robot de la enciclopedia para niños

Otos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otos
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut d'Otos.svg
Escudo

Otos.JPG
Vista general de Otos
Otos ubicada en España
Otos
Otos
Ubicación de Otos en España
Otos ubicada en Provincia de Valencia
Otos
Otos
Ubicación de Otos en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°51′15″N 0°26′42″O / 38.854166666667, -0.445
• Altitud 330 m
Superficie 11,1 km²
Población 440 hab. (2024)
• Densidad 40,54 hab./km²
Gentilicio otosino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46844
Alcaldesa María Inés Alfonso Monzó (Compromís)
Fiesta mayor Del 3 al 8 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Otos es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. En 2024, Otos tiene una población de 440 habitantes.

¿Dónde está Otos?

Archivo:Otos-Mapa del Valle de Albaida
Localización de Otos en la comarca del Valle de Albaida

Otos se ubica en la parte norte de la sierra de Benicadell, que es un paisaje protegido. Limita con la provincia de Alicante. El territorio de Otos es largo y estrecho, dividido en dos partes.

El clima en Otos es mediterráneo, con bastante humedad, aunque puede variar entre la zona de la sierra y el llano.

Para llegar a Otos desde Valencia, se puede usar la carretera A-7 y luego las carreteras CV-40, CV-60 y CV-616.

Pueblos cercanos a Otos

Otos limita con varios pueblos. En la provincia de Valencia están:

Y en la provincia de Alicante, limita con:

La Historia de Otos

El nombre "Otos" viene de una palabra antigua que significa 'aliaga', un tipo de arbusto muy común en la zona.

Durante la época en que los árabes vivían en España, Otos era una pequeña aldea. Cuando el rey Jaime I de Aragón conquistó estas tierras, las entregó a varios caballeros el 2 de mayo de 1248.

Al principio, la iglesia de Otos dependía de la de Bélgida. Pero en 1574, Otos se convirtió en una parroquia independiente. En ese momento, otros pueblos cercanos como Carrícola, Torralba y Micena pasaron a depender de ella, aunque Torralba y Micena ya no existen.

¿Cuánta gente vive en Otos?

En 2024, Otos tiene 440 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Otos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo es la Economía de Otos?

La mayor parte del terreno de Otos se usa para la agricultura. Antiguamente, la agricultura era la única fuente de ingresos. Los cultivos principales eran la vid (para uvas) y el olivo (para aceitunas). Sin embargo, en los últimos años, se han cultivado más albaricoques, naranjas, ciruelas y hortalizas.

El agua para regar los campos viene de fuentes y pozos. Recientemente, se ha instalado un sistema moderno de riego por goteo en casi todo el municipio para que los cultivos sean más competitivos. A pesar de esto, la agricultura enfrenta desafíos y algunas tierras de cultivo se están dejando de usar.

La ganadería (cría de animales) es muy pequeña en Otos.

La industria es una fuente importante de ingresos. Muchos habitantes de Otos trabajan en fábricas de pueblos cercanos, especialmente en el sector textil (ropa).

También hay un sector de servicios más pequeño, con bares, un hotel-restaurante, tiendas, panaderías, carnicerías y peluquerías. Cada vez más personas trabajan en el sector terciario, como profesores, y se está impulsando el turismo rural.

Además, existen pequeñas empresas familiares dedicadas a la carpintería y la construcción.

Administración y Gobierno de Otos

El gobierno de Otos está a cargo de su Alcaldesa y el ayuntamiento. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Otos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 María Cabanes Castelló

Benjamín Fayos Nadal

AIO
1983-1987 Juan Mateu Ferrero PSPV-PSOE
1987-1991 Vicent Tomàs Sellés PSPV-PSOE
1991-1995 Vicent Tomàs Sellés PSPV-PSOE
1995-1999 Vicent Tomàs Sellés PSPV-PSOE
1999-2003 Vicent Tomàs Sellés PSPV-PSOE
2003-2007 Emili Josep Mira Quilis EU - L'Entesa
2007-2011 Emili Josep Mira Quilis IdPV
2011-2015 Emili Josep Mira Quilis IdPV-Compromís
2015-2019 Mario Mira Alfonso Compromís
2019- n/d n/d

Lugares Interesantes de Otos

Otos tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Castillo de Carbonera: Es una antigua fortaleza musulmana que se encuentra en el Tossal de Carbonera, a 630 metros de altura. Tenía una doble muralla y ocupaba un área grande. Aunque fue destruido en el siglo XV, aún se conservan partes de sus murallas y un aljibe (depósito de agua).
  • Iglesia parroquial: Dedicada a la Purísima Concepción, esta iglesia se construyó en la primera mitad del siglo XVIII. Tiene un estilo jesuítico, con tres naves y una cúpula. Ha sido restaurada varias veces.
  • Ermita de la Virgen de los Dolores: Construida en el siglo XVIII y renovada en el siglo XIX y en 2005. Está en la parte alta del pueblo y tiene pinturas al fresco muy bonitas en sus bóvedas.
  • Palacio del Marqués de Sant Josep: Un edificio señorial del siglo XVIII con la estructura típica de los palacios de la Corona de Aragón. Tiene tres pisos, y en el superior destaca una galería con 18 ventanas. Después de ser usado para muchas cosas, fue restaurado entre 1996 y 2002. Hoy en día, es la sede del ayuntamiento, la biblioteca municipal, una sala de exposiciones y un museo de objetos antiguos. También tiene un jardín interesante.
  • Relojes de sol: Otos es famoso por tener más de 30 relojes de sol repartidos por todo el pueblo. Algunos fueron creados por artistas conocidos como Andreu Alfaro, Antoni Miró, Arcadi Blasco, Artur Heras y Manolo Boix. Es el municipio de Europa con más relojes de sol por metro cuadrado. Hay una ruta turística llamada "Otos, el pueblo de los relojes de sol" para visitarlos.

Fiestas y Tradiciones de Otos

Otos celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales: Se celebran del 3 al 8 de agosto en honor al Cristo de la Fe, la Purísima Concepción y los Santos Abdón y Senén. Estas fiestas, que se celebran desde 1816, incluyen actividades para todas las edades: deportes, atracciones, desfiles de disfraces, juegos, cenas al aire libre, concursos, bailes y fuegos artificiales. También hay actos religiosos en honor a los patrones.
  • San Antonio Abad: Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. Los vecinos de la calle San Antonio organizan comidas, bailes y una gran hoguera. La noche del sábado se enciende la hoguera, y es tradición asar carne y embutidos en sus brasas. También hay misa, procesión y bendición de animales. El domingo, se hace una "despertà" (despertar ruidoso) y una "xocolatà" (chocolate con buñuelos), y la gente come el tradicional arroz al horno.
  • Fiesta de les Cassoletes: Se celebra el jueves antes del Miércoles de Ceniza. Es costumbre que los niños de la escuela y sus familias se reúnan para comer arroz al horno en algún lugar al aire libre o en el polideportivo. Por la noche, los niños se disfrazan y participan en una "batalla de harina" por todo el pueblo, conocida como "l'enfarinà".
  • Fiesta de San José: Se celebra el fin de semana después del 19 de marzo. Los vecinos de la calle San José decoran la calle y organizan muchas actividades. Uno de los eventos principales es la representación de obras de teatro, a cargo de la compañía local La Taleca. Por la noche hay una cena compartida, y a la mañana siguiente, una "despertà" con chocolate. El domingo al mediodía se prepara una paella gigante, y después se sirven dulces típicos. La fiesta termina con una procesión.
  • Semana Santa: Destacan la procesión de los ramos desde la ermita, la tradicional Salpassa el Miércoles Santo, el canto del Viacrucis el Viernes Santo por la mañana y, después de la Vigilia Pascual, la procesión del encuentro y el canto de la "despertà" o aurora.
  • Fiesta de la Purísima: Se celebra el 7 y 8 de diciembre. Antes, la organizaban los jóvenes que iban a hacer el servicio militar, quienes recaudaban fondos para actividades como paellas y bailes. Ahora, con la eliminación del servicio militar, la fiesta ha cambiado y se realizan actos religiosos en honor a la patrona de la parroquia y actividades como un concurso de paellas.

Galería de imágenes

kids search engine
Otos para Niños. Enciclopedia Kiddle.