Países nórdicos para niños
Los países nórdicos son una región especial en el norte de Europa. Incluyen cinco países principales: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. También forman parte de esta región territorios con un estatus especial, como la provincia autónoma finlandesa de Åland, las regiones danesas de Groenlandia y las Islas Feroe, y los territorios noruegos de Svalbard y Jan Mayen.
Estos países comparten muchas cosas, como su forma de vida, su historia, sus idiomas y cómo está organizada su sociedad. A veces, las islas Orcadas y las islas Shetland, al norte de Escocia, también se consideran parte de esta región por sus lazos culturales.
Aunque los países nórdicos tienen una superficie muy grande, de casi 3,5 millones de kilómetros cuadrados, más de la mitad está cubierta por hielo, especialmente en Groenlandia, lo que la hace inhabitable. En 2014, vivían allí más de 26 millones de personas. Los países nórdicos suelen estar entre los primeros del mundo en áreas como la educación, la economía, la calidad de vida y el desarrollo humano.
La mayoría de la gente en Finlandia tiene un origen diferente al de los suecos, noruegos y daneses, y su idioma, el finés, es de una familia lingüística distinta. Sin embargo, el sueco es el segundo idioma oficial en Finlandia, y han tenido una relación histórica muy cercana durante 550 años, por eso se considera parte de este grupo.
Los cinco países nórdicos y sus tres territorios especiales trabajan juntos a través del Consejo Nórdico, una organización que fomenta la cooperación entre sus parlamentos. El Consejo Nórdico de Ministros es el encargado de dirigir esta cooperación.
Datos para niños Países nórdicos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Superficie | 3 488 008 km² | |
Población | 27 571 457 (2020) hab. | |
Densidad | 7,67 hab./km² | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Dependencias | 3 naciones constituyentes
Ver lista
2 dependencias 1 provincia autónoma Ver lista
|
|
Idioma | ||
Zona horaria | Del UTC+2 ![]() al UTC-4 ![]() |
|
Organizaciones regionales | Consejo Nórdico | |

Contenido
¿Qué son los Países Nórdicos?
El término países nórdicos se refiere específicamente a Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia, incluyendo sus territorios especiales como Åland. La palabra "nórdico" viene de Norden, que en los idiomas de la región significa "las tierras del norte".
Es importante saber que "países nórdicos" no es lo mismo que otros términos:
- Escandinavia se refiere a la península donde están Noruega y Suecia, y una parte de Finlandia. A veces, también se usa para hablar de Dinamarca, Suecia y Noruega. Fuera del norte de Europa, la gente a menudo confunde Escandinavia con todos los países nórdicos.
- Fenoscandia es un término más geológico que incluye la península escandinava, Finlandia, la península de Kola y Carelia.
- El casquete nórdico es una zona al norte que abarca partes de Laponia en Finlandia, Noruega y Suecia.
- La región de Barents es aún más grande e incluye el casquete nórdico y otras regiones de Finlandia, Suecia y Rusia.
- Europa Septentrional es un término amplio que incluye los países nórdicos, los países bálticos y, a veces, también el Reino Unido e Irlanda.
Historia de los Países Nórdicos
La historia de los países nórdicos es muy rica y está llena de cambios y uniones entre ellos.
Momentos Clave en la Historia Nórdica
A lo largo de los siglos, estos países han tenido diferentes formas de gobierno y han estado unidos o separados en varias ocasiones. Por ejemplo, en el XV, la Unión de Kalmar unió a Dinamarca, Noruega y Suecia (que incluía Finlandia en ese momento) bajo una misma corona. Más tarde, Dinamarca y Noruega formaron un reino, y Suecia y Finlandia también estuvieron unidas por mucho tiempo.
En el XIX, Noruega se unió a Suecia, y Finlandia pasó a ser parte del Imperio Ruso. Ya en el XX, Islandia se independizó de Dinamarca, y Finlandia se convirtió en un país independiente. Hoy en día, Groenlandia y las Islas Feroe tienen mucha autonomía dentro del Reino de Dinamarca, y Åland es una provincia autónoma de Finlandia.
Geografía y Clima Nórdico
Los países nórdicos tienen un clima frío, pero no tan extremo como otros lugares a la misma latitud.
¿Por qué el Clima es Más Suave?
Esto se debe a la corriente del Golfo, que trae agua cálida desde el estrecho de Florida. Gracias a esta corriente, los inviernos en las costas occidentales de Islandia, Noruega, Dinamarca y Suecia son bastante suaves, con mucha lluvia y poca nieve. Los veranos son frescos.
Lejos del océano Atlántico, en lugares como Finlandia y la mayor parte de Suecia, los inviernos son más fríos y con nieve, pero los veranos son templados y más largos. Por ejemplo, en febrero, la ciudad de Bergen en Noruega suele tener temperaturas por encima de 0 °C, mientras que en Finlandia pueden estar a -7 o -8 °C.
Uso de la Tierra y Naturaleza
El clima y el tipo de suelo han influido en cómo se usa la tierra. En Dinamarca, que está muy poblada, casi el 60% de la tierra se usa para cultivos, jardines o parques. En cambio, en el resto de los países nórdicos hay mucha naturaleza salvaje. Solo entre el 0% y el 9% de su superficie se cultiva. Islandia tiene grandes zonas de pastos, y Finlandia, Noruega y Suecia tienen vastos bosques.
Población de los Países Nórdicos
La población de los países nórdicos ha crecido mucho en el último siglo.
Crecimiento y Distribución de la Población
A principios del XX, vivían aquí casi 12 millones de personas. Hoy, son más de 26 millones. La densidad de población es baja en general, porque gran parte del territorio no es habitable. La península de Jutlandia en Dinamarca es la zona más densamente poblada, con 130 habitantes por km². En la mayoría de los países nórdicos, cerca del 20% de la población vive cerca de sus capitales. En Islandia, más del 60% de la gente vive cerca de Reikiavik.
Groenlandia e Islandia han tenido un crecimiento de población muy grande. La población de Suecia y Åland ha crecido menos. Aunque algunas zonas rurales han perdido habitantes por la urbanización, la población total de los países nórdicos ha aumentado un 12% desde 1990. Se espera que la población siga creciendo en los próximos años, especialmente en Suecia y Finlandia.
Esperanza de Vida y Envejecimiento
La esperanza de vida está aumentando en todos los países nórdicos. Las mujeres en las Islas Feroe y Åland viven más, superando los 84 años. La población también está envejeciendo, lo que significa que habrá más personas mayores de 80 años en el futuro. Esto se debe a que la gente vive más tiempo y nacen menos bebés.
Idiomas de los Países Nórdicos
Los idiomas de los países nórdicos pertenecen a tres grandes grupos, lo que hace que su patrimonio lingüístico sea muy interesante.
Lenguas Nórdicas
El danés, feroés, islandés, noruego y sueco vienen de un idioma antiguo llamado antiguo nórdico. Aunque han cambiado con el tiempo, el danés, sueco y noruego son bastante parecidos y sus hablantes pueden entenderse entre sí. Estos idiomas se enseñan en todos los países nórdicos. Por ejemplo, en Finlandia es obligatorio estudiar sueco, y en Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe se estudia danés.
Lenguas Ugrofinesas
El finés es el idioma más hablado de la familia de lenguas ugrofinesas en la región. También se hablan varias lenguas sami en el norte de Finlandia, Noruega y Suecia. El finés es una lengua minoritaria oficial en Suecia.
Lenguas Esquimo-Aleutianas
El groenlandés pertenece a la familia de lenguas esquimo-aleutianas y se habla en Groenlandia. Está relacionado con idiomas de Alaska y Canadá. Desde 2009, el groenlandés es el idioma oficial de Groenlandia.
Otras Lenguas Minoritarias
También hay otras lenguas minoritarias, como el alemán en una parte de Dinamarca, y las lenguas de los gitanos en Finlandia, Noruega y Suecia. El yiddish y las lenguas de signos de Finlandia, Suecia e Islandia también son lenguas minoritarias oficiales.
Economía de los Países Nórdicos
Los países nórdicos tienen economías fuertes y están entre las más prósperas del mundo.
Datos Económicos Importantes
Estos países suelen tener un alto PIB por persona, lo que indica que sus habitantes tienen un buen nivel de vida. También se caracterizan por tener una baja tasa de desempleo y un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la calidad de vida.
Los principales socios comerciales de estos países suelen ser Alemania, Suecia y Noruega. Cada país tiene su propia moneda, como la corona danesa, la corona islandesa, la corona noruega y la corona sueca, aunque Finlandia usa el euro.
Energía en la Región Nórdica
El norte de Europa es muy rico en recursos energéticos. Además de petróleo y gas, tienen una gran capacidad para usar energías renovables como la energía hidroeléctrica, la energía eólica, la bioenergía y la energía geotérmica. Islandia y Suecia, y también Finlandia y Noruega, producen mucha electricidad con energía hidroeléctrica. La energía geotérmica es muy importante en Islandia, y la energía nuclear en Finlandia y Suecia.
En general, el petróleo es la fuente de energía más usada, seguida por otros combustibles. Las energías renovables son más importantes aquí que en otras partes de Europa. Dinamarca, por ejemplo, depende mucho de la energía generada con carbón, petróleo y gas.
Símbolos Nacionales Nórdicos
Las banderas de los países nórdicos tienen un diseño muy parecido.
La Cruz Nórdica
La mayoría de las banderas nórdicas, incluyendo las de Dinamarca, Finlandia, Noruega, Islandia y Suecia, tienen un diseño similar basado en la Dannebrog (la bandera de Dinamarca). Este diseño muestra una cruz que está desplazada hacia la izquierda, conocida como la cruz escandinava. Groenlandia y el pueblo sami tienen banderas sin esta cruz, pero con un círculo descentrado que recuerda a este diseño.
Galería de Banderas Nórdicas
Más Información
- Escandinavia
- Fenoscandia
- Casquete nórdico
- Modelo nórdico de bienestar
- Consejo Nórdico
- Consejo Nórdico de Ministros
Véase también
En inglés: Nordic countries Facts for Kids