Bélgida para niños
Datos para niños BélgidaBèlgida |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Bélgida en España | ||
Ubicación de Bélgida en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Valle de Albaida | |
• Partido judicial | Onteniente | |
Ubicación | 38°51′34″N 0°28′29″O / 38.8595655, -0.4747381 | |
• Altitud | 264 m | |
Superficie | 17,3 km² | |
Población | 640 hab. (2024) | |
• Densidad | 39,88 hab./km² | |
Gentilicio | belgidà, -na | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46868 | |
Alcalde | Diego Ibañez Estarelles (PSOE) | |
Fiesta mayor | 10 de agosto | |
Patrón | Lorenzo de Roma | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Bélgida (cuyo nombre oficial en valenciano es Bèlgida) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida. En 2024, Bélgida tiene una población de 640 habitantes.
Contenido
Geografía de Bélgida
La localidad de Bélgida está en una zona llana de su término municipal. Se ubica junto a la carretera que conecta Albaida con Gandía. El terreno es plano en la parte norte y montañoso hacia el sur, donde se encuentra la sierra de Benicadell. Esta sierra marca el límite con la provincia de Alicante.
Montañas y Ríos
Las montañas más importantes de la zona son el Alto de la Fuenfría (754 metros), el Alto Quemado (894 metros) y el Alto Redó (994 metros). El río de la Mata atraviesa el término de sur a norte. A este río se unen los barrancos de Bélgida (o del Molino) y el de Redaguanya. Todas estas aguas terminan en el río Micena. En el término municipal también hay fuentes como la del Grapat, Baix y Freda.
Clima y Acceso
El clima en Bélgida es templado. Las lluvias suelen ocurrir entre noviembre y enero, traídas por los vientos de levante. Para llegar a Bélgida desde Valencia, se usa la autopista A-7 y luego la carretera N-340.
Pueblos Vecinos de Bélgida
Bélgida limita con varios pueblos cercanos. Estos incluyen Bufali, Carrícola, Montaberner, Otos, El Palomar y Puebla del Duc, todos ellos en la provincia de Valencia. También limita con Muro de Alcoy, que pertenece a la provincia de Alicante.
Historia de Bélgida
En el territorio de Bélgida se han encontrado restos muy antiguos de la prehistoria. Estos hallazgos muestran que hubo culturas ibéricas y romanas en la zona. Se cree que Bélgida pudo haber sido fundada por los íberos.
En el año 1250, el rey Jaime I incorporó esta zona a los territorios cristianos. Permitió que las personas de origen árabe que vivían allí continuaran con sus vidas. A partir del siglo XIV, Bélgida formó parte de una baronía (un territorio gobernado por un noble) que pertenecía a la familia Bellvís. Esta familia tenía mucho poder y tierras en la zona. En 1611, llegaron nuevas familias cristianas que aceptaron un acuerdo llamado carta puebla para vivir en el pueblo.
Población de Bélgida
Bélgida tiene una población de 640 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado a lo largo de los años, como se puede ver en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Bélgida entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Bélgida
Antiguamente, en Bélgida se cultivaban principalmente productos de secano, es decir, que no necesitaban mucha agua. Estos eran la uva de mesa, los olivos y los algarrobos. Hoy en día, los cultivos más importantes son los de regadío, como el naranjo y el caqui, que sí necesitan riego. La industria local se relaciona con la agricultura, con molinos de aceite y bodegas de vino.
Gobierno y Política en Bélgida
El gobierno de Bélgida está a cargo de su Alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo y a qué partido político pertenecían:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Leonardo Sevadilla Giner | Independent |
1983-1987 | Antonio Soler Tomás | Independent |
1987-1991 | Juan Bautista Martí Tormo | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Juan Bautista Martí Tormo | PSPV-PSOE |
1995-1999 | Enrique Ferri Boix | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Enrique Ferri Boix | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Carolina Alfonso Boix | PP |
2007-2011 | Carolina Alfonso Boix | PP |
2011-2015 | Diego Ibáñez Estarelles | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Diego Ibáñez Estarelles | PSPV-PSOE |
2019- | Diego Ibáñez Estarelles | PSPV-PSOE |
Lugares de Interés en Bélgida
Bélgida cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- Iglesia parroquial: Está dedicada a San Lorenzo. En su interior, se pueden admirar pinturas de artistas como Jerónimo Jacinto Espinosa y Pedro de Orrente, además de frescos de los siglos XVI y XVII.
- Ermitas: Dentro del municipio hay dos pequeñas capillas: la de San Antonio Abad y la del Calvario.
- Torre del Castillo Palacio de los Bellvís: Una antigua torre que formaba parte del castillo-palacio de la familia Bellvís.
Fiestas y Tradiciones de Bélgida
En Bélgida se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Se celebran en agosto. El 8 de agosto es el día de la tradicional Paella. El 9 de agosto es "la Vesprada de Festes". El 10 de agosto se honra a San Lorenzo, el patrón de Bélgida. El 11 de agosto la fiesta es para la Santísima Trinidad, y el tercer día se dedica al Santísimo Ecce Homo de Bélgida.
- Fiesta a San Ramón "nonato": Se celebra dos semanas antes del Miércoles de Ceniza. Esta tradición comenzó a finales del siglo XIX para agradecer a San Ramón por haber protegido al pueblo de una enfermedad.
- Carnaval: Se festeja la semana antes de la Cuaresma. Los "Quintos" del pueblo (grupos de jóvenes) lo organizan. Hay desfiles de disfraces de los niños del colegio, la tradicional "Gran Dançà", "l'enfarinà" (una batalla de harina) el sábado después de la paella, y los disfraces de la noche del sábado en la plaza del Ayuntamiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bèlgida Facts for Kids