robot de la enciclopedia para niños

Castillo de la Carbonera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de la Carbonera
bien de interés cultural
Castell Carbonera Muralla Norte.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Beniatjar
Coordenadas 38°50′10″N 0°26′03″O / 38.835998, -0.434175

El Castillo de la Carbonera se encuentra en un cerro, conocido como el cerro del Castillo. Está ubicado en la Sierra de Benicadell, justo en el límite entre los pueblos de Beniatjar y Otos.

Hoy en día, el castillo está en ruinas. Por eso, es difícil verlo desde lejos, ya que se mezcla con el paisaje rocoso de la montaña.

Este castillo fue muy importante en el siglo XIII. En esa época, varios castillos del Valle de Albaida controlaban diferentes alquerías (pequeños grupos de casas o granjas). El Castillo de la Carbonera dominaba lugares como Bélgida, Otos, Beniatjar, el Ráfol de Salem y Salem.

Archivo:2018.08.16. Castell Carbonara (37)
Cerro del Castillo de Carbonera

Historia y características del Castillo de la Carbonera

Los expertos creen que el Castillo de la Carbonera tiene un origen islámico. Sin embargo, podría ser incluso más antiguo. Es posible que ya se utilizara desde los primeros tiempos de la llegada de los musulmanes a la península ibérica. Esto indicaría que ya había gente viviendo allí antes.

¿Por qué fue tan importante este castillo?

El castillo era muy importante para los habitantes de las alquerías cercanas. Su ubicación era estratégica, lo que lo convirtió en el centro de las defensas de la zona. Al estar en la frontera entre los reinos de Valencia y Denia, fue escenario de muchos conflictos antes de la Reconquista cristiana.

Se mencionan batallas en las que participaron figuras históricas como Rodrigo Díaz de Vivar (entre 1091 y 1099), Pedro I de Aragón (en 1094) y Alfonso I de Aragón (en 1126). Incluso después de que los cristianos tomaran el control, el castillo siguió siendo relevante.

El Castillo de la Carbonera forma parte del famoso Camino del Cid. Según el Cantar del mío Cid, fue conquistado por el Cid a los musulmanes. También fue un punto clave en las batallas del siglo XIII entre el rey Don Jaime y el líder musulmán Al-Azraq.

¿Cómo era la defensa del castillo?

El castillo contaba con militares de forma permanente porque estaba en una zona de frontera. Es probable que formara parte de un sistema de defensa más grande. Este sistema incluía otras fortificaciones con torres y murallas, como los castillos de Carrícola y Rugat.

Archivo:2018.08.16. Castell Carbonera (51)
Muralla norte

¿Qué pasó con el castillo después?

En el año 1288, la familia Bellvís recibió estas tierras. El castillo pasó a ser su propiedad, funcionando como un feudo (un territorio que un señor controlaba). Sin embargo, el castillo empezó a deteriorarse cuando los nuevos señores se mudaron a palacios en las ciudades del valle.

Las defensas del castillo, como otras fortificaciones de la época, fueron deshabilitadas a propósito. Esto se hizo para que no pudieran ser usadas por rebeldes o invasores. Así, el deterioro del castillo se aceleró.

En 1339, el castillo ya estaba en muy mal estado. Hoy en día, sigue así. Esto se debe también a que el terreno es difícil para el transporte y a que está lejos de grandes poblaciones.

¿Cómo estaba construido el castillo?

El castillo fue construido principalmente con tapial (tierra compactada) y mampostería (piedras unidas con mortero). Debió ser una fortaleza impresionante y muy grande, con casi 300 metros de muralla.

Su forma era alargada, con un doble recinto y varios lados. Todavía quedan en pie partes de sus muros, donde se alternaban torres rectangulares. La entrada principal estaba orientada hacia el oeste. También tenía un enorme aljibe (un depósito para guardar agua).

Dentro del castillo, excepto en la parte central, había pocas construcciones. Los expertos creen que esto refuerza la idea de que servía principalmente como albacar o refugio para la gente y el ganado en caso de ataque.

Actualmente, del castillo solo quedan restos de las murallas, de algunas torres que servían de refuerzo y del aljibe. Las murallas que mejor se conservan son las de la cara norte.

kids search engine
Castillo de la Carbonera para Niños. Enciclopedia Kiddle.