robot de la enciclopedia para niños

Modelo nórdico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Modelo nórdico
Parte de: Economía mixta, cultura nórdica, Economía política, Socialdemocracia
Flag of the Nordic Council 2016.svg
Bandera del Consejo Nórdico
Nordic countries orthographic.svg

Otros nombres Modelo escandinavo
Lugar de origen Países nórdicos
Historia
Inicio Años 30
Precedentes legislativos Acuerdo de Kanslergade (Dinamarca)
Saltsjöbadsavtalet (Suecia)
Características políticas
Sistemas de gobierno Monarquías constitucionales o repúblicas parlamentarias y unicamerales
Sistema electoral Proporcional
Participación electoral Muy alta (a excepción de Finlandia)
Características económicas
Sistema económico Economía mixta con cierto corporativismo, con un extenso Estado del bienestar y amplias regulaciones
Características Laborales
Afiliación sindical Alta
Tipo de negociación colectiva Tripartita
índices de comparación
Posiciones en el DI Todos entran el el Top 10
Posiciones en el IPC Todos entran el el Top 10
IDH Muy Alto (Todos Top 10 salvo Finlandia)
Archivo:Mittsommernacht-in-helsinki
Escandinavia y su modelo de igualdad y alto desarrollo humano.

El modelo nórdico, también llamado modelo escandinavo, es una forma de organizar la sociedad y la economía. Se usa en los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Este modelo combina una economía de mercado (donde las empresas compiten libremente) con un fuerte apoyo del gobierno a sus ciudadanos.

Una parte clave del modelo nórdico es el "Estado del bienestar". Esto significa que el gobierno ofrece muchos servicios importantes a la gente. También hay un sistema donde los trabajadores y las empresas negocian juntos los salarios y las condiciones de trabajo. En estos países, muchos trabajadores pertenecen a un sindicato. Además, una gran parte de la población trabaja para el gobierno.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el modelo nórdico empezó a ser muy conocido. Hoy en día, estos países son vistos como muy democráticos. Tienen gobiernos que representan bien a sus ciudadanos. Aunque hay diferencias entre ellos, todos buscan mejorar la vida de las personas. Quieren que todos tengan las mismas oportunidades y que nadie se quede atrás.

¿Cómo surgió el modelo nórdico?

El modelo nórdico tiene sus raíces en acuerdos importantes que se hicieron en la década de 1930. Estos acuerdos fueron entre los trabajadores y los dueños de las empresas. Después de un tiempo de problemas económicos, estos acuerdos ayudaron a crear un sistema más justo. Así se sentaron las bases para el modelo de bienestar que conocemos hoy.

La idea principal era que los salarios y las condiciones de trabajo se negociaran de forma centralizada. Esto se llamó "asociación social". Ayudó a resolver los conflictos entre los trabajadores y las empresas de manera pacífica.

Aunque a menudo se asocia con partidos políticos de izquierda, el modelo nórdico fue creado por una mezcla de partidos. En algunos países, los partidos de centro o de derecha también tuvieron un papel importante. La confianza entre las personas y los grupos sociales fue clave para su desarrollo.

El caso de Noruega

En Noruega, un acuerdo similar se logró a principios de los años 30. Fue entre los sindicatos y las asociaciones de empresarios. Este acuerdo estableció reglas para las relaciones laborales en todo el país. Esto ayudó a crear un ambiente de armonía social.

Hoy en día, el gobierno noruego tiene una parte importante en industrias clave. Estas incluyen el petróleo, el gas natural, los minerales y la pesca. La industria petrolera, por ejemplo, es una gran parte de la economía del país.

El caso de Suecia

En Suecia, un acuerdo importante fue el Acuerdo de Saltsjöbaden en 1938. Este acuerdo, entre empresarios y sindicatos, fue fundamental para las relaciones laborales. El modelo sueco se desarrolló bajo el liderazgo de un partido político que estuvo en el poder por mucho tiempo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno sueco aumentó su apoyo a los ciudadanos. Creó un amplio sistema de bienestar y realizó grandes inversiones en infraestructura. Esto llevó a un acuerdo generalizado sobre la importancia de apoyar a la sociedad.

En los años 50, se formuló la base del "modelo sueco". Se enfocaba en un sistema de bienestar universal. Esto significaba que todos los ciudadanos tendrían seguridad económica. También buscaba promover la solidaridad entre las personas.

Sin embargo, en los años 80, el modelo sueco enfrentó desafíos económicos. Esto llevó a algunos cambios en la economía. A pesar de esto, Suecia sigue teniendo menos desigualdad de ingresos que la mayoría de los países.

El caso de Dinamarca

En Dinamarca, las reformas para el bienestar social surgieron de un acuerdo en 1933. Fue parte de un plan para ayudar a la economía del país.

¿Qué hace especial al modelo nórdico?

Archivo:Nordiske-flag
Las banderas de los países nórdicos; de izquierda a derecha: Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Dinamarca.

Las características principales del modelo nórdico son:

  • Apoyo social fuerte: Tienen una gran red de seguridad social. Esto incluye servicios públicos como educación pública y asistencia sanitaria universal. Se financian principalmente con impuestos.
  • Economía de mercado: Respetan la propiedad privada y facilitan la creación de negocios.
  • Pensiones públicas: Ofrecen planes de pensiones para todos.
  • Comercio libre: Apoyan el libre comercio. Al mismo tiempo, protegen a sus ciudadanos con programas sociales.
  • Pocas reglas en el mercado: Hay pocas reglas que limiten a las empresas en el mercado de productos.
  • Bajos niveles de corrupción: Estos países suelen estar entre los menos corruptos del mundo.
  • Muchos trabajadores en sindicatos: Un alto porcentaje de trabajadores pertenece a un sindicato. Esto les da una voz fuerte en las negociaciones.
  • Acuerdos entre grupos: Las empresas, los sindicatos y el gobierno trabajan juntos. Negocian las reglas del trabajo en lugar de que el gobierno las imponga por ley.
  • Alta felicidad: Los países nórdicos suelen estar entre los más felices del mundo. Esto se debe a factores como el buen ingreso, la salud, el apoyo social y la libertad.
  • Alto gasto público: El gobierno gasta mucho en servicios para la gente. Esto incluye educación, salud y empleados públicos.
  • Impuestos altos: Los impuestos son altos para financiar todos estos servicios. Incluso las personas con ingresos medios y bajos pagan impuestos relativamente altos.

¿Cómo funciona el mercado de trabajo?

Los países nórdicos tienen políticas activas para el mercado de trabajo. Buscan reducir los conflictos entre trabajadores y empresas. El gobierno a menudo ayuda a mediar en las negociaciones. Las políticas también buscan ofrecer capacitación y ayuda para encontrar nuevos trabajos.

El mercado de trabajo es flexible. Es fácil para las empresas contratar y despedir trabajadores. Para proteger a los trabajadores, se ofrecen servicios de bienestar social y capacitación. Esto ayuda a que los cambios no sean tan duros para ellos.

¿Cómo es el sistema económico?

El modelo nórdico se basa en una economía mixta. Esto significa que hay mucha propiedad privada. Sin embargo, en Noruega, el gobierno es dueño de muchas empresas importantes.

Este modelo combina la competencia de mercado con un gran número de personas empleadas por el gobierno. Se les describe como "firmes defensores del libre comercio". También buscan formas de reducir los efectos negativos del capitalismo. Algunos lo llaman un "capitalismo amable" por sus bajos niveles de desigualdad y sus generosos servicios públicos.

El modelo nórdico de bienestar

El modelo nórdico de bienestar se refiere a las políticas sociales de estos países. Se enfocan en que la mayor cantidad de gente posible trabaje. También promueven la igualdad de género y la igualdad social. Ofrecen muchos beneficios sociales y buscan redistribuir el dinero para que haya menos diferencias.

Aunque hay diferencias, todos los países nórdicos buscan la cohesión social. Quieren proteger a las personas más vulnerables y que todos participen en las decisiones. Los sistemas de bienestar se financian principalmente con impuestos.

¿Cómo reduce la pobreza?

El modelo nórdico ha logrado reducir mucho la pobreza. Antes de impuestos y ayudas, las tasas de pobreza son similares a otros países. Pero después de que el gobierno aplica impuestos y da ayudas, las tasas de pobreza bajan mucho. Esto significa que el sistema ayuda a que menos personas vivan en la pobreza.

¿Qué pasa con la igualdad de género?

En cuanto a la igualdad de género, los países nórdicos tienen una de las menores diferencias entre hombres y mujeres en el trabajo. Han sido pioneros en políticas que promueven la igualdad. Por ejemplo, fueron de los primeros en hacer ilegal despedir a mujeres por casarse o ser madres.

La proporción de madres que trabajan es muy alta. Las familias también tienen leyes avanzadas sobre permisos para padres. Esto permite que tanto padres como madres cuiden a sus hijos. Además, las familias se benefician de educación y cuidado infantil con apoyo del gobierno.

Entre 1965 y 1990, la tasa de empleo de mujeres en Suecia aumentó mucho. En 2016, tres de cada cuatro mujeres en edad de trabajar en los países nórdicos tenían un empleo remunerado. Sin embargo, las mujeres aún usan más los permisos para padres. También hay diferencias en los salarios en algunos países.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nordic model Facts for Kids

kids search engine
Modelo nórdico para Niños. Enciclopedia Kiddle.