Telescopio gregoriano para niños
El telescopio gregoriano es un tipo de telescopio reflector (un telescopio que usa espejos) que fue diseñado por un matemático y astrónomo escocés llamado James Gregory en el siglo XVII. Aunque Gregory lo diseñó en 1663, el primer telescopio gregoriano que funcionó de verdad fue construido en 1673 por Robert Hooke. Este diseño es anterior al famoso telescopio newtoniano de Isaac Newton, que se construyó en 1668.
Contenido
¿Quién Inventó el Telescopio Gregoriano?
El diseño del telescopio gregoriano fue presentado por James Gregory en su libro de 1663 llamado Optica Promota, que significa "El avance de la óptica". Otros científicos como Bonaventura Cavalieri y Marin Mersenne también habían pensado en diseños parecidos antes. Al principio, Gregory no pudo construir su telescopio porque no era un experto en la práctica y no encontró a nadie que pudiera fabricarle los espejos necesarios. Fue diez años después de que Gregory publicara su idea, gracias al interés del científico Robert Hooke, que finalmente se logró construir un telescopio gregoriano que funcionara.
¿Cómo Funciona el Telescopio Gregoriano?
El telescopio gregoriano usa dos espejos curvos. El primer espejo, llamado espejo primario, es grande y tiene forma de cuenco (cóncavo). Este espejo recoge la luz de lo que se quiere observar. Antes de que la luz llegue al foco, se encuentra con un segundo espejo más pequeño, también cóncavo, llamado espejo secundario. Este segundo espejo refleja la luz de vuelta hacia el espejo primario.
La luz reflejada por el espejo secundario pasa por un agujero en el centro del espejo primario. Luego, esta luz llega al ocular (la parte por donde miras) en la parte trasera del telescopio.
Ventajas de este Diseño
Una de las ventajas del diseño gregoriano es que permite al observador mirar la imagen desde la parte de atrás del espejo principal. Además, este tipo de telescopio produce una imagen que se ve "derecha" o "vertical", lo cual es muy útil para observar cosas en la Tierra, no solo en el espacio. También funciona como un teleobjetivo, lo que significa que el tubo del telescopio es más corto que la distancia focal real del sistema óptico.
¿Para Qué se Usa Hoy en Día?
Aunque el diseño gregoriano fue en gran parte reemplazado por el telescopio Cassegrain, todavía se usa en algunos catalejos. Esto se debe a que crea una imagen derecha sin necesidad de usar prismas. El laboratorio de espejos del Observatorio Steward ha estado fabricando espejos para grandes telescopios gregorianos desde 1985.
En el diseño gregoriano, el espejo primario crea una imagen real antes del espejo secundario. Esto permite colocar un "diafragma de campo" en ese punto. Este diafragma evita que la luz que viene de fuera del campo de visión llegue al espejo secundario. Esto es una gran ventaja para los telescopios solares, ya que un diafragma de campo puede reducir la cantidad de calor que llega al espejo secundario y a otros componentes ópticos. El Telescopio Solar Óptico en el satélite Hinode es un ejemplo de este diseño.
Para las personas que fabrican telescopios como pasatiempo, el gregoriano puede ser más fácil de construir que un Cassegrain. Esto se debe a que el espejo secundario cóncavo del gregoriano se puede probar con un método llamado Foucault, al igual que el espejo primario. Esto no es posible con el espejo secundario convexo de un Cassegrain.
Grandes Telescopios Gregorianos
Algunos telescopios importantes que usan la óptica gregoriana son:
- El Telescopio de Green Bank, el Observatorio de Arecibo y el Allen Telescope Array son telescopios de radio que usan ópticas gregorianas fuera del eje.
- El Vatican Advanced Technology Telescope y los telescopios Magallanes también usan ópticas gregorianas.
- El Gran Telescopio Binocular y el Telescopio Gigante de Magallanes también emplean este tipo de óptica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gregorian telescope Facts for Kids