robot de la enciclopedia para niños

Amalia Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amalia Hernández
Amalia Hernández (1973).jpg
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1917
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 4 de noviembre de 2000
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Profesora, bailarina de ballet, coreógrafa y bailarina
Años activa desde 1952
Distinciones
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1992)

Amalia Hernández Navarro (nacida en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1917 y fallecida el 4 de noviembre de 2000) fue una destacada bailarina y coreógrafa mexicana. Es muy conocida por haber fundado en 1952 el famoso Ballet Folklórico de México. Este ballet lleva su nombre y es un símbolo importante de la danza tradicional de México en todo el mundo.

Amalia Hernández: La Reina del Ballet Folclórico

Amalia Hernández no solo creó el Ballet Folclórico de México, sino que también ayudó a fundar el Ballet Nacional. Además, impulsó la creación del Ballet Moderno de México. Su trabajo fue tan importante que en 1992 recibió el Premio Nacional de las Artes en la categoría de Bellas Artes.

Sus Primeros Pasos en la Danza

Amalia Hernández fue hija de Lamberto Hernández y Amalia Navarro. Su padre fue un importante funcionario público. Aunque al principio estudió para ser maestra, como su madre, Amalia pronto descubrió su verdadera pasión: la danza.

Recibió sus primeras clases de ballet de maestros como Nesly Dambré e Hipólito Zybin. En 1934, ingresó a la Escuela Nacional de Danza. También estudió en la Academia de la Danza Mexicana, donde más tarde fue profesora, bailarina y coreógrafa. Su sueño era que los bailarines tuvieran una formación profesional de alto nivel. Por eso, colaboró en la fundación del Ballet Nacional de México.

Creación del Ballet Folclórico de México

Amalia Hernández fundó el Ballet Moderno de México y el Ballet de México. Estos grupos fueron el inicio de lo que hoy conocemos como el Ballet Folclórico de México. Este ballet se creó oficialmente en 1952. Su base es la investigación de las tradiciones y culturas de México. Es uno de los mayores legados de Amalia Hernández para el arte de la danza en su país.

Amalia también aprendió de otras grandes maestras de ballet como Anna Sokolow y Waldeen von Falkenstein. Fue una pionera en el desarrollo del ballet folclórico. Este estilo de danza combina los bailes populares de las diferentes regiones de México, mostrando la gran diversidad cultural del país.

Un Ballet para el Mundo

Gracias a su experiencia como bailarina, profesora y coreógrafa, Amalia Hernández decidió formar su propia compañía en 1952. Empezó con solo ocho bailarines, creando el Ballet Moderno de México. Ella dirigía y creaba todas las coreografías. Poco a poco, el grupo creció a veinte miembros y comenzaron a recibir invitaciones para presentarse en otros países.

El ballet representó a México en los Juegos Panamericanos de 1959 en Chicago. Después de esta presentación, el grupo comenzó a ser conocido como el Ballet Folklórico de México. La revista Life le dedicó una portada a Amalia por su actuación. El entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, ofreció su apoyo para que el ballet se convirtiera en uno de los mejores del mundo. Desde entonces, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández presenta su espectáculo semanalmente en el Palacio de Bellas Artes, una tradición que continúa hasta hoy.

En 1974, Amalia también colaboró en la creación del Grupo Experimental de Danza Moderna BFM. Este grupo buscaba presentar música y danza contemporáneas.

Además de su trabajo con los ballets, Amalia apoyó la danza dando conferencias y cursos. En ellos participaron muchos bailarines y grupos de danza folclórica de todo el país. Por todo su esfuerzo, en 1979, se le rindió un homenaje en el V Festival Hispano Mexicano de Música Contemporánea.

Su Legado Duradero

Amalia Hernández se casó varias veces y tuvo hijos. Sus hijas, Norma López Hernández y Viviana Basanta Hernández, junto con su nieto Salvador López López, han continuado su legado. Ellos dirigen el Ballet Folklórico de México en la actualidad.

La visión de Amalia Hernández para el ballet folclórico mexicano sigue viva. El Ballet Folklórico se ha presentado ante más de 22 millones de personas en todo el mundo. Amalia supervisó de cerca su evolución hasta su fallecimiento en el año 2000.

Reconocimientos Importantes

El 19 de septiembre de 2017, cuando se cumplieron cien años de su nacimiento, Google la homenajeó con un "Doodle" especial en su página principal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amalia Hernández Facts for Kids

kids search engine
Amalia Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.