robot de la enciclopedia para niños

Hombre de Orce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
VM-0
ReplicaFosil VM-0 Homo.jpg
Réplica del hueso VM-0 exhibida en el Museo de Prehistoria de Orce, siendo el soporte una mera recreación del endocráneo para facilitar la ubicación del fragmento. Este resto ha causado grandes disputas por su atribución a Homo desde su descubrimiento.
Nombre común Hombre de Orce
Especie Homo sp. (discutido)
Antigüedad 1,3-1,6 millones de años
Descubrimiento 1982
Lugar de descubrimiento Venta Micena, España
Descubierto por Equipo de Josep Gibert i Clols
Descrito por J. Gibert et al.
Descripción 1983
Conservación Ayuntamiento de Orce
Archivo:Replica VM-0 pic6
En la parte baja de la réplica se puede observar la cresta que causó la polémica.

El Hombre de Orce, también conocido como fósil VM-0, es un fósil de hueso muy antiguo. Fue encontrado en 1982 por el equipo del paleoantropólogo Josep Gibert en un lugar llamado Venta Micena. Este sitio se encuentra en Orce, un pueblo de la provincia de Granada, en España. El descubrimiento fue anunciado al público en 1983.

El equipo de investigación, además de Josep Gibert, incluía a Jordi Agustí y Salvador Moyà-Solà. Todos ellos trabajaban en el Instituto de Paleontología de Sabadell.

¿Qué es el Hombre de Orce?

El Hombre de Orce es un pequeño fragmento de hueso que ha generado mucho debate entre los científicos. Se cree que podría ser parte de un cráneo de un ser humano muy antiguo. Su antigüedad se calcula entre 1.3 y 1.6 millones de años.

¿Por qué hubo una discusión sobre el fósil?

Cuando se descubrió el fósil VM-0, algunos investigadores pensaron que no era de un humano, sino de un animal. Esta idea causó una gran discusión en el mundo de la ciencia.

Los que creían que era de un animal señalaban una pequeña cresta en el hueso. Decían que esa cresta era típica de los équidos, como los caballos, y no de los humanos. Sin embargo, el profesor Gibert y su equipo defendían que sí era un resto humano.

Henry y Marie Antoinette de Lumley, dos científicos de París, fueron de los primeros en dudar de que el Hombre de Orce fuera humano.

¿Cómo se resolvió la discusión?

Con el tiempo, se encontraron nuevas pruebas que apoyaron la idea de que el fósil sí era humano.

  • En 2006, se descubrió un cráneo de la época romana que también tenía una cresta similar a la del Hombre de Orce. Esto demostró que los humanos también podían tener esa característica.
  • Además, se realizaron estudios químicos en el fósil. Estos estudios encontraron la presencia de albúmina, una proteína que se encuentra en los seres humanos.

Estos hallazgos ayudaron a muchos a creer que el fósil VM-0 es, en efecto, de origen humano. Sin embargo, algunos científicos aún tienen dudas, ya que es raro que la albúmina se conserve tan bien en un fósil tan antiguo.

¿Qué otros descubrimientos hay en la zona de Orce?

En la misma región de Orce, se han encontrado otras pruebas de la presencia humana muy antigua. En los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3, se han hallado herramientas de piedra que fueron usadas por humanos hace aproximadamente 1.4 millones de años. Esto demuestra que la zona de Orce fue habitada por nuestros antepasados hace muchísimo tiempo.

Congreso de 1995: Un encuentro de científicos

Debido a la importancia del Hombre de Orce y las nuevas ideas que planteaba sobre la prehistoria de Europa, se organizó un congreso internacional en 1995. A este evento asistieron doscientos cincuenta científicos de todo el mundo, muchos de ellos muy reconocidos en el campo de la paleontología humana. Uno de los participantes fue el famoso paleontólogo Phillip Tobias.

Las conclusiones y los trabajos presentados en este congreso fueron publicados en un libro en 1999.

Lugares y temas relacionados

Galería de imágenes

kids search engine
Hombre de Orce para Niños. Enciclopedia Kiddle.