Gato Huiña para niños
Datos para niños
Gato Huiña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Leopardus | |
Especie: | L. guigna Molina, 1782 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Subespecies | ||
L. g. guigna |
||
Sinonimia | ||
|
||
La huiña, también conocida como güiña, gato de campo o gato colorado (Leopardus guigna), es un felino que vive solo en la región del Pacífico de Sudamérica. Se encuentra desde el centro de Chile hasta la Patagonia, que abarca partes de Argentina y Chile.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Huiña"?
El nombre "Huiña" viene de la palabra mapuche wiña. Esta palabra significa "cambio de morada" o "cambio de lugar".
En el lenguaje diario de Chile, a veces se usa la palabra "huiña" para describir a alguien que es oportunista. Sin embargo, el comportamiento de este felino no tiene nada que ver con esa idea. Es importante recordar que el animal no es así.
Características del Gato Huiña
El gato huiña es el felino salvaje más pequeño de toda América. Mide entre 37 y 51 centímetros de largo. Su peso suele ser de 2 a 3 kilogramos.
¿Cómo es su pelaje?
Su pelaje tiene un patrón que le ayuda a camuflarse. Es de color marrón con manchas negras y redondas. A la distancia, las manchas pueden parecer más oscuras. La parte de su vientre es blanca y tiene grandes manchas en forma de bandas.
La cola del gato huiña tiene entre 10 y 14 bandas negras. Lo más común es que tenga 12 bandas. A veces se pueden ver ejemplares que son completamente negros.
¿Cómo se reproduce y cuánto vive?
Las madres de huiña suelen tener entre uno y cuatro cachorros en cada camada. El período de gestación (el tiempo que los cachorros están en el vientre de la madre) es de 75 días. Estos gatos pueden vivir hasta 15 años.
¿Qué come y dónde vive?
El gato huiña es un cazador nocturno. Esto significa que busca su comida por la noche. Le gusta trepar a los árboles y los usa como refugio.
Sus presas principales son:
- Pequeños roedores, especialmente los que viven en los árboles.
- Pequeños marsupiales.
- Aves como perdices y palomas.
- Insectos.
- A veces, incluso animales más grandes como el pudú.
Sus enemigos naturales son el puma y el zorro culpeo.
Estado de conservación del Gato Huiña
No se sabe cuántos gatos huiña hay actualmente en el mundo. Su estado de conservación es "Vulnerable". Esto significa que la especie está en riesgo de desaparecer si no se toman medidas para protegerla. Esta clasificación la da la UICN.
Actualmente, el gato huiña está protegido por ley en Chile y Argentina. En julio de 2022, se logró grabar por primera vez a un huiña negro en la Patagonia. Este es un avistamiento muy raro.
¿Qué pasa con los gatos huiña en cautiverio?
Existen centros que ayudan a animales heridos o enfermos. Es posible que algunos gatos huiña estén en estos lugares para recuperarse. En la comuna de Villarrica, en la Región de La Araucanía (Chile), hay un centro dedicado a la conservación e investigación de esta especie.
Es importante saber que el gato huiña no es una mascota. Su naturaleza salvaje no le permite vivir en casas. A veces, algunas personas los atrapan para venderlos o criarlos. Esto puede causar problemas, ya que estos gatos pueden atacar a personas o mascotas domésticas.
¿Cuántos tipos de Gato Huiña existen?
Se conocen dos subespecies de gato huiña:
- Leopardus guigna guigna: Se encuentra en el sur de Chile y Argentina.
- Leopardus guigna tigrillo: Vive en el centro de Chile.
¿Dónde vive el Gato Huiña?
El gato huiña prefiere vivir en bosques con mucha vegetación. Se le encuentra en bosques esclerófilos, caducifolios montanos y templados mixtos, como el bosque valdiviano. Estos lugares tienen una cobertura vegetal densa. Su hábitat se extiende desde los 30° hasta los 50° de latitud sur.
Véase también
- Leopardus colocolo (colocolo)
- Leopardus geoffroyi (gato de Geoffroy)