Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) para niños
Datos para niños Palacio de Bellas Artes |
||
---|---|---|
Bellas Artes | ||
Monumento Artístico | ||
![]() Palacio de Bellas Artes
|
||
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Avenida Juárez s/n esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, centro histórico de la Ciudad de México 06050 | |
Coordenadas | 19°26′07″N 99°08′29″O / 19.435277777778, -99.1413888889 | |
Información general | ||
Usos | ópera, danza, teatro, museo, galería de arte, librería, restaurante | |
Estilo | Neoclásico y art nouveau (exterior) Art déco (interior) |
|
Declaración | 4 de mayo de 1987 | |
Inicio | 2 de agosto de 1904 | |
Finalización | 29 de septiembre de 1934 | |
Construcción | 29 de noviembre de 1934 | |
Capacidad | 1590 | |
Propietario | Secretaría de Cultura (México) | |
Ocupante | Museo del Palacio de Bellas Artes | |
Altura | 53 m | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Adamo Boari (1904-1913) Federico Mariscal (1932-1934) |
|
Ingeniero estructural | Francisco Javier Alejandro Octavio Gómez de la Serna | |
Ingeniero civil | Gonzalo Garita | |
https://palacio.inba.gob.mx/ | ||
El Palacio de Bellas Artes es un edificio muy importante para la cultura de México. Se encuentra en el centro histórico de la Ciudad de México. Es considerado uno de los lugares más destacados para las artes en el país.
Este palacio ha sido testigo de muchos eventos artísticos y sociales. Su construcción comenzó a principios del siglo XX. La idea era celebrar el centenario del inicio de la Independencia de México. Sin embargo, la obra se detuvo por un tiempo debido a la Revolución mexicana. Finalmente, fue terminado e inaugurado el 29 de septiembre de 1934.
El Palacio de Bellas Artes es un lugar con muchas funciones. Dentro de él, puedes encontrar el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura. El primer museo tiene murales permanentes de artistas famosos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. También es la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. En 1987, la Unesco lo declaró monumento patrimonio de la humanidad.
Contenido
El Palacio de Bellas Artes: Un Tesoro Cultural de México
¿Qué es el Palacio de Bellas Artes?
El Palacio de Bellas Artes es un centro cultural muy grande. Aquí se presentan obras de ópera, danza y teatro. También alberga museos, galerías de arte, una librería y un restaurante. Es un lugar donde la gente puede disfrutar de diferentes expresiones artísticas.
La Historia de su Construcción
Un Sueño para el Centenario
La idea de construir este palacio surgió para celebrar los 100 años del inicio de la Independencia de México. En 1897, el gobierno compró el antiguo Gran Teatro Nacional. Al principio, se pensó en remodelarlo. Los ingenieros Gonzalo Garita y Adamo Boari presentaron sus planes. Pero luego se decidió construir un edificio completamente nuevo en otro lugar.
El Lugar Elegido
Para el nuevo edificio, se eligió un terreno que había tenido varios usos a lo largo de la historia. En el siglo XVI, fue un mercado. Luego, en 1601, se construyó allí el convento de Santa Isabel. Después de un tiempo, el convento fue desocupado. El gobierno compró y demolió las construcciones que había en ese espacio para poder iniciar la obra del palacio.
Desafíos en la Construcción
Las obras del Palacio de Bellas Artes comenzaron el 2 de agosto de 1904. La construcción fue difícil. El suelo de la Ciudad de México es blando, lo que causó que el edificio se hundiera. Para 1921, ya se había hundido más de 1.80 metros. Hoy en día, se puede notar que el palacio está más abajo que el nivel de la calle.
Además de los problemas con el suelo, hubo dificultades económicas. También, la Revolución mexicana (un conflicto importante en la historia de México) causó que la construcción se detuviera varias veces. Por estas razones, el palacio tardó 30 años en terminarse, en lugar de los cuatro años planeados. El arquitecto Adamo Boari dejó el país, y la obra fue retomada en 1931 por el arquitecto Federico Mariscal.
La Inauguración
El Palacio de Bellas Artes fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre de 1934. El presidente de ese entonces, Abelardo L. Rodríguez, estuvo presente. La primera obra que se presentó fue La verdad sospechosa, una obra de teatro de Juan Ruiz de Alarcón. Aunque esa noche fue la inauguración oficial, ya se habían realizado algunos conciertos antes de que el edificio estuviera completamente terminado.
¿Cómo es la Arquitectura del Palacio?
El Palacio de Bellas Artes mide 53 metros de altura hasta la punta de su espiral. Tiene 4 pisos y un estacionamiento subterráneo. Su diseño es una mezcla de estilos arquitectónicos. Por fuera, se ve el estilo art nouveau, y por dentro, el estilo art decó. Esto se debe a que su construcción duró muchos años y los estilos cambiaron.
La fachada principal, que mira hacia la avenida Juárez, está hecha de mármol de Carrara. En la entrada, hay esculturas del artista italiano Leonardo Bistolfi. Estas esculturas representan la "Armonía" y otras emociones como la "Felicidad" y la "Paz". En la plaza frente al edificio, hay cuatro esculturas de Pegaso hechas por el artista español Agustí Querol Subirats.
La Sala Principal
La Sala Principal tiene espacio para 1590 personas. Lo más impresionante es su gran telón de cristal, que es único en el mundo para un teatro de ópera. Este telón muestra un hermoso paisaje del Valle de México, con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Fue hecho por la Casa Tiffany de Nueva York con casi un millón de piezas de cristal. Pesa unas 22 toneladas y tarda 90 segundos en subir.
En el techo de esta sala, hay una lámpara de cristales diseñada por el húngaro Geza Marotti. En ella se ve al dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes. Aquí se presentan las temporadas de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza.
Otras Salas Importantes
- Sala Manuel M. Ponce: Es la segunda sala más importante. Aquí se hacen actividades literarias, musicales y exposiciones. Lleva el nombre del famoso compositor mexicano.
- Sala Adamo Boari: En esta sala se presentan libros, exposiciones y conferencias.
Los Museos del Palacio
Museo del Palacio de Bellas Artes
El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) se encarga de los murales que están de forma permanente en el edificio. También organiza exposiciones temporales de artistas mexicanos e internacionales. Su objetivo es mostrar al público una gran variedad de arte moderno y contemporáneo, incluyendo fotografía, pintura, escultura y arquitectura.
Este museo busca que la gente reflexione sobre el arte y explore nuevas ideas. La colección del museo tiene sus raíces en el Museo Nacional de México, fundado en 1825 para proteger el patrimonio cultural del país.
- Murales Famosos
Los pisos del palacio están llenos de murales pintados por los artistas más reconocidos del muralismo mexicano. En el segundo piso, hay dos obras de Rufino Tamayo: México de hoy y Nacimiento de la nacionalidad. En el tercer piso, se encuentra El hombre controlador del universo de Diego Rivera. Este mural fue recreado aquí en 1934 después de que el original tuviera diferencias en su contenido. También están La nueva democracia de David Alfaro Siqueiros y La catarsis de José Clemente Orozco.

Museo Nacional de Arquitectura
Este museo se encuentra en el último piso del palacio. Muestra exposiciones de arquitectos mexicanos famosos, con maquetas, planos y fotografías de sus obras. Su propósito es dar a conocer la rica historia arquitectónica de México. Aquí puedes ver trabajos de arquitectos como Adamo Boari y Luis Barragán.
Rincón del Tiempo
En esta sección, se presentan fotografías, documentos y grabaciones que cuentan la historia del Palacio de Bellas Artes. Es una forma de que los visitantes conozcan más sobre este importante lugar.
Eventos y Celebraciones en el Palacio
El escenario del Palacio de Bellas Artes ha recibido a muchísimos artistas y compañías de todo el mundo. Han actuado grandes cantantes de ópera como Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, bailarines como Rudolf Nuréyev, y músicos como Juan Gabriel. También se han presentado orquestas famosas de Londres, Nueva York y Viena. Aquí se puede disfrutar de música popular, jazz, danza tradicional, ballet y, por supuesto, ópera.
Este lugar también ha sido escenario de importantes ceremonias. Por ejemplo, aquí se realizaron las tomas de posesión de varios presidentes de México, como Miguel Alemán y Adolfo López Mateos.
Óperas Estrenadas por Primera Vez
El Palacio de Bellas Artes ha sido el lugar de estreno mundial de muchas óperas. Algunas de ellas son:
- Tabaré (1935)
- La mulata de Córdoba (1948)
- Carlota (1948)
- Misa de seis (1962)
- Aura (1989)
- Alicia (1995)
Homenajes a Grandes Personalidades

El Palacio de Bellas Artes también es un lugar donde se rinde homenaje a grandes figuras de las artes y la cultura de México cuando fallecen. Es una forma de reconocer su importante contribución. El primer homenaje fue para el muralista José Clemente Orozco en 1949. Otros personajes que han recibido este honor incluyen a:
- Frida Kahlo (1954)
- Diego Rivera (1957)
- María Tereza Montoya (1970)
- Mario Moreno Cantinflas (1993)
- Octavio Paz (1998)
- Amalia Hernández (2000)
- Gabriel García Márquez (2014)
- Juan Gabriel (2016)
- Silvia Pinal (2024)
Galería de imágenes
Servicios
- Estacionamiento
- Módulo de información
- Cafetería
- Librería
- Venta de discos
- Tienda de regalos
Véase también
En inglés: Palacio de Bellas Artes Facts for Kids
- Ciudad de México
- Cultura del Distrito Federal (México)
- Auditorio Nacional