Secretaría de Cultura (México) para niños
Datos para niños Secretaría de Cultura |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Logo actual
|
||||
Localización | ||||
País | México | |||
Información general | ||||
Jurisdicción | México | |||
Tipo | Secretaría de Estado | |||
Sede | Av. Paseo de la Reforma 175, Col. Renacimiento, Cuauhtémoc, Ciudad de México | |||
Organización | ||||
Secretaria | Claudia Curiel de Icaza | |||
Entidad superior | Presidente de México | |||
Dependencias |
Órganos administrativos desconcentrados
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Radio Educación Instituto Nacional de Derechos de Autor Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Organismos descentralizados
Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas
Instituto Nacional de Cinematografía |
|||
Historia | ||||
Fundación | 15 de diciembre de 2015 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Notas | ||||
Sitio web oficial | ||||
La Secretaría de Cultura es una institución muy importante en México. Es una de las secretarías de Estado que trabajan con el presidente de México. Su trabajo principal es crear y llevar a cabo planes para promover la cultura y el arte en todo el país.
Esta secretaría se encarga de muchas cosas. Por ejemplo, ayuda a difundir las bellas artes, la cultura popular y las artes populares. También apoya la investigación sobre la historia de México. Administra lugares históricos y artísticos que son parte del patrimonio cultural del país. Además, fomenta la creación de programas en medios de comunicación para promover la cultura. También se asegura de proteger los Patrimonios Culturales e Inmateriales de la Humanidad en México.
La Secretaría de Cultura se creó el 18 de diciembre de 2015. Antes, estas tareas las realizaba el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). También, muchas de las funciones culturales que antes estaban en la Secretaría de Educación Pública (SEP) pasaron a ser responsabilidad de esta nueva secretaría.
Contenido
Historia de la Cultura en México
¿Cómo se formó la Secretaría de Cultura?
Antes de que existiera la Secretaría de Cultura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) se encargaba de estos temas. Conaculta fue creado en 1988 por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Funcionaba como una parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El 3 de septiembre de 2015, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se crearía la Secretaría de Cultura. Esta idea fue aprobada rápidamente por el Congreso de la Unión el 16 de diciembre de 2015. El decreto se publicó al día siguiente y la Secretaría comenzó a funcionar el 18 de diciembre de 2015.
Desde 1921, la SEP era la responsable de la educación y la cultura en México. Con el tiempo, se crearon instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1939 y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en 1946. Estas instituciones fueron los primeros pasos para tener un organismo dedicado solo a la cultura. Ahora, tanto el INAH como el INBA, entre otras, forman parte de la Secretaría de Cultura.
¿Quiénes han sido los Secretarios de Cultura?
Aquí puedes ver quiénes han estado a cargo de la Secretaría de Cultura desde su creación:
Titular | Periodo | Presidente de México | |
---|---|---|---|
1.º | ![]() Rafael Tovar y de Teresa |
21 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2016 | Enrique Peña Nieto |
2.º | ![]() María Cristina García Cepeda |
4 de enero de 2017-30 de noviembre de 2018 | |
3.º | ![]() Alejandra Frausto Guerrero |
1 de diciembre de 2018-30 de septiembre de 2024 | Andrés Manuel López Obrador |
4.º | ![]() Claudia Curiel de Icaza |
desde el 1 de octubre de 2024 | Claudia Sheinbaum |
¿Cómo se organiza la Secretaría de Cultura?
La Secretaría de Cultura tiene diferentes áreas para poder cumplir con todas sus funciones. Algunas de las principales son:
- Subsecretaría de Desarrollo Cultural: Se encarga de promover el arte y la cultura.
- Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura: Trabaja para apoyar las diferentes culturas de México y fomentar la lectura.
- Oficialía Mayor: Se ocupa de la administración, los asuntos legales y la comunicación.
Instituciones que dependen de la Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura trabaja con muchas instituciones importantes. Aquí te mostramos algunas:
Tipo | Organismo |
---|---|
Órganos administrativos desconcentrados | Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) |
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) | |
Radio Educación | |
Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) | |
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) | |
Organismos descentralizados | Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) |
Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) |
|
Empresas de participación estatal mayoritaria | Centro de Capacitación Cinematográfica |
Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana (Cecut) |
|
Educal | |
Estudios Churubusco Azteca | |
Televisión Metropolitana (Canal 22) |
|
Fideicomisos públicos | Fideicomiso para la Cineteca Nacional |
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) |
¿Qué lugares y programas apoya la Secretaría de Cultura?
La Secretaría de Cultura apoya una gran variedad de espacios y proyectos para que todos puedan disfrutar del arte y la cultura.
Museos importantes
- Museo Nacional de Culturas Populares
- Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes
Estos museos son parte del Instituto Nacional de Bellas Artes:
- Museo de Arte Carrillo Gil
- Museo de Arte Moderno de México
- Museo del Palacio de Bellas Artes
- Museo Estudio Diego Rivera
- Museo Mural Diego Rivera
- Museo Nacional de Arquitectura
- Museo Nacional de Arte
- Museo Nacional de la Estampa
- Museo Nacional de San Carlos
- Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Estos museos son parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia:
- Galería de Historia - Museo del Caracol
- Museo de El Carmen
- Museo Nacional de Antropología
- Museo Nacional de Historia
- Museo Nacional de las Culturas
- Museo Nacional de las Intervenciones
- Museo Nacional del Virreinato
Otros tipos de museos
Además de los anteriores, existen:
- Centros comunitarios
- Museos de sitio (ubicados en lugares históricos)
- Museos locales y regionales
Bibliotecas para todos
La Secretaría de Cultura también apoya importantes bibliotecas:
- Biblioteca Vasconcelos
- Biblioteca de las Artes
- Biblioteca de México
- Red Nacional de Bibliotecas
Publicaciones culturales
La Secretaría de Cultura también edita libros y revistas para difundir el conocimiento:
- Colección de Periodismo Cultural
- Fondo Editorial Tierra Adentro
- Revista Luna Córnea
Educación e investigación artística
Para formar a futuros artistas e investigadores, la Secretaría apoya escuelas y centros de estudio:
- Academia de la Danza Mexicana
- Centro de Investigación Coreográfica
- Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
- Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza «José Limón»
- Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical «Carlos Chávez»
- Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral «Rodolfo Usigli»
- Centros de Educación Artística
- Conservatorio Nacional de Música
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM)
- Escuela de Artesanías
- Escuela de Conservación y Restauración de Occidente
- Escuela de Diseño
- Escuela de Laudería
- Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
- Escuela Nacional de Arte Teatral
- Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía «Manuel Castillo Negrete»
- Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea
- Escuela Nacional de Danza Folklórica
- Escuela Nacional de Danza «Nellie y Gloria Campobello»
- Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda»
- Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey
- Escuela Superior de Música
- Escuelas de Iniciación Artística
Protección del patrimonio cultural
La Secretaría también trabaja para cuidar los tesoros históricos y artísticos de México:
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
- Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
- Patrimonio Mundial INAH-UNESCO
Otros proyectos y centros culturales
- Centro Cultural Helénico
- Centro de Cultura Digital Estela de Luz
- Centro de la Imagen
- Festival Internacional Cervantino
- Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)
- Programa Cultural Tierra Adentro
- Red Nacional para el Arte y la Restauración del Patrimonio en AIDO - REDART (Parque Tecnológico de Valencia)
- Sistema de Información Cultural
Galería de imágenes
Véase también
- Secretarías de Estado de México