robot de la enciclopedia para niños

Chet Baker para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chet Baker
Chet Baker (1929–1988).jpg
Chet Baker (1983)
Información personal
Nombre de nacimiento Chesney Henry Baker
Apodo Chep
Nacimiento 23 de diciembre de 1929
Yale, Oklahoma, EE. UU. Bandera de Estados Unidos
Yale (Oklahoma, Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de mayo de 1988

Ámsterdam, Países Bajos Bandera de los Países Bajos
Ámsterdam (Países Bajos)
Causa de muerte Caída
Sepultura Cementerio Inglewood Park
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en El Camino College
Alumno de Jimmy Rowles
Información profesional
Ocupación Instrumentista
Años activo 1949–88
Seudónimo Chet
Géneros Cool, bebop, West Coast jazz
Instrumentos Trompeta, voz, fliscorno, piano
Discográficas
Artistas relacionados Gerry Mulligan, Art Pepper, Stan Getz
Archivo:Chetbakermonument
Monumento a Chet Baker en Ámsterdam, creado por el artista Roman Zhuk.
Archivo:Getz&BakerSandvika1983
Stan Getz y Chet Baker en Sandvika, 1983.

Chesney Henry Baker, Jr., más conocido como Chet Baker (nacido en Yale, Oklahoma, el 23 de diciembre de 1929, y fallecido en Ámsterdam, Países Bajos, el 13 de mayo de 1988), fue un talentoso trompetista, cantante y músico de jazz estadounidense. Se destacó como una figura importante del estilo cool jazz en la década de 1950.

Comenzó su carrera en el jazz como parte del Charlie Parker Quintet. Ganó más reconocimiento al unirse al innovador cuarteto sin piano de Gerry Mulligan. Después de esto, Baker inició una exitosa carrera como solista, impulsada por el inesperado éxito de su álbum Chet Baker Sings, lanzado en 1954.

Fue conocido popularmente como el James Dean del jazz por su apariencia. Esto, junto con la emotividad y elegancia de sus primeras interpretaciones, además de su voz única, lo convirtieron en un músico de jazz muy apreciado por el público y la crítica.

Biografía de Chet Baker

Primeros años y formación musical

Chet Baker nació en Yale, estado de Oklahoma. Su padre, Chesney Henry Baker, Sr., era guitarrista, y su madre trabajaba en una perfumería. En 1940, su familia se mudó de Yale a Glendale, estado de California. De niño, Chet cantó en concursos de aficionados y en el coro de la iglesia.

Cuando era adolescente, su padre le compró un trombón, pero luego lo cambió por una trompeta porque el trombón era demasiado grande para él. Su primera educación musical fue en el instituto de Glendale, aunque su aprendizaje musical fue principalmente autodidacta.

Servicio militar y regreso a la música

En 1946, a los 16 años, Baker dejó la escuela y se unió al ejército. Fue enviado a Berlín, donde tocó en la 298th Army Band. Al regresar en 1948, se inscribió en El Camino College en Los Ángeles. Allí estudió teoría y armonía musical, mientras tocaba en clubes de jazz casi todos los días.

Dejó sus estudios en el segundo año para dedicarse por completo a la música. Se alistó de nuevo en el ejército en 1950 y se unió a la Sixth Army Band en El Presidio, San Francisco. Continuó actuando en los clubes de la ciudad y finalmente consiguió su baja definitiva del ejército para convertirse en un músico de jazz profesional. Su estilo musical fue influenciado por el sonido de Miles Davis.

Carrera musical de Chet Baker

Inicios y colaboraciones importantes

Al principio, Chet Baker tocó en la banda de Vido Musso y luego con Stan Getz. Su primera grabación conocida es una interpretación de «Out of nowhere» en una sesión de improvisación del 24 de marzo de 1952. Su éxito llegó rápidamente en la primavera de 1952, cuando fue elegido para tocar con Charlie Parker. Debutó con Parker en el Tiffany Club de Los Ángeles el 29 de mayo de 1952.

Ese mismo verano, también comenzó a tocar en el cuarteto de Gerry Mulligan. Este grupo, que no tenía piano y estaba formado por saxo barítono, trompeta, bajo y batería, llamó mucho la atención. Hicieron grabaciones para el nuevo sello Pacific Jazz Records. El primer álbum, Gerry Mulligan Quartet, incluía la famosa interpretación de Baker de «My Funny Valentine».

Carrera como solista y desafíos personales

El Gerry Mulligan Quartet duró aproximadamente un año. Después de esto, Baker formó su propio cuarteto, que inicialmente incluía a Russ Freeman al piano, Red Mitchell al bajo y Bobby White a la batería. Realizó su primera grabación como líder para Pacific Jazz el 24 de julio de 1953.

En 1954, Pacific Jazz lanzó Chet Baker Sings, un disco que aumentó su popularidad y lo llevó a cantar durante el resto de su carrera. Su éxito también lo llevó a participar en la película de 1955 Hell's Horizon, que se filmó en solo diez días. Luego, rechazó un contrato para una gira europea.

A su regreso a Estados Unidos, formó un quinteto con el saxofonista Phil Urso y el pianista Bobby Timmons. A pesar de su reputación de tocar de forma relajada, Baker tocó con este grupo al estilo bebop, grabando el disco Chet Baker & Crew en julio de 1956.

Realizó una gira por Estados Unidos en febrero de 1957 con los Birdland All-Stars. Regresó a Europa en 1959, específicamente a Italia. Durante estos años, conoció al joven músico Christian Vander, a quien le regaló su primera batería. En 1960, se hizo una película inspirada en la vida de Baker, All the fine young cannibals.

Baker enfrentó desafíos personales que afectaron su carrera musical. Fue detenido en Italia en el verano de 1960 y pasó un tiempo en prisión. Celebró su regreso grabando en 1962 Chet Is Back! para RCA. A finales de ese año, fue detenido en Alemania Occidental y tuvo que mudarse a varios países europeos.

En 1964, fue deportado a Estados Unidos. Tocó en Nueva York y Los Ángeles a mediados de los sesenta, cambiando temporalmente la trompeta por el fliscorno. En el verano de 1966, sufrió un incidente en San Francisco que le causó la pérdida de varios dientes, lo que lo obligó a cambiar su forma de tocar la trompeta. Hacia finales de los sesenta, grababa y actuaba solo ocasionalmente; a principios de los setenta, se retiró por completo.

Regreso a los escenarios y últimos años

Recuperando el control de su vida, y con la ayuda de su colega Dizzy Gillespie, Baker regresó a la música con dos actuaciones importantes: una en un club de Nueva York en 1973 y otra en un concierto con Gerry Mulligan en el Carnegie Hall en 1974.

A mediados de los setenta, Baker regresó a Europa, donde continuó actuando regularmente, con viajes ocasionales a Japón y regresos a Estados Unidos. También atrajo la atención de músicos de rock, con quienes llegó a actuar, por ejemplo, con Elvis Costello en 1983. En 1987, el fotógrafo y director de cine Bruce Weber comenzó a grabar un documental sobre Baker.

La noche del 11 de marzo de 1988, dio su penúltimo concierto en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid (España). Su último concierto fue el 1 de abril de ese mismo año en Alemania.

El 13 de mayo de 1988, Chet Baker falleció tras caer por la ventana de un hotel en Ámsterdam (Países Bajos). Tenía 58 años. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles (California), donde fue enterrado junto a su padre.

Vida personal

La vida personal de Chet Baker fue compleja, en parte debido a los desafíos que enfrentó y a su estilo de vida viajero por las largas giras. Baker se casó tres veces: con Charlaine Souder, Halima Alli y Carol Jackson. Tuvo cuatro hijos: Chesney III con Halima; y Dean, Paul y Melissa con Carol.

Se casó por primera vez con Charlaine Souder en 1950. En 1956, se casó con Halema Alli, con quien tuvo un hijo, Chesney III. Chet le dedicó su composición Chet's Lullaby.

En 1962, Carol Jackson dio a luz a su hijo, Dean. Dos años después, en 1964, Baker regresó a Estados Unidos y se casó con Jackson. Tuvieron dos hijos más, Paul en 1965 y Melissa "Missy" en 1966. A pesar de sus ausencias, Carol y Chet nunca se divorciaron.

En 1970, conoció a la baterista de jazz Diane Vavra. Tuvieron una relación intermitente que duró hasta el final de su vida. Ella lo apoyó en sus necesidades personales y en su carrera. En la década de 1980, fue su compañera constante durante una gira por Europa. La Biblioteca del Congreso conserva la correspondencia entre ambos. Chet le dedicó su álbum Diane de 1985.

En 1973, comenzó una relación con Ruth Young, una cantante de jazz. Ella lo acompañó en su gira por Europa de 1975, y Baker vivió con ella mientras estaba en Nueva York. Su relación duró, de forma intermitente, diez años. Grabaron juntos dos duetos en su álbum de 1977.

Debido a sus estancias en Italia, Chet Baker hablaba italiano con fluidez. Le gustaba conducir y los coches deportivos.

Legado de Chet Baker

Chet Baker fue fotografiado por William Claxton para su libro Young Chet: The Young Chet Baker. La película de Bruce Weber, Let's Get Lost, estrenada en 1988, fue nominada a los Óscar. En 2015, se filmó "Born to Be Blue", una película biográfica ambientada en los años 60, protagonizada por Ethan Hawke en el papel de Baker.

En 1997, se publicó su autobiografía inacabada con el título de As though I had wings: the lost memoir. Entre las biografías de Baker se encuentran Chet Baker: His Life and Music de Jeroen de Valk, Deep in a Dream—The Long Night of Chet Baker de James Gavin y Funny Valentine de Matthew Ruddick.

Baker fue uno de los cientos de artistas cuyo material fue afectado en el incendio de Universal Studios de 2008.

El músico australiano Nick Murphy eligió "Chet Faker" como su nombre artístico en homenaje a Baker.

Discografía

Selección como líder

  • 1953: Witch Doctor (Pacific Jazz).
  • 1954: Chet Baker Sings (Pacific Jazz).
  • 1954: Chet Baker Sextet (Pacific Jazz).
  • 1954: Jazz at Ann Arbor [live] (Pacific Jazz).
  • 1955: Chet Baker Sings and Plays with Bud Shank, Russ Freeman & Strings (Pacific Jazz).
  • 1955: Köln Concert Featuring Dick Twardzik [live] (RLR).
  • 1958: It could happen to you (Fantasy).
  • 1962: Somewhere over the Rainbow (Bluebird).
  • 1979: Live in Montmartre, Vol. 2 (Steeple Chase).
  • 1979: Chet Baker with Wolfgang Lackerschmid (Inakustik).
  • 1988: My Favourite Songs, Vol. 2: Straight from the Heart (Enja).
  • 1988: My Favourite Songs, Vols. 1-2: The Last Great Concert [live] (Enja).
  • 1990: Silence POLYMARCHAR
  • 2003: Chet Is Back! [Bonus Tracks] (Bluebird).

Discografía completa

  • 1952: Live at the Trade Winds.
  • 1952: Bird & Chet - Inglewood Jam.
  • 1952: The Gerry Mulligan Quartet (Fantasy).
  • 1952: The Original Quartet w/ Chet Baker (Gerry Mulligan).
  • 1953-1954: West Coast Live (con Stan Getz).
  • 1953: Chet Baker & Strings.
  • 1953: Witch Doctor (The Lighthouse All Stars).
  • 1953: Chet Baker Quartet Featuring Russ Freeman.
  • 1953: Chet Baker Sings.
  • 1953: Ensemble.
  • 1953-1954: This Time The Dream's On Me - Live Volume 1. Out of Nowhere - Live Volume 2 | My Old Flame - Live Volume 3.
  • 1954: Boston, 1954.
  • 1954: Sextet.
  • 1954: Chet Baker Big Band.
  • 1955: Chet Baker Sings and Plays.
  • 1955: In Europe 1955 | My funny Valentine.
  • 1955: Köln Concert.
  • 1955: Chet Baker in Paris - Volumes 1, 2, 3, 4.
  • 1956: At the Forum Theater | Cools out | Chet Baker & Crew.
  • 1956: The route.
  • 1956: Theme music from "The James Dean Story" (con Bud Shank).
  • 1956: Picture of Heath | Playboys (con Art Pepper).
  • 1956: Quartet: Russ Freeman and Chet Baker.
  • 1957: Reunion (con Gerry Mulligan).
  • 1957: Annie Ross sings a song with Mulligan (Annie Ross & Gerry Mulligan).
  • 1957: Embraceable you.
  • 1958: Stan meets Chet.
  • 1958: In New York.
  • 1958: Chet Baker sings "It Could Happen to You".
  • 1958: Chet Baker introduces Johnny Pace.
  • 1959: Chet.
  • 1959: Jack Sheldon and his All Stars (Jack Sheldon).
  • 1959: The best of Lerner and Loewe.
  • 1959: Chet Baker in Milan.
  • 1959: Chet Baker with Fifty Italian Strings.
  • 1962: Chet is back! | The Italian Sessions | Somewhere over the rainbow.
  • 1962: Hallucinations (con René Thomas Quintet).
  • 1958-1962: Italian movies.
  • 1964: Stella by Starlight.
  • 1964: Brussels 1964.
  • 1964: The most important jazz album of 1964/1965.
  • 1964: Baby breeze.
  • 1965: Baker's holiday.
  • 1965: Groovin' | Comin' on |Cool burnin'| Smokin' | Boppin'.
  • 1965-1966: A taste of tequila | Hats Off! | Double shot | In the mood.
  • 1965: A sign of the times (Joe Pass).
  • 1965-1966-1967: Michelle | California Dreamin' | Brazil, Brazil, Brazil | Is Paris burning? | Magical mystery (Bud Shank).
  • 1966: Quietly there | Into my life.
  • 1966: Live at Gaetano's.
  • 1968: Albert's house.
  • 1970: Blood, Chet & tears.
  • 1974: Lee Konitz / Chet Baker / Keith Jarrett Quintet.
  • 1974: In Concert (con Lee Konitz).
  • 1974: She was too good to me.
  • 1974: Carnegie Hall Concert (con Gerry Mulligan).
  • 1975: Concierto (Jim Hall).
  • 1976: Deep in a dream of you.
  • 1977: Once upon a summertime.
  • 1977: You can't go home again | The best thing for you.
  • 1977: The incredible Chet Baker plays and sings.
  • 1977: The girl from Ipanema (Astrud Gilberto).
  • 1978: Sings, plays (live at the Keystone Korner)
  • 1978: The Rising Sun Collection.
  • 1978: Live in Chateauvallon, 1978.
  • 1978: Live at Nick's.
  • 1978: Oh You Crazy Moon - The Legacy Vol. 4..
  • 1978: Broken Wing.
  • 1978: Two A Day.
  • 1979: Ballads for Two (con Wolfgang Lackerschmid).
  • 1979: Flic ou Voyou (Movie Soundtrack).
  • 1979: The Touch of Your Lips.
  • 1979: Daybreak | This Is Always | Someday My Prince Will Come..
  • 1979: Rendez-vous | All Blues (con Rachel Gould).
  • 1979: No Problem.
  • 1980: Just Friends (1979).
  • 1979: Baker / Lackerschmid.
  • 1979: Soft Journey (con Enrico Pieranunzi).
  • 1980: Burnin' At Backstreet.
  • 1980: Chet Baker / Steve Houben.
  • 1980: Just Friends | In Your Own Sweet Way | Down.
  • 1980: Leaving.
  • 1980: At Le Dreher.
  • 1980: Patrão (Ron Carter).
  • 1980: Chet Baker & The Boto Brazilian Quartet.
  • 1981: Live at Fat Tuesday's.
  • 1981: I Remember You | My Funny Valentine | Round Midnight.
  • 1981: Chet Baker in Paris 1981.
  • 1981: Dream Drops (Michel Graillier).
  • 1982: Out of Nowhere..
  • 1982: Peace.
  • 1982: But Not For Me.
  • 1982: Gershwin Carmichael Cats (Roland Hanna).
  • 1982: Studio Trieste (con Hubert Laws & Jim Hall).
  • 1983: Line for Lyons (con Stan Getz).
  • 1983: Baker/Catherine/Rassinfosse.
  • 1983: Live in Sweden with Åke Johansson Trio.
  • 1983: September Song | Star Eyes.
  • 1983: Quintessence Vol 1 & 2 | The Stockholm Concert (con Stan Getz).
  • 1983: Live at New Morning.
  • 1983: Everything Happens To Me (Kirk Lightsey Trio).
  • 1983: A Trumpet For The Sky Vol 1 | A Trumpet For The Sky Vol 2.
  • 1983: At Capolinea.
  • 1983: Punch The Clock (Elvis Costello).
  • 1983: The Improviser.
  • 1983-1985: Mr. B.
  • 1984: Live at The Renaissance II.
  • 1984: Blues for a Reason.
  • 1984: Le Jumeau (Vladimir Cosma).
  • 1985: Sleepless (Joe LoCascio).
  • 1985: Misty | My Foolish Heart | Time After Time | Would You Believe?.
  • 1985: I Remember You - The Legacy Vol2.
  • 1985: There'll Never Be Another You (con Philip Catherine).
  • 1985: In Bologna.
  • 1985: Chet & Toots (Åke Johansson Trio & Toots Thielemans).
  • 1985: Chet Baker sings again.
  • 1985: Diane (con Paul Bley).
  • 1985: Live from the Moonlight.
  • 1985: Chet's choice.
  • 1985: Strollin'.
  • 1985: Candy.
  • 1985: «Round midnight»: original motion picture soundtrack.
  • 1985: Symphonically (con Mike Melillo).
  • 1985: One for the Soul (Lizzy Mercier Descloux).
  • 1985: Hazy Hugs (con The Amstel Octet).
  • 1986: When Sunny gets blue.
  • 1986: Silent nights.
  • 1986: As time goes by | Cool Cat.
  • 1986: Nightbird | Live at Ronnie Scott's.
  • 1987: Rique Pantoja & Chet Baker.
  • 1987: A night at the Shalimar Club.
  • 1987: Welcome back (con Wolfgang Lackerschmid).
  • 1987: Sings and plays from the film "Let's Get Lost".
  • 1987: Chet Baker in Tokyo.
  • 1987: Silence (Charlie Haden).
  • 1987: The legacy (vol. 1).
  • 1988: In memory of (con Archie Shepp).
  • 1988: The heart of the ballad (con Enrico Pieranunzi).
  • 1988: Funk in deep freeze.
  • 1988: Little girl blue (con Space Jazz Trio).
  • 1988: Live in Rosenheim (última grabación como cuarteto).
  • 1988: My favourite songs: the last great concert (volume 1).
  • 1988: Straight from the heart: the last great concert (volume 2).
  • 1989: Chet on poetry

Recopilaciones

  • 1960-1975: Chet Baker Live in Paris 1960-1963, Live in Nice 1975
  • 1952-1965: Deep in a Dream - The Ultimate Chet Baker Collection
  • 1953-1955: Grey December
  • 1953-1956: The Best of Chet Baker Sings
  • 1953-1956: Newport Years Vol. 1
  • 1953-1956: My Funny Valentine
  • 1953-1957: Songs For Lovers
  • 1953-1974: This Is Jazz
  • 1954-1956: Young Chet
  • 1955-1956: Chet Baker in Paris
  • 1955-1965: Jazz 'Round Midnight
  • 1955-1977: Verve Jazz Masters 32
  • 1956-1978: Isn't It Romantic?
  • 1962-1986: White Blues
  • 1963-1976: Plays It Cool
  • 1975-1987: My Funny Valentine (Seven Faces of Valentine).
  • 1979-1993: Why Shouldn't You Cry (The Legacy Vol. 3).
  • 1983-1987: Naima (Unusual Chet, Vol. 1).
  • 1984: Sentimental walk in Paris
  • 1986-1988: Heartbreak
  • 1975-1988: Chet Baker in Italy

Filmografía

  • 1955: Hell's Horizon
  • 1959: Audace colpo dei soliti ignoti
  • 1960: Howlers in the Dock
  • 1963: Ore rubate
  • 1963: Tromba Fredda
  • 1963: Le concerto de la peur
  • 1964: L'enfer dans la peau
  • 1964: Nudi per vivere
  • 1988: Let's Get Lost

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chet Baker Facts for Kids

kids search engine
Chet Baker para Niños. Enciclopedia Kiddle.