Orange (Vaucluse) para niños
Datos para niños Orange |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Orange en Provenza-Alpes-Costa Azul
|
||
Localización de Orange en Francia
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 44°08′15″N 4°48′32″E / 44.1375, 4.8088888888889 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Distrito | Aviñón | |
• Cantón | Chef-lieu de 2 cantones cantón de Orange-Est y cantón de Orange-Ouest. |
|
• Mancomunidad | ninguna | |
Alcalde | Jacques Bompard (2008-2014) |
|
Superficie | ||
• Total | 74,2 km² | |
• Media | 50 m s. n. m. | |
• Máxima | 127 m s. n. m. | |
• Mínima | 24 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 30 025 hab. | |
• Densidad | 395,65 hab./km² | |
Gentilicio | Orangeois, orangeoises | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 84100 | |
Código INSEE | 84087 | |
Sitio web oficial | ||
Orange (en occitano: Aurenja) es una ciudad y comuna francesa ubicada en el departamento de Vaucluse, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia. Es conocida como la "Ciudad de los Príncipes" porque fue la capital del Principado de Orange. En 2007, tenía una población de 30.025 habitantes, a quienes se les llama "Orangeois".
La economía de Orange se basa en varios sectores importantes. Uno de ellos es la viticultura, que es la producción de vino, con vinos que tienen denominaciones de origen controladas. También hay industria, como la fábrica Saint-Gobain, y muchos servicios y comercios. Además, el ejército tiene presencia en la ciudad. Orange se encuentra a unos 21 kilómetros al norte de Aviñón. Su superficie es de 74,2 kilómetros cuadrados y su altitud media es de 50 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Geografía de Orange
Orange está situada en la orilla izquierda del río Ródano, en la parte noroeste del departamento de Vaucluse. Se encuentra a unos 21 kilómetros al norte de Aviñón, a unos 600 kilómetros al sureste de París y a 100 kilómetros al noroeste de Marsella. Orange ha sido reconocida como una "Ciudad y pueblo florido" de primer nivel, lo que significa que cuida mucho sus espacios verdes y flores.
Ciudades cercanas a Orange
Orange está rodeada por varias comunas (ciudades o pueblos) vecinas. Aquí te mostramos cuáles son:
Noroeste: Piolenc | Norte: Uchaux | Noreste: Sérignan-du-Comtat |
Oeste: Caderousse | ![]() |
Este: Camaret-sur-Aigues, Jonquières (Vaucluse) |
Suroeste: Montfaucon (Gard) | Sur: Châteauneuf-du-Pape | Sureste: Courthézon |
Clima en Orange
El clima de Orange es típico de la región, con veranos cálidos y secos, e inviernos suaves.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 20.5 | 23 | 27.2 | 31.2 | 34.5 | 40.5 | 41.4 | 42.6 | 35.8 | 30.9 | 24.6 | 20.2 | 42.6 |
Temp. máx. media (°C) | 9.8 | 11.7 | 15.2 | 17.7 | 22.5 | 26.3 | 30 | 29.5 | 25 | 19.4 | 13.3 | 10.3 | 19.3 |
Temp. media (°C) | 5.8 | 7.2 | 10.1 | 12.5 | 16.9 | 20.5 | 23.8 | 23.4 | 19.5 | 14.7 | 9.3 | 6.5 | 14.2 |
Temp. mín. media (°C) | 1.7 | 2.7 | 5 | 7.3 | 11.3 | 14.7 | 17.5 | 17.1 | 13.9 | 9.9 | 5.2 | 2.7 | 9.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -14 | -14.5 | -9.7 | -2.9 | 1.3 | 5.7 | 9.5 | 8.3 | 3.1 | -1.6 | -5.8 | -18 | -18 |
Precipitación total (mm) | 55.4 | 53.2 | 56 | 69.5 | 70.5 | 44.4 | 36.1 | 49.4 | 79.1 | 106.8 | 64.1 | 51.1 | 735.6 |
Horas de sol | 142.1 | 160.1 | 196.2 | 242 | 262.3 | 317 | 353.8 | 318.4 | 258.7 | 194.7 | 151.6 | 135.1 | 2684.5 |
Historia de Orange
Orange fue fundada en el año 35 a.C. por soldados romanos. Su nombre original era Arausio, en honor a un dios local del agua. El nombre completo era Colonia Julia Firma Secundanorum Arausio, que significa "la colonia de Arausio establecida por los soldados de la segunda legión". Es importante saber que el nombre no tiene relación con la fruta naranja.
Antes de la llegada de los romanos, ya existía un asentamiento celta con ese nombre. En el año 105 a.C., ocurrió una gran batalla conocida como la batalla de Arausio, donde dos ejércitos romanos se enfrentaron a tribus germánicas.
La ciudad de Arausio era muy grande, con unos 690.000 metros cuadrados, y tenía muchos edificios importantes. Además del famoso teatro y el arco, contaba con templos y un foro romano, que era el centro de la vida pública. Era la capital de una gran región en el norte de la Provenza.
La ciudad creció mucho, pero fue atacada por los visigodos en el año 412. En el siglo IV, se convirtió en un obispado (sede de un obispo). La Orange cristiana fue sede de dos reuniones importantes, llamadas sínodos, en los años 441 y 529. El segundo de estos concilios fue muy importante para definir creencias religiosas de la época. La diócesis de Orange existió hasta la Revolución francesa y fue eliminada oficialmente en 1801.
Los condes de Orange, que eran gobernantes, surgieron en el siglo VIII. Desde el siglo XII, Orange se convirtió en un pequeño principado, el Principado de Orange, que era parte del Sacro Imperio Romano.
En 1544, Guillermo I el Taciturno, un conde con tierras en los Países Bajos, heredó el título de príncipe de Orange. Así, el principado se unió a las propiedades de la Casa de Orange-Nassau. La ciudad apoyó a los hugonotes (protestantes franceses) durante las guerras de religión, sufriendo muchos daños.
En 1568, Guillermo el Taciturno lideró la lucha de los Países Bajos por su independencia de España, lo que se conoce como la guerra de los ochenta años. Fue asesinado en 1584. Su hijo, Mauricio de Nassau, continuó la lucha y ayudó a asegurar la independencia de la República Neerlandesa. Los Países Bajos actuales siguen siendo gobernados por la Casa de Orange-Nassau. Un príncipe de Orange, Guillermo, llegó a gobernar en Inglaterra como Guillermo III de Inglaterra. El nombre de Orange también se usó en otras partes del mundo con influencia neerlandesa, como el Estado Libre de Orange en Sudáfrica.
La ciudad de Orange siguió siendo parte de las propiedades de los Nassau hasta que fue tomada por las fuerzas del rey Luis XIV de Francia en 1673. Fue capturada varias veces más y finalmente fue cedida a Francia en 1713, con el Tratado de Utrecht. Después de la Revolución francesa en 1789, Orange pasó a formar parte de diferentes departamentos franceses hasta que se unió a Vaucluse. Sin embargo, el título de príncipe de Orange se mantuvo con los príncipes neerlandeses.
Población de Orange
Orange es la segunda ciudad más poblada del departamento de Vaucluse, después de Aviñón. A lo largo de los años, la población de Orange ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1793 hasta 2008:

Cultura y Arte en Orange
Orange es famosa por su teatro romano de Orange, que fue restaurado en 1869. Desde entonces, ha sido el lugar de un importante festival de música. Este festival, llamado Chorégies d'Orange desde 1902, se celebra cada año y es muy conocido a nivel internacional por sus presentaciones de ópera.
En 1971, se iniciaron las "Nuevas Chorégies", que rápidamente se hicieron famosas en todo el mundo. Muchos cantantes de ópera de renombre internacional han actuado en este teatro, como Barbara Hendricks, Plácido Domingo y Montserrat Caballé. Se han presentado óperas muy conocidas como Tosca, Aída y Carmen, muchas de ellas con escenarios impresionantes.
El teatro romano es uno de los tres lugares históricos donde aún se conserva una parte de la muralla romana.
Monumentos Históricos de Orange
La ciudad de Orange es muy conocida por su arquitectura romana. Destaca el teatro romano de Orange, construido sobre la colina de Saint-Eutrope. Este teatro fue restaurado en 1869 y desde entonces es la sede de un festival de música. El festival, llamado Chorégies d'Orange desde 1902, se celebra cada año y es famoso por sus óperas internacionales. Desde 1971, las Nuevas Chorégies se convirtieron en un gran éxito. Grandes artistas de la ópera como Barbara Hendricks, Plácido Domingo y Montserrat Caballé han actuado allí. Se han presentado óperas importantes como Tosca, Aída y Carmen, todas con puestas en escena espectaculares.
Otro monumento importante es el Arco del Triunfo de Orange. Se cree que fue construido en la época de los emperadores Augusto o Tiberio, aunque es posible que sea de un período posterior. El arco, el teatro y sus alrededores fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
Antes, en la colina Saint-Eutrope, había una fortaleza que fue desmantelada en 1672 por orden de Luis XIV. Hoy en su lugar se encuentra el jardín de la ciudad.
El museo de Orange exhibe los mapas romanos más grandes que se han encontrado. Miden 7,56 metros de ancho y 5,90 metros de alto, y están grabados en mármol. Estos mapas muestran la zona entre Orange, Nimes y Montélimar.
Ciudades Hermanadas con Orange
Orange tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo. Esto se conoce como "hermanamiento de ciudades" y fomenta el intercambio cultural y la cooperación.
- Ciudades asociadas a Orange:
- Breda (Países Bajos)
- Diest (Bélgica)
- Dillenburg (Alemania)
- Orange también está hermanada con:
- Biblos (Líbano, desde 2004)
- Jarosław (Polonia, desde 2000)
- Kielce (Polonia, desde 1992)
- Rastatt (Alemania, desde 1965)
- Spoleto (Italia, desde 1981)
- Vélez-Rubio (España, desde 2004)
- Vyškov (República Checa, desde 1964)
- Weifang (China, desde 2004)
Véase también
En inglés: Orange, Vaucluse Facts for Kids