robot de la enciclopedia para niños

Océano Austral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glacial Antártico
Mapa del Océano Antártico.png
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Coordenadas 65°S 90°E / -65, 90
Ubicación administrativa
División Región del Tratado Antártico
Cuerpo de agua
Islas interiores Categoría:Islas de la Antártida
Superficie 20 327 000 km²
Longitud de costa 17 968 km
Profundidad Media: 3270 m
Máxima: 7235 m (Fosa de las Sandwich del Sur)
Mapa de localización

El océano Antártico, también conocido como océano Austral o océano Glacial Antártico, es una gran masa de agua que rodea completamente el continente de la Antártida. Es el cuarto océano más grande del mundo.

Este océano se extiende desde las costas de la Antártida hasta los 60 grados de latitud sur. En esta línea imaginaria, se une con los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Tiene una superficie de 20.327.000 kilómetros cuadrados. Esta cifra incluye varios mares más pequeños que lo forman, como el mar de Weddell, el mar de Ross y el mar de Amundsen. La costa de la Antártida que bordea este océano mide 17.968 kilómetros.

¿Por qué se considera un océano aparte?

Archivo:Australia map 1863
Mapa de Australia de 1863 que muestra el "Southern Ocean" (Océano Austral) justo al sur de su costa.

Durante mucho tiempo, hubo debates sobre si el océano Antártico debía ser reconocido como un océano independiente. Algunas organizaciones y países tenían diferentes ideas sobre dónde terminaba y empezaba.

La Organización Hidrográfica Internacional (OHI) lo incluyó en sus primeras ediciones en 1923 y 1937. Sin embargo, en 1953, lo quitaron porque era difícil ponerse de acuerdo sobre su límite norte.

Finalmente, en el año 2000, la OHI propuso de nuevo su reconocimiento. En 2021, la National Geographic Society lo reconoció oficialmente como el quinto océano de la Tierra. Esto se debe a que tiene un ecosistema único y características diferentes a los otros océanos. Su límite exterior coincide con la corriente circumpolar antártica, que es muy importante.

Geografía del Océano Antártico

El océano Antártico es especial porque, a diferencia de los demás, no está rodeado por grandes masas de tierra. En cambio, rodea un continente, la Antártida. Esto permite que la corriente circumpolar antártica fluya sin interrupciones alrededor del planeta. Esta corriente aísla sus aguas, creando un ambiente único.

Este océano es el más joven geológicamente. Se formó hace unos 30 millones de años, cuando la Antártida y América del Sur se separaron. Esta separación abrió el pasaje de Drake, permitiendo que la corriente circumpolar se formara.

¿Qué tan profundo es el Océano Antártico?

El océano Antártico es muy profundo. En la mayoría de sus áreas, tiene entre 4.000 y 5.000 metros de profundidad. La parte más profunda es la Fosa de las Islas Sandwich del Sur, que alcanza los 7.235 metros.

La plataforma continental (la parte del fondo marino cerca de la costa) es más estrecha y profunda aquí que en otros océanos. Su borde está a profundidades de 400 a 800 metros, mientras que el promedio mundial es de 133 metros.

Islas del Océano Antártico

El océano Antártico tiene pocas islas, y la mayoría están cerca de la costa de la Antártida. Algunas de las islas más conocidas son:

Hielo y Corrientes Marinas

Archivo:Antarctic Circumpolar Current
Corriente antártica circumpolar

La capa de hielo marino alrededor de la Antártida cambia mucho con las estaciones. En marzo, cuando es mínima, cubre unos 2,6 millones de kilómetros cuadrados. En septiembre, alcanza su máximo, cubriendo unos 18,8 millones de kilómetros cuadrados. ¡Eso es más de 7 veces su tamaño mínimo!

La corriente circumpolar antártica es una de las corrientes oceánicas más fuertes del mundo. Tiene 21.000 kilómetros de largo y se mueve constantemente hacia el este. Transporta una cantidad enorme de agua, ¡100 veces más que todos los ríos del mundo juntos!

Comparación con el Océano Ártico

El océano Antártico es, en muchos sentidos, lo opuesto al océano Ártico, que está en el otro extremo de la Tierra.

Océano Ártico Océano Antártico
Rodeado por los continentes de Eurasia y Norteamérica. Rodea el continente de la Antártida.
El océano más cálido modera el clima de las tierras más frías. Las grandes masas de hielo continental enfrían y alimentan el océano.
Los ríos vierten agua dulce al océano. El deshielo de los glaciares le proporciona agua dulce.
El hielo se forma en el centro del océano. El hielo se forma en la costa antártica.

Vida en el Océano Antártico

Aunque tiene pocas especies diferentes, las poblaciones de animales y plantas en el océano Antártico son muy numerosas. Aquí viven desde seres muy pequeños, como el fitoplancton y el kril, hasta los animales más grandes que han existido en nuestro planeta, como la rorcual azul (Balaenoptera musculus).

Flora y Crustáceos

La flora marina está compuesta principalmente por fitoplancton y algas marinas.

Los crustáceos llamados eufausiáceos, especialmente el kril (Euphausia superba), son la base de la cadena alimentaria en este océano. Se alimentan de plancton y, a su vez, son el alimento principal de peces, pájaros, pinnípedos y cetáceos.

Peces y Aves

Los peces de este océano son muy especiales. Muchos pertenecen a un grupo llamado nototénidos, que son endémicos de esta región. Se han adaptado al frío extremo produciendo moléculas anticongelantes en sus cuerpos, que evitan que se formen cristales de hielo.

Las aves también son muy características de este océano. Hay varias especies de pingüinos, como el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) y el pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae). También se encuentran albatros, petreles y cormoranes.

Mamíferos Marinos

Entre los mamíferos marinos, destacan las ballenas y las focas. Están muy bien adaptados al frío gracias a una gruesa capa de grasa bajo la piel o un pelaje denso. Algunos ejemplos son la foca de Weddell (Leptonychotes weddellii), la foca leopardo (Hydrurga leptonyx), el elefante marino meridional (Mirounga leonina) y el oso marino antártico (Arctocephalus gazella).

Las poblaciones de focas se están recuperando después de haber sido muy cazadas en los siglos XVIII y XIX.

Peligros y Clima

Archivo:Underwater mcmurdo sound
Fondo marino junto al hielo en el océano Glacial Antártico.

Navegar por el océano Antártico puede ser peligroso. Hay grandes témpanos de hielo durante todo el año, algunos de cientos de metros. También hay bloques de hielo más pequeños y hielo marino que pueden variar de grosor.

Los marineros llaman a las latitudes entre los 40 y 70 grados sur los "rugientes cuarenta", los "furiosos cincuenta" y los "grinyolants setenta". Esto se debe a los vientos muy fuertes y las olas altas que se forman sin que ninguna masa de tierra los detenga. El hielo que se acumula en los barcos, especialmente de mayo a octubre, hace la zona aún más peligrosa.

La temperatura del mar en el océano Antártico varía de +10°C a -2°C. Las tormentas son frecuentes y muy intensas, causadas por la gran diferencia de temperatura entre el hielo y el océano abierto.

Recursos Naturales y Ambiente

El océano Antártico tiene muchos recursos naturales que aún no se han explotado. Se cree que hay grandes yacimientos de petróleo y gas natural cerca de la Antártida. El hielo que cubre la Antártida es la reserva de agua dulce más grande del mundo, ¡casi el 81% del total! Además, el océano tiene grandes poblaciones de kril y varias especies de peces.

La región de la Antártida está bajo la influencia del agujero de ozono, que permite que más rayos ultravioletas lleguen a la superficie. Se cree que esto ha causado una disminución del 15% del fitoplancton en el océano.

La pesca comercial de ballenas está prohibida al sur de los 40 grados de latitud sur. La navegación y la pesca de otras especies están reguladas por varios acuerdos internacionales para proteger el ecosistema.

Puertos y Exploración

Los puertos en la Antártida, como McMurdo y Palmer, son puntos de anclaje importantes. Sin embargo, el hielo impide el anclaje en muchas zonas, y la mayoría de los puertos solo se pueden usar en la estación cálida. Algunos necesitan barcos rompehielos incluso en verano.

La mayoría de los puertos antárticos son utilizados por bases de investigación de diferentes países y no están abiertos a barcos comerciales o privados, excepto en emergencias. Los barcos que viajan al sur de los 60 grados de latitud pueden ser inspeccionados por oficiales que se aseguran de que se cumpla el Tratado Antártico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southern Ocean Facts for Kids

kids search engine
Océano Austral para Niños. Enciclopedia Kiddle.