robot de la enciclopedia para niños

Radiotelescopio de Arecibo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Radiotelescopio de Arecibo
Arecibo 66.75261W 18.34607N.jpg
Radiotelescopio de Arecibo
Organización Universidad Metropolitana, NSF
Ubicación Arecibo, Puerto Rico
Coordenadas 18°20′39″N 66°45′10″O / 18.344166666667, -66.752777777778
Longitud de onda Radio entre 50 megahercios (longitud de onda de 6 m) y 10 000 megahercios (longitud de onda de 3 cm)
Fecha de construcción (1960), (hace 65 años).
Primera observación 1 de noviembre de 1963
Tipo Antena esférica
Diámetro 305 m
Área Superficie de recolección de ~73 000 m²
Distancia focal 132.5 m
Tipo de montaje Instrumento de tránsito: espejo primario fijo y un espejo secundario (reflectores gregorianos) sobre cables para señalizar
Sitio web www.naic.edu
Archivo:Arecibo Radiotelescopio SJU 06 2019 7428
Una vista detallada del mecanismo de dirección del haz. La plataforma triangular en la parte superior está fija y el brazo azimutal gira debajo de ella. A la derecha está el subreflector gregoriano y a la izquierda los restos de la línea de alimentación de 29 m de largo sintonizada a 430 MHz (destruida por el huracán María). También a la derecha está la pasarela y parte de la guía de ondas rectangular que lleva la señal del transmisor de radar de 430 MHz de 2,5 MW hasta la región focal.

El radiotelescopio de Arecibo fue un gran telescopio ubicado en Arecibo, Puerto Rico. Durante muchos años, fue el radiotelescopio más grande del mundo. Su función principal era recolectar datos de radioastronomía, estudiar la atmósfera de la Tierra y usar radar para observar planetas.

Este observatorio fue administrado por la Universidad Cornell durante 45 años. A partir de 2011, la Universidad Metropolitana (UMET), SRI International y The Universities Space Research Association (USRA) tomaron su administración. Se planeaba construir un planetario y ofrecer programas de estudio avanzados en astronomía.

El radiotelescopio de Arecibo fue una herramienta muy importante para los científicos de todo el mundo. Aunque se usó para muchas cosas, su principal objetivo era observar objetos en el espacio.

Lamentablemente, en 2020, el telescopio sufrió graves daños. El 10 de agosto, un cable de soporte se rompió, dañando el plato principal. El 7 de noviembre, un segundo cable se partió, causando más daños. Debido a estos problemas, la National Science Foundation decidió desmantelarlo. Finalmente, el 1 de diciembre de 2020, otro cable se rompió, provocando el colapso de la estructura. El centro cerró definitivamente el 15 de agosto de 2023. Ahora se busca convertirlo en un lugar para la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

¿Cómo era el Radiotelescopio de Arecibo?

El telescopio de Arecibo era famoso por su enorme tamaño. Su antena principal medía 305 metros de diámetro y estaba construida dentro de una depresión natural en el terreno. Esta antena era la más grande y curvada del mundo, lo que le permitía recibir muchas ondas electromagnéticas del espacio.

La superficie de la antena estaba hecha de 40.000 paneles de aluminio perforado. Cada panel medía aproximadamente 1 por 2 metros y estaba sostenido por una red de cables de acero.

Diseño y funcionamiento

Era una antena esférica, diferente de las antenas parabólicas. Su forma especial permitía que el reflector se mantuviera fijo. Sin embargo, la antena y su receptor se movían en un punto específico para captar las señales reflejadas desde distintas direcciones.

El receptor estaba en una plataforma de 900 toneladas. Esta plataforma estaba suspendida a 150 metros de altura por 18 cables. Estos cables estaban sujetos a tres torres de concreto. Una torre medía 111.25 metros de alto y las otras dos, 80.8 metros. Las cimas de las tres torres estaban al mismo nivel.

La plataforma tenía una vía giratoria de 93 metros de largo. Sobre esta vía se montaban la antena de recepción y otros reflectores. Esto permitía al telescopio observar una gran parte del cielo alrededor de su posición. Como Puerto Rico está cerca del Ecuador, Arecibo podía observar todos los planetas de nuestro Sistema Solar.

¿Cómo se construyó el Radiotelescopio de Arecibo?

La idea de construir el telescopio de Arecibo fue del profesor William E. Gordon de la Universidad Cornell. Al principio, quería usarlo para estudiar la ionosfera de la Tierra. Su plan inicial era un reflector fijo con una torre para sostener el equipo.

Sin embargo, esta idea no sería muy útil para otras investigaciones, como la radioastronomía o el estudio de planetas. Estas áreas necesitan poder apuntar a diferentes lugares en el cielo y seguirlos mientras la Tierra gira.

Ward Low de la Advanced Research Projects Agency (ARPA) sugirió mejorar el diseño. Así, Gordon se conectó con un grupo que trabajaba en reflectores esféricos. La Universidad Cornell propuso el proyecto a ARPA en 1960. La construcción comenzó ese mismo verano y el telescopio se inauguró oficialmente el 1 de noviembre de 1963.

Mejoras a lo largo del tiempo

El telescopio de Arecibo fue modificado varias veces. En 1974, se le añadió una superficie de alta precisión al reflector. En 1997, se instaló una pantalla metálica para protegerlo de la radiación terrestre y se puso un transmisor más potente.

¿Qué descubrimientos importantes hizo Arecibo?

El telescopio de Arecibo realizó varios descubrimientos científicos muy importantes:

  • El 7 de abril de 1964, poco después de su apertura, Gordon H. Pettengill y su equipo descubrieron que el período de rotación de Mercurio era de 59 días, no de 88 como se pensaba.
  • En agosto de 1989, el observatorio tomó la primera foto de un asteroide en la historia: el asteroide (4769) Castalia.
  • En 1990, el astrónomo polaco Aleksander Wolszczan descubrió el púlsar PSR B1257+12. Más tarde, encontró dos planetas extrasolares orbitando este púlsar, siendo los primeros planetas fuera de nuestro Sistema Solar en ser descubiertos.

¿Para qué más se usó el Radiotelescopio de Arecibo?

Arecibo también fue una fuente de datos para el proyecto SETI@home. Este proyecto usaba computadoras de voluntarios para buscar señales de vida en el espacio.

En 1974, se envió un mensaje desde el radiotelescopio hacia el cúmulo globular M13, que está a 25.000 años luz de distancia. Este mensaje, conocido como el mensaje de Arecibo, era una imagen de 23 por 73 píxeles que incluía números, figuras humanas, fórmulas químicas y una imagen del propio telescopio.

Entre el 3 y el 7 de marzo de 2001, el observatorio se usó para observar el asteroide (29075) 1950 DA, considerado en ese momento como el objeto más cercano a la Tierra.

El Radiotelescopio de Arecibo en la cultura popular

El observatorio de Arecibo apareció en varias películas y programas de televisión:

  • En la película GoldenEye de James Bond, se usó una ubicación similar al telescopio.
  • En el episodio "Little Green Men" de The X-Files, Fox Mulder es enviado al observatorio de Arecibo.
  • También apareció en las películas Contact y Species.
  • En el juego Battlefield 4, hay un mapa llamado "Transmisión Rebelde" que se basa en este observatorio.

Daños y colapso del Radiotelescopio

Varios huracanes y tormentas en la década de 2010 causaron preocupación sobre la estabilidad del Observatorio. El 20 de septiembre de 2017, los fuertes vientos del huracán María dañaron el plato principal.

El 10 de agosto de 2020, un cable de soporte se rompió, causando un corte de 30.5 metros en el plato reflector. Nadie resultó herido. La instalación se cerró para evaluar los daños.

El 7 de noviembre de 2020, antes de que se pudiera reemplazar el cable roto, un segundo cable se partió, dañando más el plato. Los ingenieros determinaron que no era seguro reparar la estructura, ya que los cables restantes eran inestables.

La NSF anunció el 19 de noviembre de 2020 que desmantelarían Arecibo para evitar un colapso peligroso. Sean Jones de la NSF dijo que la seguridad de las personas era su prioridad.

Finalmente, el martes 1 de diciembre de 2020 por la mañana, el tercer cable de soporte se rompió. Esto causó un daño irreparable y el colapso total del radiotelescopio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arecibo Telescope Facts for Kids

kids search engine
Radiotelescopio de Arecibo para Niños. Enciclopedia Kiddle.