Puebla del Duc para niños
Datos para niños Puebla del DucLa Pobla del Duc |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de la Asunción
|
||||
Ubicación de Puebla del Duc en España | ||||
Ubicación de Puebla del Duc en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Valle de Albaida | |||
• Partido judicial | Onteniente | |||
Ubicación | 38°54′12″N 0°25′02″O / 38.903333333333, -0.41722222222222 | |||
• Altitud | 243 m | |||
Superficie | 18,9 km² | |||
Población | 2449 hab. (2024) | |||
• Densidad | 136,98 hab./km² | |||
Gentilicio | Poblatano | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46840 | |||
Alcalde | Vicent Gomar Moscardó (PSOE) | |||
Fiesta mayor | 3 de septiembre | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Puebla del Duc (o La Pobla del Duc en valenciano) es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Valenciana. Forma parte de la provincia de Valencia, en la comarca de Valle de Albaida. En 2024, su población era de 2449 habitantes.
Contenido
Geografía de Puebla del Duc
Puebla del Duc se encuentra en la orilla derecha del río Albaida. El clima de la zona es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos suaves.
¿Cómo llegar a Puebla del Duc?
Para llegar a esta localidad desde Valencia, se puede usar la carretera A-7 y luego las carreteras CV-40, CV-60 y CV-611. También es posible llegar en tren a través de la línea 47 de Renfe Media Distancia, que conecta Valencia con Alcoy.
Pueblos cercanos a Puebla del Duc
El territorio de Puebla del Duc limita con varias localidades. Todas ellas están en la provincia de Valencia. Algunos de estos pueblos son: Bélgida, Beniatjar, Benigánim, Castellón de Rugat, Cuatretonda, Luchente, Otos y Sempere.
Historia de Puebla del Duc
Se cree que Puebla del Duc tiene sus orígenes en pequeñas aldeas fundadas por los musulmanes. Después de que el rey Jaime I de Aragón conquistara la zona a mediados del siglo XIII, se permitió la fundación de un nuevo pueblo. El rey entregó una Carta Puebla al señor de Bellvis, quien era el dueño de estas tierras. Esta carta era un documento importante que establecía las reglas para el nuevo asentamiento.
Más tarde, estas tierras pasaron a ser propiedad de los Duques de Gandía, especialmente de la Casa de Borja. De ahí viene el nombre actual del pueblo, "del Duc", que significa "del Duque".
Población de Puebla del Duc
Puebla del Duc tiene una población de 2449 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Puebla del Duc entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía local
Hace algunos años, el cultivo de la vid (para uvas) era la actividad económica más importante de Puebla del Duc. Sin embargo, con el tiempo, los agricultores han cambiado sus cultivos. Ahora, gran parte de la tierra se usa para cultivar frutales de verano. Entre ellos se encuentran el ciruelo, el melocotonero y el albaricoquero.
En cuanto a la ganadería, hay varias granjas donde se crían aves (avícolas) y cerdos (porcinas). También hay unas 200 ovejas que pastan libremente. El sector industrial ha crecido en los últimos años, aunque la agricultura sigue siendo más importante.
Gobierno y administración
El gobierno local de Puebla del Duc está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual es Vicent Gomar Moscardó, del PSOE. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos para dirigir el municipio y tomar decisiones importantes para la comunidad.
Lugares de interés y patrimonio
Puebla del Duc cuenta con varios lugares interesantes que muestran su historia y cultura.
Casas Solariegas
Todavía se pueden ver muchas casas antiguas en el pueblo. Estas casas, llamadas solariegas, tienen un estilo sencillo pero conservan el encanto de la arquitectura mediterránea.
Iglesia Parroquial de la Asunción
La iglesia principal del pueblo está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Tiene una forma rectangular y una torre con base hexagonal. La capilla de la Comunión fue añadida en el siglo pasado.
Jardín del Calvario
Es un jardín interesante que invita a pasear y disfrutar de la naturaleza.
La Poasa
Este es un antiguo pozo. Se cree que los primeros habitantes de la zona se establecieron cerca de este pozo.
Convento de Mínimos
Este convento fue fundado en 1603, usando como base una ermita dedicada a San Sebastián y San Fabián. Estaba situado a las afueras del pueblo. Con el tiempo, el edificio fue entregado al ayuntamiento y luego fue demolido. De la iglesia original del convento, dedicada a San Cosme y San Damián, solo quedan los arcos de las puertas. Estos arcos se han integrado en un pequeño parque-jardín.
Fiestas y celebraciones
Puebla del Duc celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas Patronales
Las fiestas más importantes se celebran en septiembre. Son en honor al Cristo del Amparo, San Blas y la Divina Aurora. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría con actividades y celebraciones.
Fiestas Cívicas
En los últimos años, el pueblo ha creado nuevas actividades para que disfruten tanto los niños como los adultos. Un ejemplo es la Feria Comercial y Gastronómica de Puebla del Duc, conocida como "Bon profit i bona gana" (¡Buen provecho y buen apetito!). En esta feria se pueden encontrar productos locales y probar la gastronomía de la zona.
Véase también
En inglés: La Pobla del Duc Facts for Kids