Pizzicato para niños
El pizzicato (que en italiano significa "pellizcado") es una forma especial de tocar instrumentos musicales de cuerda. En lugar de usar un arco o una púa, el músico pellizca las cuerdas con los dedos. Esta técnica se puede usar en instrumentos como el violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo, la guitarra, el bajo eléctrico, la mandolina y el arpa. El sonido que se produce es corto y percusivo, muy diferente al sonido largo y sostenido que se logra con un arco.
Contenido
¿Qué es el Pizzicato?
El pizzicato es una técnica donde se pulsan o estiran las cuerdas de un instrumento con los dedos. Cuando una cuerda se pellizca, produce un sonido particular. La forma exacta de hacer pizzicato puede cambiar un poco según el tipo de instrumento.
¿Cómo se usa el Pizzicato en Instrumentos de Cuerda Frotada?
En instrumentos que normalmente se tocan con arco, como el violín o el violonchelo, el pizzicato significa pulsar la cuerda con los dedos en lugar de usar el arco. Esto hace que los sonidos sean cortos y secos, como si fueran golpes, en vez de sonidos largos y suaves.
Los violinistas y violistas suelen pellizcar la cuerda con la mano derecha, incluso mientras sostienen el arco. Si tienen que tocar pizzicato por mucho tiempo, pueden dejar el arco a un lado. A veces, los violinistas y violistas sostienen el instrumento como si fuera un banjo, apoyándolo en sus piernas, y usan el pulgar de la mano derecha para pulsar las cuerdas. Esto es menos común y se usa en piezas donde todo el movimiento es pizzicato.
Un ejemplo famoso de esta técnica es en la obra Capricho español de Nikolái Rimski-Kórsakov, donde los violines y violonchelos imitan el sonido de una guitarra, tocando acordes de tres o cuatro notas como si las rasguearan.
¿Cómo se usa el Pizzicato en la Guitarra?
En instrumentos como la guitarra, que ya se tocan sin arco, el pizzicato se hace tocando las cuerdas de forma normal, pero apoyando la mano en ellas. Esto crea un sonido más suave y apagado, parecido al pizzicato de los instrumentos de cuerda frotada. Para más detalles sobre esta técnica, puedes buscar palm mute.
¿Se usa el Pizzicato en Instrumentos de Teclado?
En instrumentos de teclado como el piano, el pizzicato es muy raro, pero se puede hacer manipulando directamente las cuerdas dentro del piano. Esto se conoce como "string piano".
El Pizzicato en la Música Electrónica
El pizzicato también fue un estilo de música electrónica que surgió en 1995. Usaba principalmente sonidos de violines tocados con esta técnica y tenía un ambiente de música trance. El grupo Sash! fue uno de sus creadores, famoso por su canción Encore une fois. Este estilo musical fue perdiendo popularidad hasta desaparecer alrededor del año 2000.
Tipos de Pizzicato
Pizzicato Bartók
Este es un pizzicato muy fuerte. La cuerda se estira hacia arriba y se suelta para que golpee el diapasón del instrumento. Se llama pizzicato Bartók porque el compositor Béla Bartók lo usó mucho en sus obras.
Un ejemplo famoso de pizzicato Bartók está en la Sinfonía n.º 7 de Gustav Mahler, donde se pide a los violines que pulsen la nota tan fuerte que las cuerdas golpeen la madera.
En el contrabajo, este tipo de pizzicato se usó en la música jazz desde los años 1920 y luego en el estilo rockabilly. Como el contrabajo sin amplificar era el instrumento más silencioso en un grupo de jazz, muchos músicos de esa época usaban esta técnica para que el sonido de la cuerda golpeando el diapasón se escuchara mejor, especialmente en las grabaciones antiguas.
Pizzicato con la Mano Izquierda
A veces, se usan los dedos de la mano izquierda para hacer pizzicato, especialmente cuando no se están usando para pisar notas. Esto permite hacer pizzicati en momentos donde no habría tiempo de mover la mano derecha desde el arco. Es una técnica menos común y se ve más en piezas para violín solista. Dos ejemplos famosos son el Capricho n.º 24 de Niccolò Paganini y Zigeunerweisen de Pablo Sarasate.
El pizzicato con la mano izquierda también se puede hacer mientras se tocan notas con el arco. Esto se ve en obras de finales del siglo XIX en adelante, como en piezas de Henryk Wieniawski o Igor Stravinsky.
Pizzicato a Dos Manos
Esta es otra técnica interesante que se usa en el Capricho español de Nikolái Rimski-Kórsakov. Se usan ambas manos para pulsar la cuerda Mi al aire, alternando rápidamente entre la mano izquierda (m.s. o mano sinistra) y la mano derecha (m.d. o mano destra).
Pizzicato bajo Ligadura de Expresión
En algunas obras, como Quatre poèmes hindous de Maurice Delage, se pide un pizzicato bajo una ligadura de expresión para el violonchelo. Esto se logra tocando una nota y luego pisando una nueva nota en la misma cuerda sin volver a pellizcarla. Es similar a la técnica de hammer-on que usan los guitarristas.
Pizzicato Glissandi
Bartók también usó el pizzicato glissandi. Esto se hace pulsando una nota y luego deslizando el dedo que la pisa hacia arriba o hacia abajo de la cuerda. Puedes escuchar esta técnica en su obra Música para cuerdas, percusión y celesta.
¿Cómo se escribe el Pizzicato en la Música?
En las partituras, los compositores indican que se debe usar pizzicato con la abreviatura «pizz.» encima del pentagrama al inicio de las notas. Para volver a usar el arco, se escribe el término italiano «arco».
- Un pizzicato Bartók a menudo se indica con un círculo con una pequeña línea vertical que lo atraviesa por arriba, o escribiendo Bartók pizz.
- Un pizzicato con la mano izquierda se indica con una pequeña cruz encima de la nota.
Cuando el compositor quiere que dos o más cuerdas se rasgueen con las uñas como en una guitarra, escribe «quasi chitarra» (que significa "casi guitarra").
Historia y Ejemplos Famosos
En la Música Clásica
En la música clásica, los instrumentos de cuerda se tocan más a menudo con el arco. Los compositores dan instrucciones específicas para usar pizzicato cuando lo necesitan.
La obra más antigua de música clásica que usa pizzicato es Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, escrita en 1638 por Claudio Monteverdi. En ella, se pide al músico que pellizque las cuerdas con dos dedos de la mano derecha.
En 1756, Leopold Mozart en su libro Versuch einer gründlichen Violinschule sugirió usar el dedo índice de la mano derecha para el pizzicato. Este método es el más común, aunque a veces se usa el dedo medio. El arco se suele sostener en la mano al mismo tiempo, a menos que haya suficiente tiempo para dejarlo y volver a tomarlo.
Antonio Vivaldi combinó el pizzicato con el arco en su cantata Cessate, omai cessate para crear un sonido especial. También lo incluyó en el segundo movimiento de Invierno de Las cuatro estaciones.
Algunas piezas de música clásica que se tocan completamente en pizzicato son:
- J. S. Bach: el noveno movimiento del Magnificat (1723-1733).
- Johann Strauss II y Josef Strauss: Pizzicato Polka (1869).
- Léo Delibes: el Divertissement: Pizzicati del ballet Sylvia (1876).
- Piotr Ilich Chaikovski: el tercer movimiento de la Sinfonía n.º 4 (1877-1878).
- Béla Bartók: el cuarto movimiento del Cuarteto de cuerda n.º 4 (1927).
- Benjamin Britten: el segundo movimiento de la Simple Symphony (1934).
- Leroy Anderson: Plink, Plank, Plunk! (1951).
En Otros Estilos Musicales

En el jazz, el bluegrass y algunos estilos de música popular que usan el contrabajo (como el psychobilly y el rockabilly), el pizzicato es la forma más común de tocar este instrumento. Esto es inusual para un instrumento de la familia del violín, ya que normalmente se tocan con arco en la mayoría de los géneros.
En el contrabajo clásico, el pizzicato se hace a menudo mientras se sostiene el arco, usando solo un dedo para pulsar la cuerda. Pero en el jazz, bluegrass y otros estilos, los músicos no suelen sostener el arco, lo que les permite usar dos o tres dedos para pulsar la cuerda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pizzicato Facts for Kids
- Punteo
- Historia de la notación en la música occidental
- Signos musicales
- Articulación (música)
- Col legno
- Martellato
- Spiccato
- Slap