davis, Sonny Rollins y John Coltrane.

Paul Chambers: Un Maestro del Contrabajo de Jazz

Paul Chambers fue un músico que cambió la forma en que se tocaba el contrabajo en el jazz. Su habilidad y creatividad lo hicieron muy influyente.

Los Primeros Años y el Inicio Musical

Paul Chambers creció en Detroit, Míchigan, después de que su madre falleciera. Empezó a tocar música con sus amigos de la escuela. Su primer instrumento fue el bombardino barítono, que es un instrumento de viento metal.

Más tarde, Paul tocó la tuba y finalmente se decidió por el contrabajo en 1949. Su formación musical formal en el contrabajo comenzó en 1952. Tomó clases con un contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Detroit. Al mismo tiempo, tocaba en un grupo llamado Detroit String Band.

Paul también estudió en la escuela Cass Technical High School desde 1952 hasta 1955. Allí formó parte de la orquesta sinfónica y de otros grupos musicales. Incluso tocó el saxofón barítono en uno de ellos. Por esa época, el saxofonista Paul Quinichette lo invitó a viajar a Nueva York.

Ascenso a la Fama y Colaboraciones Clave

Entre 1954 y 1955, Paul Chambers ganó mucho reconocimiento. Tocó con músicos importantes como Benny Green, Paul Quinichette, George Wallington y J. J. Johnson.

En 1955, Paul se unió al famoso quinteto de Miles Davis. Permaneció con ellos hasta 1963. Durante este tiempo, grabó álbumes históricos como Kind of Blue. Este álbum es considerado uno de los más importantes en la historia del jazz.

La Famosa Interpretación de "So What"

Una de las interpretaciones más conocidas de Paul Chambers está en la primera canción de Kind of Blue, llamada «So What». Esta pieza comienza con un breve dúo entre Chambers y el pianista Bill Evans. Las grabaciones de Kind of Blue fueron un desafío para los músicos. Las líneas de bajo de Chambers en este álbum son consideradas muy elaboradas y bien pensadas en la historia del jazz.

Archivo:Sowhat
Motivo de So What

Entre 1963 y 1968, Chambers tocó en el trío de Wynton Kelly. También apareció con frecuencia acompañando a otras grandes figuras del jazz.

Fallecimiento de Paul Chambers

Paul Chambers falleció el 4 de enero de 1969, a los 33 años de edad. La causa de su muerte fue tuberculosis.

La Influencia Duradera de Paul Chambers

Los bajistas de jazz solían estar muy limitados a la parte rítmica de la música hasta finales de los años 30. Fue entonces cuando Jimmy Blanton, bajista de Duke Ellington, cambió esta idea. Él le dio al contrabajo una mayor variedad melódica y rítmica.

Cuando tenía 15 años, Paul Chambers empezó a escuchar a Charlie Parker y a Bud Powell. Ellos fueron sus primeras inspiraciones en el jazz. Oscar Pettiford y Ray Brown fueron los primeros bajistas que Paul admiró. También le gustaba el trabajo rítmico de Percy Heath, Milt Hinton y Wendell Marshall. Admiraba la habilidad técnica de Charles Mingus y George Duvivier y cómo expandieron el papel del bajo en el jazz. Blanton era su favorito.

Paul Chambers es considerado uno de los mejores bajistas de jazz de todos los tiempos. Sus líneas de acompañamiento y sus solos siguen siendo una gran influencia en el jazz actual. Su trabajo con Miles Davis es especialmente destacado, con líneas memorables en canciones como «So What» y «Milestones». También es notable su interpretación en Blue Train de John Coltrane.

Discografía Destacada

Paul Chambers grabó muchos álbumes, tanto como líder de sus propios grupos como acompañando a otros músicos.

Como Líder o Colíder

  • Chambers' Music (Aladdin Records, 1956)
  • Whims Of Chambers (Blue Note, 1956)
  • Paul Chambers Quintet (Blue Note, 1957)
  • Bass on Top (Blue Note, 1957)
  • Go (Vee-Jay, 1959)
  • High Step (Blue Note, 1956) (con John Coltrane)
  • We Three (Prestige/New Jazz, 1958) (con Roy Haynes y Phineas Newborn)
  • 1st Bassman (Vee-Jay, 1960)

Como Acompañante (Selección)

Paul Chambers participó en muchísimas grabaciones importantes como bajista acompañante. Aquí te mostramos algunos de los artistas más conocidos con los que tocó:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Chambers Facts for Kids

kids search engine
Paul Chambers (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.