Asteroide próximo a la Tierra para niños
Un asteroide cercano a la Tierra (también conocido como NEA, por sus siglas en inglés) es una roca espacial que no es un cometa ni un meteorito. Su órbita lo acerca a menos de 0,3 unidades astronómicas (UA) de la Tierra. Una UA es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. El primer asteroide de este tipo que se descubrió fue Eros.
Se conocen más de 10 000 asteroides cercanos a la Tierra. Sus tamaños varían mucho, desde un metro hasta unos 32 kilómetros, como el asteroide Ganimedes. Se cree que hay decenas de miles de NEA con tamaños entre 1 y 2000 metros.
Algunos de estos asteroides son restos de cometas que ya no tienen hielo ni gas. Otros provienen del cinturón de asteroides, una región entre Marte y Júpiter. La fuerza de gravedad de Júpiter puede empujar a estos asteroides hacia el interior del sistema solar.
Los asteroides cercanos a la Tierra no duran mucho en sus órbitas, entre 10 y 100 millones de años. Con el tiempo, pueden chocar con planetas, ser expulsados del sistema solar o cambiar su órbita por la influencia del Sol o de otros cuerpos celestes. Sin embargo, nuevos asteroides llegan constantemente desde el cinturón principal.
Algunas de las órbitas de los NEA podrían cruzarse con la de la Tierra, lo que representa un posible peligro. Estos asteroides son más fáciles de alcanzar con naves espaciales que la Luna. Dos NEA han sido visitados por sondas:
- Eros fue visitado por la sonda NEAR Shoemaker de la NASA.
- Itokawa fue visitado por la sonda Hayabusa de la JAXA.
Los NEA se clasifican en tres grupos principales según su órbita: asteroides Atón, asteroides Apolo y asteroides Amor.
Contenido
Tipos de Asteroides Cercanos a la Tierra
Algunos asteroides cercanos a la Tierra tienen órbitas muy alargadas. Es probable que sean cometas antiguos que perdieron sus materiales volátiles. Otros NEA son asteroides que fueron desviados del cinturón principal por la gravedad de Júpiter o por choques entre ellos.
Existen cuatro grupos principales de NEA:
- Los asteroides Atón: Su órbita está casi siempre dentro de la órbita de la Tierra.
- Los asteroides Apolo: Su órbita es más grande que la de la Tierra y la cruza.
- Los asteroides Amor: Su órbita se encuentra entre la de Marte y la de la Tierra. No cruzan la órbita terrestre, pero sí la de Marte. Se cree que las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, podrían haber sido asteroides Amor capturados por el planeta rojo.
- Los asteroides Atira: Su órbita está completamente dentro de la órbita de la Tierra. Reciben su nombre del asteroide (163693) Atira.
¿Qué tan probable es un impacto de asteroide en la Tierra?
La idea de que un asteroide o cometa causó la extinción de los dinosaurios ha hecho que la gente se preocupe por la posibilidad de futuros impactos.
La importancia de esta amenaza se hizo más clara cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 chocó con Júpiter el 16 de julio de 1994.
El 22 de marzo de 1989, el asteroide Asclepio, de unos 300 metros de diámetro, pasó a solo 700 000 kilómetros de la Tierra. Para que te hagas una idea, la Luna está a 380 000 kilómetros. El asteroide pasó por el lugar exacto donde la Tierra había estado solo seis horas antes. Si hubiera chocado, habría causado una explosión enorme.
Los asteroides de un kilómetro de diámetro chocan con la Tierra pocas veces cada millón de años. Las colisiones grandes, con objetos de 5 kilómetros de diámetro, ocurren aproximadamente una vez cada 10 millones de años. En 1908, un objeto de unos 20 metros de diámetro causó el evento de Tunguska, una explosión equivalente a 20 millones de toneladas de TNT. Impactos más pequeños, que liberan la energía de miles de toneladas de TNT, ocurren varias veces al mes.
Aunque ha habido algunas alarmas falsas, se ha confirmado que varios asteroides representan una amenaza para la Tierra. El asteroide (29075) 1950 DA, de aproximadamente un kilómetro de diámetro, se perdió después de su descubrimiento en 1950. Fue redescubierto el 31 de diciembre de 2000. Se calcula que podría impactar la Tierra el 16 de marzo del año 2880.
El 18 de marzo de 2004, el programa Linear anunció que un asteroide de 30 metros de diámetro, el 2004 FH, pasaría a solo 42 600 kilómetros de la Tierra. Esta fue la distancia más cercana registrada para un asteroide de ese tamaño con un error mínimo. Se estima que asteroides de tamaño similar pasan cerca de nosotros cada dos años.
Programas para rastrear asteroides
Varios astrónomos han creado misiones para encontrar asteroides cercanos a la Tierra. Uno de los más conocidos es el programa Linear, que comenzó en 1996. Hasta 2004, Linear descubrió decenas de miles de objetos cada año, detectando el 70% de todos los asteroides encontrados en ese período. Linear utiliza dos telescopios de 1,5 metros en Nuevo México.
Otro proyecto es Spacewatch (vigilancia espacial), que usa telescopios de 90 centímetros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona. Este proyecto busca objetos en el cielo y ha sido actualizado para mejorar su capacidad de rastreo. Spacewatch también ha adquirido un telescopio más grande de 1,8 metros para encontrar más NEA.
Otros programas de investigación que buscan NEA son Near Earth Asteroid Tracking (NEAT), Lowell Observatory Near-Earth-Object Search (Loneos), Catalina Sky Survey (CSS), Campo Imperatore Near-Earth Object Survey (Cineos), Japanese Spaceguard Association y Asiago-DLR Asteroid Survey (ADAS).
Todos estos programas se agrupan bajo el nombre de Spaceguard (guardia espacial). Algunos reciben apoyo de la NASA, con el objetivo de detectar el 90% de los NEA con un diámetro mayor a un kilómetro.
Un estudio de la NASA en 2003 estimó que se necesitarían entre 250 y 450 millones de dólares para detectar el 90% de los NEA con un diámetro mayor de 140 metros para el año 2028.
¿Cómo proteger la Tierra de un impacto?
La posibilidad de que un asteroide de un kilómetro o más impacte la Tierra, lo que sería una catástrofe enorme, ha llevado a pensar en cómo desviar estos objetos. Una idea es usar una explosión nuclear cerca del asteroide para cambiar su trayectoria.
Sin embargo, se ha descubierto que algunos asteroides son como "montones de escombros" unidos por la gravedad. En este caso, una explosión nuclear podría romper el asteroide en muchas partes, lo que sería peor que un solo impacto. Por eso, se han propuesto otras ideas para desviar asteroides:
- Usar "difusores de masa": Estos dispositivos lanzarían polvo del asteroide al espacio, dándole un empuje lento pero constante para cambiar su órbita.
- Envolver el asteroide con una lámina reflectora: Esta lámina actuaría como una "vela solar", usando la presión de la luz del Sol para modificar la órbita del objeto.
- Cubrir el asteroide con polvo blanco: Esto usaría el efecto Yarkovsky, donde la luz del Sol calentaría el polvo y el calor emitido empujaría el asteroide, cambiando su trayectoria.
Ejemplos recientes de impactos de asteroides
El 18 de febrero de 2014, un meteorito entró en la Tierra, causando un fuerte temblor y un sonido explosivo en el norte de Argentina.
El 15 de febrero de 2013, un objeto de unos 18 metros de diámetro entró en la atmósfera terrestre. Este meteoroide sobrevoló varias provincias y la ciudad de Cheliábinsk en Rusia, hasta impactar a 80 kilómetros de allí. Entre 4000 y 6000 kilogramos de meteoritos llegaron al suelo, incluyendo un fragmento de unos 650 kilogramos que se encontró en el lago Chebarkul.
El 6 de junio de 2002, un objeto de unos 10 metros de diámetro chocó con la Tierra. El impacto ocurrió sobre el mar Mediterráneo, entre Grecia y Libia. El objeto explotó en el aire, liberando una energía similar a la de una pequeña bomba atómica.
Acercamientos recientes de asteroides
- El 29 de enero de 2008, el asteroide 2007 TU24 pasó a unos 553 512 kilómetros de la Tierra.
- El 27 de enero de 2012, el asteroide 2012 BX34 pasó a 66 272 kilómetros de la Tierra.
- El 7 de enero de 2017, el asteroide 2017 AG13 pasó a 192 316 kilómetros de la Tierra.
Véase también
En inglés: Near-Earth asteroid Facts for Kids
- Objetos próximos a la Tierra
- Escala de Palermo
- Cuasisatélite
- Escala de Turín