robot de la enciclopedia para niños

Montaberner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montaberner
Montaverner
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Montaverner.svg
Escudo

Montaverner.jpg
Montaberner ubicada en España
Montaberner
Montaberner
Ubicación de Montaberner en España
Montaberner ubicada en Provincia de Valencia
Montaberner
Montaberner
Ubicación de Montaberner en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Valle de Albaida
• Partido judicial Onteniente
Ubicación 38°53′18″N 0°29′46″O / 38.888333333333, -0.49611111111111
• Altitud 200 m
Superficie 7,4 km²
Población 1626 hab. (2024)
• Densidad 225,14 hab./km²
Gentilicio montabernino, -a
(val.) montaverní, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46892
Alcalde Jorge Boluda Martínez (PP)
Fiesta mayor última semana completa de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Montaberner (en valenciano y oficialmente Montaverner) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca del Valle de Albaida. Actualmente, tiene una población de 1626 habitantes (2024).

Conoce Montaberner: Un Pueblo en Valencia

Montaberner es un lugar con mucha historia y naturaleza. Está situado en el centro de la comarca del Valle de Albaida. Es un sitio ideal para aprender sobre la vida en un pueblo valenciano.

¿Dónde se encuentra Montaberner?

Este municipio está a unos 80 kilómetros de la ciudad de Valencia. Lo atraviesan carreteras importantes como la N-340 y otras vías autonómicas. Se encuentra a orillas de los ríos Clariano y Albaida. De hecho, en una zona recreativa, el río Clariano se une al Albaida. La altura del pueblo es de 186 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué significa el nombre de Montaberner?

El nombre de Montaberner viene del árabe mantab an-nahr, que podría significar "el lugar del riachuelo". Aunque suene parecido a "monte" y "taberna", no tiene relación con esas palabras. A finales de 1995, el nombre oficial cambió a Montaverner, que es la forma tradicional en valenciano.

Historia de Montaberner: Un Viaje en el Tiempo

Montaberner tiene una historia muy interesante, con orígenes que se remontan a tiempos antiguos.

Los Primeros Habitantes y la Fundación

Se han encontrado restos arqueológicos en la zona, como una columna romana y objetos de la Edad de Bronce. Esto demuestra que hubo gente viviendo aquí hace mucho tiempo. El pueblo como lo conocemos hoy fue fundado por el Rey Jaime I en 1270. Él quería asegurar el camino entre Valencia y Alicante.

El 26 de agosto de 1271, el rey concedió la Carta Puebla, un documento que permitía a las personas establecerse y vivir allí. Los primeros habitantes llegaron de Barcelona. Después de un tiempo, Montaberner pasó a ser un "pueblo del rey", lo que significaba que no dependía de un señor feudal.

Cambios y Crecimiento a lo Largo de los Siglos

En 1609, hubo un momento difícil cuando muchos habitantes tuvieron que irse a otros pueblos. Esto causó una gran disminución de la población. Durante el siglo XVIII, se construyó la iglesia actual. En el siglo XIX, la construcción de la carretera N-340 (entre 1860 y 1862), los puentes y el paso del ferrocarril (1893) ayudaron a que el pueblo creciera. A principios del siglo XX, Montaberner ya tenía más de 1000 habitantes.

En el siglo XX, el pueblo siguió desarrollándose con la creación de fábricas y el crecimiento urbano. En el siglo XXI, se mejoraron las carreteras y se construyeron nuevas instalaciones como un polígono industrial, un polideportivo y un auditorio.

La Historia de la Iglesia y sus Tradiciones

La comunidad cristiana de Montaberner se formó con la llegada de los primeros pobladores. En 1535, la iglesia local se independizó de la de Albaida. En 1678, ocurrió el Milagro de San Blas, un evento muy importante para el pueblo.

En el siglo XVIII, el párroco José Esplugues impulsó la construcción de la iglesia parroquial, que se levantó entre 1735 y 1758. La iglesia tiene tres campanas: la más antigua es de 1817, y las otras dos son de 1941. También hay dos ermitas: la del Calvario, construida en 1941, y la de la Virgen de Loreto de Colata, de 1906.

Población y Conexiones de Montaberner

Descubre cuántas personas viven en Montaberner y cómo puedes llegar a este bonito pueblo.

¿Cuántas personas viven en Montaberner?

Montaberner tiene una población de 1626 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando, con periodos de crecimiento y otros de estabilidad.

Gráfica de evolución demográfica de Montaberner entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo llegar a Montaberner?

Puedes llegar a Montaberner desde Valencia tomando la autovía A-7 y luego la carretera CV-620. También es posible llegar en tren a través de la línea 47 de Renfe Media Distancia, que conecta Valencia con Alcoy. Además, hay un servicio de autobús disponible de lunes a viernes.

Valencia-Norte - Játiva - Alcoy
Leyenda
KBHFa
Valencia-Norte Cercanías C1.svg Cercanías C2 (Amarillo).svg Cercanías C3.svg Cercanías C5 (Verde).svg Cercanías C6 (Azul oscuro).svg Línia 3 de Metrovalència.svg Línia 5 de Metrovalència.svg Línia 7 de Metrovalència.svg Línia 9 de Metrovalència.svg
BHF
Játiva Cercanías C2 (Amarillo).svg
HST
Genovés
BHF
Beniganim
HST
Puebla del Duc
HST
Montaberner
HST
Bufali
BHF
Albaida
HST
Agullent
BHF
Onteniente
HST
Agres
HST
Cocentaina
KBHFe
Alcoy

La Economía de Montaberner: ¿A qué se dedican?

La economía de Montaberner combina la agricultura, especialmente el cultivo de la vid, con la industria. En el pueblo hay empresas dedicadas al sector textil, la serigrafía, el vidrio y el plástico.

Lugares Interesantes y Patrimonio de Montaberner

Montaberner cuenta con varios lugares que vale la pena visitar, desde edificios históricos hasta rincones naturales.

Edificios Importantes y Espacios Públicos

El Ayuntamiento de Montaberner se encuentra en el antiguo Convento/Escuela de las Terciarias Capuchinas. Este edificio fue renovado y abierto como sede del Ayuntamiento en 2021. También existe el Centro Joven "Javier Monllor", un espacio para los jóvenes del pueblo.

Puentes y Fuentes: Conectando el Pueblo

Montaberner es conocido por sus puentes. Los puentes "largo" y "corto", construidos en 1890, son de hierro y representan la arquitectura del siglo XIX. En 2005, se construyó un viaducto moderno.

El municipio también tiene varias fuentes y lavaderos. La "Font dels Quatre Xorros" (Fuente de los Cuatro Chorros) es muy conocida. Puedes hacer la "ruta de les fonts", un recorrido fácil que bordea el río Albaida y te lleva a descubrir diferentes fuentes y lavaderos.

La Iglesia Parroquial y sus Ermitas

La Iglesia parroquial está dedicada a San Jaime y a San Juan Evangelista. Fue construida en el siglo XVIII. En su interior, puedes ver una pila bautismal de estilo neobizantino y varias imágenes religiosas. La iglesia también alberga los restos del sacerdote Pascual Penadés, originario del pueblo.

Además de la iglesia principal, Montaberner tiene la Ermita del Calvario, a la que se llega por un camino llamado vía crucis. También está la Ermita de la Virgen de Loreto de Colata, de estilo neogótico, construida en 1906.

Fiestas y Tradiciones de Montaberner

A lo largo del año, Montaberner celebra diversas fiestas y actividades que reflejan su cultura y tradiciones.

Celebraciones a lo Largo del Año

  • Enero: Se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos y la festividad de San Antonio Abad, con hogueras y bendición de animales.
  • Febrero: Bendición de los rollos de San Blas.
  • Marzo: El día antes del Domingo de Ramos se celebra el "Mig Any Fester", con desfiles de Moros y Cristianos.
  • Abril: Se realiza el Septenario de la Virgen de los Dolores y la procesión del Santo Entierro. El Lunes de Pascua se celebra la antigua fiesta de San Blas.
  • Mayo: Bendición de los campos en Colata y misas en la ermita.
  • Junio: Procesión del Corpus Christi.
  • Julio: Mes del Carmen, con campeonatos deportivos y "Vetlades d'estiu" (noches de verano).
  • Agosto: La última semana se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Loreto, el Santísimo Cristo de la Paciencia y San Juan y Santiago. También tienen lugar las fiestas de Moros y Cristianos.
  • Septiembre: Fiesta del Beato Pascual Penadés.
  • Octubre: Se celebra el festival de cine documental Mon-Doc. En el barrio del Pilar, hay una feria medieval y bailes populares.
  • Noviembre: Misa en el cementerio y celebración de Santa Cecilia, patrona de la música.
  • Diciembre: Bendición de los Niños Jesús, campañas de solidaridad y festivales infantiles.

La Fiesta del Milagro de San Blas

Esta es una de las fiestas más antiguas y especiales de Montaberner, con más de 250 años de historia. Se celebra el Lunes de Pascua. Según la tradición, en 1678 ocurrió un milagro relacionado con San Blas. El acto más importante es el "ballà de la bandera" (baile de la bandera) en la plaza Mayor, donde se baila una bandera con la imagen de San Blas. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Provincial.

Moros y Cristianos: Una Fiesta de Color

Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran en la segunda quincena de agosto. Son parte de las fiestas patronales. Incluyen el traslado de la patrona desde la ermita de Colata hasta la iglesia. Además de los actos religiosos, hay desfiles y presentaciones de las comparsas de Moros y Cristianos.

Galería de imágenes

kids search engine
Montaberner para Niños. Enciclopedia Kiddle.