robot de la enciclopedia para niños

Andreu Alfaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andreu Alfaro Hernández
Un món per a infants, Andreu Alfaro.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1929
Valencia (España)
Fallecimiento 13 de diciembre de 2012
Rocafort (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Movimiento Arte abstracto
Género Arte abstracto
Obras notables Monumento de la Mujer Trabajadora (Tarrasa)
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Sitio web
www.andreualfaro.com
Distinciones
  • Premio de Honor Lluís Carulla (1980)
  • Cruz de San Jorge (1982)
  • Premio Tomás Francisco Prieto (1995)

Andreu Alfaro Hernández (nacido en Valencia, España, el 5 de agosto de 1929 y fallecido en Rocafort, Valencia, el 13 de diciembre de 2012) fue un importante escultor español. Es considerado uno de los artistas más destacados del siglo XX.

¿Quién fue Andreu Alfaro?

Andreu Alfaro Hernández nació en Godella, Valencia, en 1929. Creció en una familia de clase media. Desde 1933 hasta 1939, estudió en el Colegio Cossío. Este colegio seguía ideas educativas modernas que buscaban una enseñanza más libre y completa.

Más tarde, continuó sus estudios en el Instituto Escuela de Segunda Enseñanza, con principios similares. Esta formación le ayudó a entender que la vida, la sociedad y la cultura están muy conectadas.

Sus primeros pasos en el arte

Desde joven, Andreu Alfaro quiso conocer a otros artistas e intelectuales en Valencia. Se hizo muy amigo de Joan Fuster, un escritor importante. También conoció a Vicente Aguilera Cerni, quien le mostró las nuevas tendencias artísticas de la época.

Al mismo tiempo, Andreu ayudaba a su padre en el negocio familiar de la carne. Trabajaba en la carnicería y seleccionaba el ganado. Sin embargo, su verdadera pasión era el arte. Empezó a dibujar muy joven y pronto sintió la necesidad de ir más allá del papel, lo que lo llevó a la escultura.

En 1954, durante un viaje a Italia, Andreu Alfaro volvió a dibujar con entusiasmo. Llenó un cuaderno con paisajes y monumentos. Este viaje fue clave para que decidiera dedicarse por completo al arte.

En 1958, viajó a Bruselas con unos amigos para visitar una gran exposición. Allí vio obras del famoso escultor Constantin Brâncuşi. Esto lo inspiró profundamente y lo convenció de que su camino era la escultura.

Influencias y materiales

Andreu Alfaro se relacionó con el Grupo Parpalló, un grupo de artistas de su época. También fue influenciado por artistas que creaban obras con formas geométricas y abstractas, como Constantin Brâncuşi, Antoine Pevsner y Jorge Oteiza.

Al principio, Andreu usaba materiales sencillos como latas y alambres. Poco a poco, fue experimentando con diferentes metales, como el acero y el aluminio, hasta dominarlos por completo.

Archivo:Mz-Lebenskraft-seitlich
Escultura de Andreu Alfaro antes de Ayuntamiento de Maguncia.

En la década de 1960, trabajó en una agencia de publicidad llamada Publipress. Allí colaboró con periodistas y fotógrafos. Fue una de las primeras agencias de este tipo en Valencia. Después, se dedicó al diseño gráfico, aplicando ideas de rigor y precisión en sus trabajos.

A finales de los años 60, Andreu Alfaro experimentó mucho con metales. Sus obras, como My Black Brother, fueron expuestas en la Bienal de Venecia en 1966 y tuvieron mucho éxito a nivel internacional.

En la década de 1970, se consolidó como un artista reconocido. Participó de nuevo en la Bienal de Venecia en 1976 y tuvo una gran exposición en el Palacio de Velázquez en el Parque del Retiro de Madrid en 1979.

En 1980, empezó a trabajar con alambre y mármol. Ese mismo año, recibió el Premi d’Honor Jaume I y en 1981, el Premio Nacional de Artes Plásticas. A mediados de los 80, realizó una exposición especial en un palacio barroco en Brühl, Alemania. Allí, creó obras que unían el arte moderno con el estilo barroco, inspirándose en artistas como Balthasar Neumann y Gian Lorenzo Bernini.

A principios de los años 90, un viaje a Egipto le hizo descubrir la importancia de la piedra. Decidió usar más este material en sus esculturas por su durabilidad. En 1991, ganó el Premio Alfons Roig d’Arts Plàstiques. Cuatro años después, volvió a la Bienal de Venecia, esta vez junto al artista Eduardo Arroyo.

Reconocimientos póstumos

Después de su fallecimiento, Andreu Alfaro siguió recibiendo honores. En 2016, la Universidad de Valencia le otorgó la Medalla de Honor. Ese mismo año, la Generalidad Valenciana le concedió el premio Julio González. En 2018, se realizó una gran exposición de sus obras en la Fundación Bancaja de Valencia, mostrando 89 de sus creaciones.

Las obras de Andreu Alfaro se encuentran en museos de todo el mundo y en espacios públicos de muchas ciudades, especialmente en España. Algunas de sus obras más conocidas son La rella (1961), La veu d'un poble (1964-1965), Monument a l’amor (1965-1967), Bon dia llibertat (1975) y Catalan power (1976). El cantante Raimon le dedicó una canción en 1978.

¿Cómo era el estilo de Andreu Alfaro?

Andreu Alfaro era un artista que usaba sus conocimientos de geometría para crear esculturas abstractas. Sus obras tienen muchos detalles y juegan con la repetición de formas, la luz y el color. A veces se le describía como un artista minimalista, aunque su arte siempre estaba lleno de significado.

Archivo:Ivamalfaro
Escultura de Andreu Alfaro

Además de su arte, Andreu Alfaro se preocupaba por la sociedad. Sus obras a menudo reflejaban ideas como la democracia, la libertad y el conocimiento. También mostraban su interés por su propia cultura y región.

¿Dónde se expusieron sus obras?

Andreu Alfaro tuvo muchísimas exposiciones a lo largo de su carrera, tanto individuales como colectivas. Sus obras se mostraron en galerías y museos de España y de otros países.

Algunas de las ciudades donde expuso individualmente incluyen:

También participó en importantes exposiciones colectivas, como la Bienal de Venecia en varias ocasiones. Sus obras se vieron en ciudades como Londres, La Haya, París, Milán, Miami, Bruselas, México, Varsovia, Bogotá, Caracas y Tokio.

Obras públicas destacadas

Muchas de las esculturas de Andreu Alfaro se pueden ver en espacios públicos, como parques y plazas. Aquí tienes algunas de ellas:

Archivo:Monument a Ausiàs Marc, Andreu Alfaro, jardí de Vivers de València
Monumento a Ausiàs Marc, Valencia
Archivo:Ivam alfaro
Exposición en el IVAM

Premios y distinciones

Andreu Alfaro recibió varios premios importantes a lo largo de su vida y después de ella:

  • 1980 - Premi d’Honor Jaume I
  • 1981 - Premio Nacional de Artes Plásticas
  • 1991 - Alfons Roig d’Arts Plàstiques
  • 2016 - Medalla de honor de la UV (a título póstumo)
  • 2016 - Premio Julio González de la Generalitat Valenciana (a título póstumo)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andreu Alfaro Facts for Kids

kids search engine
Andreu Alfaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.