robot de la enciclopedia para niños

Macuahuitl para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macuahuitl
Macuahuitl Armeria Real Higher Definition.png
Macuahuitl. Ilustración de Achille Jubinal en el catálogo de la Real Armería de Madrid, 1837.
Tipo Maza
País de origen Bandera de México México
Historia de servicio
En servicio Entre 600 a 1590 d. C.
Guerras conquista de México
Historia de producción
Producida 1500-1530 d. C.
Variantes Único ejemplar original destruido durante el incendio de la Real Armería de Madrid en 1884.
Especificaciones
Peso 2 a 3 kg
Longitud Entre 0.9 y 1.2 m
Anchura 8 cm
Tipo de hoja De caoba y doble filo, con lascas de obsidiana o pedernal, aprox. 60–90 cm de longitud.
Puño Caoba recubierta de cuero.

El macuahuitl era un arma especial usada en el antiguo México. Se parecía a una maza o una espada grande. Estaba hecha de madera y tenía trozos afilados de obsidiana incrustados en sus lados. La obsidiana es un tipo de cristal que se forma cuando la lava volcánica se enfría muy rápido.

Existen muchos dibujos del macuahuitl en libros antiguos llamados códices. Sin embargo, solo un macuahuitl original sobrevivió a la Conquista de México. Este ejemplar estuvo en la Real Armería de Madrid hasta que se quemó en un incendio en 1884. Hoy en día, solo conocemos su diseño gracias a dibujos y descripciones de catálogos antiguos.

¿Cómo era el Macuahuitl?

Archivo:Florentine Codex IX Aztec Warriors
Guerreros mexicas con macuahuitl, Códice Florentino (Vol. IX).

Esta arma era usada por los guerreros mexicas y de otras culturas del centro de México. Fue muy utilizada antes y durante la Conquista española.

Los guerreros que usaban el macuahuitl también llevaban otros objetos. Por ejemplo, usaban el chimalli (un escudo redondo) y el tlahwitolli (un arco). También podían usar el atlatl o estólica, que era una herramienta para lanzar dardos. El macuahuitl era capaz de causar heridas muy serias debido a sus afiladas navajas de obsidiana.

Se dice que el macuahuitl medía entre 91 y 120 centímetros de largo. Tenía unos 8 centímetros de ancho. A lo largo de sus bordes, tenía un surco donde se colocaban las navajas de obsidiana o pedernal. Estas navajas se fijaban con un pegamento especial y presión. A veces, las navajas estaban separadas, dejando pequeños espacios. Otras veces, estaban muy juntas, formando un filo continuo.

El macuahuitl podía usarse con una o dos manos. Los modelos más grandes, para dos manos, podían medir hasta 160 centímetros de largo, ¡casi la altura de una persona!

¿Existen Macuahuitl originales hoy en día?

Archivo:Obsidianschwert1
Ilustración moderna.

Lamentablemente, no hay macuahuitl originales que hayan llegado hasta nuestros días. El último ejemplar auténtico se perdió en el incendio de la Real Armería de Madrid en 1884.

Algunos expertos, como el arqueólogo Marco Cervera Obregón, creen que podría haber un macuahuitl guardado en un almacén del Museo Nacional de Antropología (México). Sin embargo, su ubicación actual es desconocida. Todo lo que sabemos sobre el macuahuitl proviene de los relatos y dibujos antiguos.

Orígenes e historia del Macuahuitl

El macuahuitl ya existía antes de que los mexicas fueran una cultura importante. En Mesoamérica, las herramientas hechas de obsidiana se usaban desde hace mucho tiempo. La obsidiana era un material muy valioso. Se usaba para hacer cuchillos, hoces, raspadores, taladros y puntas de flecha.

Cerca de las antiguas ciudades en el Valle de México, había varias minas de obsidiana. Una de ellas, la Sierra de las Navajas, recibió su nombre por la gran cantidad de obsidiana que tenía. En algunas tallas antiguas, como las de Chichén Itzá, se pueden ver armas que podrían ser los antepasados del macuahuitl. Estas armas eran como garrotes con hojas separadas a los lados.

¿Qué tan efectivo era el Macuahuitl?

Archivo:Aztec Warriors (Florentine Codex)
Este dibujo, del siglo XVI en el Códice Florentino, muestra guerreros mexicas con macuahuitl.

El macuahuitl era un arma muy poderosa. Según relatos de la época de la Conquista de México, era tan afilada que podía causar heridas muy profundas.

Por ejemplo, Bernal Díaz del Castillo, un compañero de Hernán Cortés, escribió sobre la gran capacidad de corte de esta arma. Otros relatos de la época también mencionan que el macuahuitl podía cortar con mucha fuerza.

A pesar de su poder, el macuahuitl tenía algunas desventajas. Era un arma pesada, lo que hacía que fuera más lenta de levantar y manejar que una espada. También necesitaba más espacio para ser usada, por lo que los guerreros que la utilizaban solían pelear en formaciones más abiertas.

Pruebas modernas del Macuahuitl

Archivo:Macuahuitl (DSC07972a)
Macuahuitl, espada de obsidiana azteca. Recreaciones realizadas en 2019 por el etnohistoriador José Antonio Casanova Meneses del INAH basándose en dibujos encontrados en códices y descripciones en español.

Para entender mejor cómo funcionaba el macuahuitl, se han hecho réplicas y se han probado.

  • En algunos documentales de televisión, como los de History Channel y Discovery Channel, se han construido réplicas del macuahuitl. Estas pruebas han demostrado lo afilada que era el arma. En una ocasión, un experto en artes marciales se hizo una herida profunda al usar una réplica, lo que muestra lo peligrosa que podía ser.
  • En un programa de televisión llamado Deadliest Warrior, se probó una réplica del macuahuitl contra un modelo de cabeza de caballo hecho con materiales especiales. El arma fue capaz de cortar el modelo, especialmente cuando se usaba con un movimiento de sierra.
  • En 2007, el arqueólogo Marco Antonio Cervera Obregón y su equipo hicieron un experimento. Crearon un macuahuitl usando madera de encino y obsidiana de la Sierra de las Navajas. Probaron el arma golpeando una pierna de cerdo para ver el tipo de daño que podía causar. Descubrieron que, si se hacía con madera de encino, el arma sería muy fuerte, pero las navajas de obsidiana podrían romperse. Si las navajas se rompían dentro de una herida, los pequeños trozos de obsidiana harían que la herida fuera muy difícil de curar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macuahuitl Facts for Kids

kids search engine
Macuahuitl para Niños. Enciclopedia Kiddle.