robot de la enciclopedia para niños

Elefante marino del sur para niños

Enciclopedia para niños

El elefante marino del sur o meridional (Mirounga leonina) es un mamífero pinnípedo que pertenece a la familia de las focas, llamada Phocidae. No se conocen subespecies de este animal.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Elefante marino del sur
Mirounga leonina male.JPG
Un macho en las islas Kerguelen.
Mirounga ninfas2.jpg
Una hembra en Punta Ninfas, Península Valdés, Patagonia Argentina.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Superfamilia: Pinnipedia
Familia: Phocidae
Género: Mirounga
Especie: M. leonina
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución del elefante marino del sur
Distribución del elefante marino del sur

¿Cómo es el Elefante Marino del Sur?

El elefante marino del sur recibe su nombre por su enorme tamaño y por una característica especial de los machos: una especie de trompa corta, llamada probóscide. Esta trompa cuelga sobre su boca y puede inflarse. Mide unos 30 cm y la usan para luchar o amenazar a otros machos durante la época de reproducción.

Características Físicas Únicas

Los machos y las hembras de elefante marino son muy diferentes en tamaño. Esto se llama dimorfismo sexual. Los machos adultos pueden medir más de 4,5 metros de largo y pesar entre 2.200 y 4.000 kg. Algunos machos muy grandes han llegado a medir más de 6 metros y pesar más de 6.000 kg. Las hembras son mucho más pequeñas, midiendo hasta 3,5 metros y pesando unos 900 kg.

Sus ojos son grandes, redondos y negros. La forma de sus ojos y la alta concentración de pigmentos sugieren que tienen una vista excelente, lo que les ayuda a encontrar su alimento bajo el agua.

Movimiento y Adaptaciones

Los elefantes marinos tienen patas traseras que forman una cola y una aleta caudal. Cada "pie" tiene cinco dedos largos unidos por una membrana, como una aleta. Esta aleta doble y flexible les sirve para impulsarse en el agua. Las aletas delanteras, llamadas aletas pectorales, se usan poco al nadar.

Aunque sus patas traseras no son ideales para moverse en tierra, las usan para apoyarse y empujar su cuerpo. Pueden moverse rápidamente (hasta 8 km/h) en distancias cortas, ya sea para volver al agua o para perseguir a algo que los moleste.

Pelaje y Cuidado de las Crías

Las crías de elefante marino nacen con un pelaje negro que no es bueno para el agua, pero las protege del aire frío. Cuando dejan de tomar leche de su madre, cambian este pelaje por primera vez. Después de esta muda, su pelo se vuelve gris y marrón. Los machos más viejos tienen una piel gruesa que a menudo está llena de cicatrices de sus peleas.

Los elefantes marinos tienen un sistema de circulación sanguínea especial que los ayuda a mantenerse calientes en el frío. Pequeñas venas rodean las arterias en sus extremidades, como las patas traseras, para conservar el calor de su cuerpo.

¿Dónde Viven los Elefantes Marinos del Sur?

La población mundial de elefantes marinos del sur es de aproximadamente 650.000 individuos. Varios estudios han mostrado que su principal zona para alimentarse está cerca del continente antártico. Aunque a veces bajan a tierra en la Antártida para descansar o reproducirse, se reúnen para tener a sus crías en lugares más al norte, en las islas subantárticas.

Existen tres grandes grupos de elefantes marinos del sur, según su ubicación geográfica:

Poblaciones en el Océano Atlántico Sur

La población más grande se encuentra en el Atlántico Sur, con más de 400.000 ejemplares. De estos, unas 113.000 hembras se reproducen en las islas Georgias del Sur. También hay colonias de cría en las islas Malvinas y en Península Valdés, en la Patagonia Argentina. La colonia de Península Valdés es la única que se reproduce en un continente.

Poblaciones en el Océano Índico Sur

En el océano Índico sur, hay hasta 200.000 elefantes marinos. Tres cuartas partes de ellos se reproducen en las islas Kerguelen. El resto se encuentra en las islas Crozet, las islas Príncipe Eduardo y Marion, y la isla Heard. Algunos también se reproducen en la isla Ámsterdam.

Poblaciones en el Océano Pacífico Sur

La población del océano Pacífico sur tiene alrededor de 75.000 ejemplares. Se reproducen en las islas subantárticas que están al sur de Tasmania y Nueva Zelanda, principalmente en la isla Macquarie.

Antiguas Colonias y Avistamientos

Antiguamente, había colonias de elefantes marinos en Tasmania, Santa Helena y las islas de Juan Fernández (frente a las costas de Chile). Durante la época de muda, se han encontrado algunos ejemplares en Sudáfrica, Australia o Uruguay. También se han reportado avistamientos de animales que se han desviado de su ruta en las costas de Mauricio, Perú, Ecuador (en el golfo de Guayaquil) e incluso en Panamá.

Archivo:Mirounga leonina pup
Una cría de elefante marino del sur en las islas Kerguelen.
Archivo:Mirounga leonina cropped
Vista en primer plano de un elefante marino del sur joven, mostrando detalles de la cara y la boca (Georgias del Sur).
Archivo:MacquarieIslandElephantSeal
Pelea de dos machos en una playa de la isla Macquarie.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Southern elephant seal Facts for Kids

kids search engine
Elefante marino del sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.