Kril para niños
Datos para niños
Kril |
||
---|---|---|
![]() Meganyctiphanes norvegica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Crustacea | |
Clase: | Malacostraca | |
Superorden: | Eucarida | |
Orden: | Euphausiacea Dana, 1852 |
|
Familias y géneros | ||
|
||
Los eufausiáceos (Euphausiacea), más conocidos como kril, son pequeños crustáceos que viven en todos los océanos del mundo. Se alimentan principalmente de fitoplancton, que son algas microscópicas. Son muy importantes en la cadena trófica del océano, sirviendo de alimento para muchos animales marinos.
En el Océano Antártico, una especie llamada kril antártico es tan abundante que su peso total es de millones de toneladas. Más de la mitad de esta cantidad es comida cada año por ballenas barbadas, focas, pingüinos, calamares y peces.
La mayoría de las especies de kril realizan grandes migraciones verticales diarias. Esto significa que suben a la superficie por la noche para alimentarse y bajan a aguas más profundas durante el día para protegerse de los depredadores.
El kril vive en grupos muy grandes llamados cardúmenes. Estos cardúmenes pueden extenderse por kilómetros y tener miles de individuos en un solo metro cúbico de agua. Por eso, son una especie importante para la pesca comercial. Se pescan en el Océano Antártico y cerca de Japón. La mayor parte de lo que se pesca se usa para alimentar peces en acuicultura, para acuarios, como cebo de pesca o en la industria farmacéutica. En algunos países como Japón, Filipinas y Rusia, también se come.
La palabra "kril" viene del noruego "krill", que significa "alevín" o "pez pequeño".
Contenido
¿Qué es el Kril?
Clasificación del Kril
El kril pertenece al grupo de los artrópodos y, dentro de ellos, al subfilo de los Crustacea. Son parte de la clase Malacostraca, que incluye a otros animales como los camarones, cangrejos y langostas.
El orden Euphausiacea se divide en dos familias:
- Euphausiidae: Es la familia más grande, con 10 géneros y 86 especies. El género Euphausia es el más numeroso.
- Bentheuphausiidae: Solo tiene una especie, Bentheuphausia amblyops. Este kril vive en aguas muy profundas, a más de 1000 metros, y se considera la especie de kril más antigua.
Las especies de kril más conocidas son el kril antártico (Euphausia superba), el kril del Pacífico (Euphausia pacifica) y el kril del norte (Meganyctiphanes norvegica).
¿Dónde Vive el Kril?
El kril se encuentra en todos los océanos del mundo. Sin embargo, muchas especies viven solo en ciertas áreas. Por ejemplo, Bentheuphausia amblyops vive en las profundidades de todos los océanos.
Las especies del género Thysanoessa se encuentran en los océanos Atlántico y Pacífico. El Meganyctiphanes norvegica vive en el Atlántico, desde el Mar Mediterráneo hacia el norte. El Euphausia pacifica se encuentra en el Océano Pacífico.
Algunas especies, como las del género Nyctiphanes, son muy comunes en zonas donde las corrientes marinas traen nutrientes a la superficie, como las corrientes de California o Humboldt.
En la Antártida, hay siete especies de kril. El kril antártico (Euphausia superba) suele vivir a unos 100 metros de profundidad. Otra especie, Euphausia crystallorophias, puede vivir hasta los 4000 metros, aunque normalmente se encuentra entre 300 y 600 metros.
¿Cómo es el Cuerpo del Kril?

El kril, como otros crustáceos, tiene un exoesqueleto transparente hecho de Quitina. Su cuerpo se divide en tres partes principales: la cabeza, el tórax (que se une a la cabeza formando el cefalotórax) y el abdomen.
Tienen ojos compuestos complejos. La forma y el tamaño de sus ojos pueden ayudar a identificar la especie. Tienen dos pares de antenas: unas superiores (anténulas) y otras inferiores.
En la parte inferior del tórax, tienen varias patas llamadas pereiópodos o toracópodos. Estas patas les sirven para alimentarse y para limpiarse. También tienen cinco pares de patas en el abdomen, llamadas pleópodos, que usan para nadar, parecidas a las de una langosta.
La mayoría de los kril adultos miden entre 1 y 2 centímetros, pero algunos pueden llegar a medir entre 6 y 15 centímetros. La especie más grande es Thylopoda spinicauda.
Una característica que ayuda a diferenciar el kril de otros crustáceos similares, como las gambas, son sus branquias externas, que se ven fácilmente.
¿El Kril Brilla en la Oscuridad?
Sí, la mayoría de las especies de kril son bioluminiscentes, lo que significa que pueden producir su propia luz. Esto lo hacen gracias a unos órganos especiales llamados fotóforos. La luz se crea mediante una reacción química en la que una sustancia llamada luciferina reacciona con una enzima llamada luciferasa.
Se cree que el kril no produce la luciferina por sí mismo, sino que la obtiene de los dinoflagelados (un tipo de alga) que come. Los fotóforos del kril son complejos, con lentes que pueden enfocar la luz. No se sabe con exactitud para qué usan esta luz, pero se piensa que podría ser para el apareamiento, para comunicarse o como una forma de camuflaje para ocultar su sombra de la luz que viene de la superficie.
¿Qué Come el Kril y Quién lo Come a Él?
La mayoría de las especies de kril se alimentan filtrando el agua. Sus patas torácicas tienen unos pelillos muy finos que les permiten atrapar partículas de comida. Se alimentan principalmente de fitoplancton, como las diatomeas (algas unicelulares).
Aunque la mayoría son omnívoros (comen de todo), algunas especies son herbívoras (solo plantas) y otras carnívoras (comen huevos y larvas de peces, y otros pequeños animales). Pueden cambiar su dieta según la comida que encuentren disponible.
El kril es un eslabón fundamental en la cadena trófica del océano. Transforma la energía de las algas microscópicas en alimento para animales más grandes que no pueden comer plancton directamente. Muchos animales se alimentan de kril, desde peces pequeños y pingüinos hasta grandes focas y ballenas barbadas.
Los cambios en el ecosistema que reducen la población de kril pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, si las algas que come el kril disminuyen, la población de kril también baja, afectando a los animales que dependen de él para alimentarse. El cambio climático también es una amenaza para las poblaciones de kril.
Ciclo de Vida y Comportamiento del Kril

El kril pasa por varias etapas de desarrollo después de nacer: nauplio, pseudometanauplio, metanauplio, calyptopis y furcilia. En cada etapa, crecen y mudan (cambian su exoesqueleto) a medida que se hacen más grandes.
Al principio, las larvas se alimentan de las reservas de yema de su cuerpo. Cuando llegan a la etapa calyptopis, ya tienen boca y sistema digestivo, y empiezan a comer fitoplancton. En esta etapa, deben llegar a la zona fótica (la parte del océano donde llega la luz del sol) para encontrar alimento. En las etapas de furcilia, ya se parecen a los adultos pequeños y desarrollan sus patas para nadar. Finalmente, maduran y pueden reproducirse.
Los machos y las hembras son diferentes. Las hembras pueden poner miles de huevos, a veces hasta un tercio de su peso corporal. Pueden tener varias puestas en una sola temporada.
Existen dos formas en que las hembras ponen sus huevos:
- Reproductoras por difusión: La hembra libera los huevos fertilizados en el agua, donde se dispersan y se hunden.
- Reproductoras de saco: La hembra lleva los huevos pegados a sus patas hasta que eclosionan.
Los kril jóvenes mudan más a menudo que los adultos. La frecuencia de la muda depende de factores como la temperatura del agua y la cantidad de alimento disponible. Si no hay suficiente comida, el kril puede incluso reducir su tamaño corporal al mudar.
¿Cuánto Vive el Kril?
La esperanza de vida del kril varía según la especie y la región. Algunas especies de zonas frías, como Euphausia superba, pueden vivir más de seis años. Otras, como Euphausia pacifica, viven solo dos años. Las especies de zonas tropicales o subtropicales tienen una vida aún más corta, de seis a ocho meses.
¿Por Qué el Kril Vive en Grupos?
La mayoría de las especies de kril son gregarias, lo que significa que viven en grandes grupos o cardúmenes. Estos cardúmenes pueden ser muy densos, con miles de individuos por metro cúbico. Agruparse es una forma de defensa, ya que ayuda a confundir a los depredadores que buscan presas individuales.
¿Cómo se Mueve el Kril?
La mayoría de las especies de kril realizan una migración vertical diaria para alimentarse. Pasan el día en aguas más profundas y suben a la superficie por la noche. Pueden desplazarse más de 200 metros. Cuando están más profundos, reducen su actividad para ahorrar energía y evitar depredadores.
Cuando se sienten en peligro, el kril puede huir rápidamente moviendo su cola hacia atrás, alcanzando velocidades de hasta 0.8 metros por segundo. Su capacidad para nadar los clasifica como animales pequeños capaces de moverse contra corrientes débiles.
El Kril como Recurso Económico
El kril se ha usado como alimento para humanos y animales desde hace mucho tiempo, especialmente en Japón. La pesca a gran escala comenzó en los años 60 y 70. Hoy en día, se pesca principalmente en el Océano Antártico y cerca de Japón.
En 1993, la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) estableció límites de pesca para asegurar que el kril antártico se pesque de manera sostenible. La captura anual se ha mantenido alrededor de 200,000 toneladas, muy por debajo del límite establecido.
Actualmente, los países que más pescan kril son Noruega, Corea del Sur y China. Aunque la cantidad total de kril en el Antártico es enorme, la pesca ha aumentado en los últimos años. Se prefiere pescar kril en los mares del sur porque es más abundante y fácil de capturar allí. Además, se considera un "producto limpio" porque las aguas antárticas son muy puras.
¿Se Puede Comer Kril?
El kril es una buena fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3. También es rico en un antioxidante llamado astaxantina. Por estas razones, su uso para el consumo humano ha aumentado, especialmente en forma de suplementos dietéticos (cápsulas de aceite), alimento para ganado y mascotas.
Tiene un sabor salado, parecido al pescado, pero un poco más fuerte que el camarón. Para comerlo, es necesario quitarle el exoesqueleto, que no es comestible.
Véase también
En inglés: Krill Facts for Kids