Alcazaba de las Siete Torres para niños
Datos para niños Alcazaba de las Siete Torres |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Orce (Granada) | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0003921 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Granada
|
||
La Alcazaba de las Siete Torres, también conocida como Castillo de Orce, es una antigua fortaleza que se construyó hace muchos siglos. Se encuentra en el centro del pueblo de Orce, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Este lugar histórico fue declarado Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985, lo que significa que es un sitio muy importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Cómo es la Alcazaba de las Siete Torres?
La Alcazaba que vemos hoy es el resultado de cambios que se hicieron en su construcción original. Estos cambios ocurrieron en el siglo XV y también en las últimas décadas del siglo XX.
Partes principales de la fortaleza
La fortaleza está formada por un patio de armas, que es un espacio abierto central. Este patio está rodeado por una muralla (una pared muy grande y fuerte). La muralla tiene siete torres, y de ahí viene el nombre de "Siete Torres".
- Las torres: Seis de las siete torres son huecas por dentro. Tienen una base cuadrada de 8 metros por 8 metros y miden 25 metros de alto. Fueron construidas con una técnica llamada tapial, que usa tierra prensada. Una de las torres está incompleta en su parte superior.
- La Torre del Homenaje: Esta es la torre más importante y grande. Tiene una base casi rectangular de 20 por 17 metros y mide casi 50 metros de altura. Por dentro, tiene cinco pisos. La parte inferior de la torre está hecha de tapial, pero la parte de abajo tiene refuerzos de sillería (piedras grandes y bien cortadas). La parte superior está construida con sillares de buen tamaño. Tiene varias aberturas y dos entradas, una en la planta baja y otra en el primer piso, a la que se llega por una escalera exterior.
- El aljibe: En el patio de la fortaleza, hay un aljibe enterrado. Un aljibe es un depósito subterráneo que se usaba para guardar agua. Este aljibe es bastante grande, mide 12 por 5 metros.
Historia de la Alcazaba de Orce
La construcción original de la Alcazaba de las Siete Torres se remonta a la época del Reino Nazarí de Granada. Orce era un punto estratégico muy importante para defender el Reino de Granada, ya que estaba cerca de la frontera con Castilla.
Cambios a lo largo del tiempo
Después de la conquista de Granada en 1492, el castillo pasó a ser propiedad de la Casa de Enríquez, una familia importante. Ellos hicieron cambios en la torre principal y construyeron más habitaciones para vivir, dándole a la fortaleza un aspecto más renacentista.
A finales del siglo XIX, un ciudadano adinerado compró la fortaleza. Luego, en los años 1970, el castillo pasó a ser propiedad del ayuntamiento del pueblo. En esa época, se llevó a cabo una restauración. Durante esta restauración, se quitaron todas las casas que estaban pegadas a la fortaleza por fuera. Sin embargo, esta restauración fue muy intensa y no siempre siguió las normas más adecuadas para conservar edificios antiguos. Por ejemplo, se construyeron almenas (las puntas en la parte superior de las murallas) que eran completamente nuevas.
El Museo de Prehistoria
La Torre del Homenaje de la Alcazaba fue el primer hogar del "Museo de Prehistoria de Orce Josep Gibert". En este museo se exhibían los restos del famoso Hombre de Orce. Más tarde, el museo se trasladó a otro edificio, el Palacio de los Segura, y finalmente a su ubicación actual.