robot de la enciclopedia para niños

Beniatjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beniatjar
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Beniatjar.svg
Escudo

BeniatjarDesdeElAire.jpg
Beniatjar desde el aire
Beniatjar ubicada en España
Beniatjar
Beniatjar
Ubicación de Beniatjar en España
Beniatjar ubicada en Provincia de Valencia
Beniatjar
Beniatjar
Ubicación de Beniatjar en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°50′52″N 0°25′01″O / 38.8478854, -0.4169574
• Altitud 417 m
Superficie 11,4 km²
Población 209 hab. (2024)
• Densidad 19,21 hab./km²
Gentilicio beniatjarense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46844
Alcalde Francisco Giner Monzo (PP)
Fiesta mayor Últimos de agosto
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Beniatjar-Mapa del Valle de Albaida
Localización de Beniatjar en la comarca del Valle de Albaida

Beniatjar es un pequeño municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. Este pueblo está situado justo al pie de la impresionante montaña Benicadell. Actualmente, Beniatjar tiene una población de 209 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Beniatjar

Beniatjar se ubica en la parte norte de la sierra de Benicadell, en el sur del Valle de Albaida. El territorio del municipio es largo, extendiéndose de norte a sur. La zona norte es suave y con algunas ondulaciones, mientras que el sur está marcado por la sierra de Benicadell.

El río Micena fluye de este a oeste por el límite norte del municipio. A este río se une el barranco de Beniatjar, que marca el límite oeste.

Clima y paisaje

El clima en Beniatjar es de tipo continental, lo que significa que tiene inviernos fríos y veranos calurosos. Los vientos más comunes son el poniente (del oeste) y el levante (del este). El viento de levante es el que suele traer las lluvias, que caen principalmente de otoño a primavera. En las partes más altas de la sierra de Benicadell, suele nevar en enero y febrero. El pueblo se asienta sobre una pequeña elevación, al pie del pico de Benicadell.

¿Cómo llegar a Beniatjar?

Si viajas desde Valencia, puedes llegar a Beniatjar tomando la carretera A-7. Luego, debes seguir por la CV-40, después por la CV-60 y finalmente por la CV-611, que te llevará directamente al pueblo.

Pueblos cercanos a Beniatjar

Beniatjar limita con varios pueblos. En la provincia de Valencia, sus vecinos son:

También limita con dos pueblos de la provincia de Alicante:

Historia de Beniatjar

Archivo:Benicadell
El Benicadell, una montaña importante en la historia de la zona.

Se han encontrado objetos antiguos de la Edad de Bronce en la zona, lo que indica que hubo gente viviendo aquí hace mucho tiempo. Sin embargo, el origen del pueblo de Beniatjar como lo conocemos hoy fue una pequeña aldea de origen musulmán.

En el año 1258, el rey Jaime I de Aragón conquistó esta aldea y se la entregó a Paz de Tarazona. En el año 1609, cuando muchas familias de origen musulmán fueron trasladadas de la zona, Beniatjar tenía unas cien familias.

Con el tiempo, Beniatjar se convirtió en una baronía, un tipo de señorío. Primero fue parte del ducado de Villahermosa y luego del marquesado de Milán. Junto con el pueblo de Otos, Beniatjar formó una vicaría (una especie de distrito religioso) que dependió de Ráfol de Salem hasta 1535. No fue hasta 1574 cuando Beniatjar tuvo su propia parroquia independiente.

Población de Beniatjar

Beniatjar tiene una población de 209 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Beniatjar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La principal actividad económica de Beniatjar es la agricultura. Los campos de cultivo se encuentran en terrazas (abancalados) en las laderas de la sierra. En la montaña, hay una gran extensión de pinos y arbustos.

Los cultivos más importantes son los de secano, que no necesitan mucha agua. Entre ellos destacan la vid (para uvas), árboles frutales y el olivo (para aceitunas y aceite). Gracias al agua de varias fuentes, que se almacena en balsas, también se cultivan patatas y hortalizas.

Gobierno y administración

El gobierno de Beniatjar está a cargo de un alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Cortell Cortell Independiente
1983-1987 José Cortell Cortell Independiente
1987-1991 German Constant Molto PP
1991-1995 José Cortell Cortell PP
1995-1999 José Cortell Cortell PP
1999-2003 José Cortell Cortell PP
2003-2007 Francisco Giner Monzó PP
2007-2011 Francisco Giner Monzó PP
2011-2015 Raquel Calatayud Bataller BLOC-C.M. Compromís
2015-2019 Francisco Giner Monzó PP
2019- n/d n/d

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Iglesia Parroquial Beniatjar
La única iglesia de Beniatjar
Archivo:Les Fontetes de Beniatjar
Les Fontetes, un lugar para descansar.

Beniatjar cuenta con varios lugares interesantes para visitar y conocer su historia:

  • Iglesia parroquial: Está dedicada a la Virgen de la Encarnación. Su estilo mezcla elementos barrocos y neoclásicos.
  • Nevera: En la cima de la sierra de Benicadell, hay una antigua nevera. Estas construcciones se usaban para almacenar nieve y hielo.
  • Puente de los Moros: Es un antiguo puente de piedra que se encuentra en la carretera CV-615.
  • Las Cuevas Rupestres: Son cuevas antiguas con restos de pinturas esquemáticas, que datan de la Edad del Bronce. Son difíciles de alcanzar.
  • Les Fontetes: Es un buen lugar para descansar si estás subiendo desde el pueblo hasta la cima del Benicadell, que mide 1104 metros de altura.
  • Castillo de la Carbonera: Son los restos de un antiguo castillo musulmán que fue conquistado por el famoso Cid Campeador.
  • Patrimonio natural: En los alrededores de Beniatjar puedes encontrar olivos muy antiguos, grandes zonas de pinares y senderos para explorar la naturaleza.
  • Camino del Cid: Beniatjar forma parte de esta ruta turística que sigue los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid.

Fiestas y tradiciones

Beniatjar celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas patronales: Se celebran el último fin de semana de agosto, de miércoles a sábado. Son en honor a San Roque, la Divina Aurora y el Santísimo Cristo del Consuelo. Durante estos días, se realizan procesiones y diversas actividades para que el pueblo y los visitantes disfruten de un ambiente alegre y de hermandad. Por las noches, los últimos cuatro días, hay verbenas (fiestas con música y baile).
  • Otras fiestas importantes:
    • Septenario y Fiesta a la Virgen de los Dolores: Se celebra la semana antes del Viernes de Pasión.
    • Fiesta a Nuestra Señora de la Encarnación: Es la patrona de la parroquia y se celebra el 25 de marzo.
    • Nuestra Señora de la Asunción: Se celebra el 15 de agosto.
    • "Aguinaldo": Se celebra el segundo día de Navidad.
    • "Despertà": Se realiza el Domingo de Resurrección y el día de la Divina Aurora.
    • "Salpassa": Se celebra el Martes o Miércoles Santo.
  • Otros actos culturales:
    • "La recogida de aceite": Se realiza el segundo día de Pascua. Es una tradición en la que se hace una donación de aceite al párroco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beniatjar Facts for Kids

kids search engine
Beniatjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.