robot de la enciclopedia para niños

Nieve para niños

Enciclopedia para niños

La nieve es un fenómeno meteorológico muy bonito que ocurre cuando pequeños cristales de hielo caen del cielo. Estos cristales tienen formas geométricas únicas, como si fueran pequeñas obras de arte de la naturaleza, y se unen para formar los copos de nieve que vemos.

La nieve se forma a partir del vapor de agua en las nubes. Cuando la temperatura en las nubes es menor a 0 grados Celsius (el punto de congelación del agua), el vapor de agua se convierte directamente en hielo. Estos pequeños cristales de hielo crecen, se hacen más grandes y luego caen al suelo. La nieve es un material suave y ligero, a menos que se comprima mucho.

A lo largo de su vida, la nieve pasa por varias etapas: se forma en la atmósfera, crece, cae, se acumula en el suelo, cambia de forma con el tiempo y, finalmente, se derrite, se desliza o se convierte en vapor de nuevo.

Las tormentas de nieve se forman cuando hay mucha humedad en el aire y temperaturas muy frías. Los copos de nieve empiezan a crecer alrededor de pequeñas partículas en el aire, atrayendo gotas de agua muy frías que se congelan y forman cristales hexagonales. Los copos de nieve pueden tener muchas formas diferentes, como pequeñas placas, agujas o columnas. Cuando la nieve se acumula, puede ser arrastrada por el viento formando montones llamados ventisqueros.

Si el clima es lo suficientemente frío como para que la nieve se acumule año tras año, puede formarse un glaciar. Si no, la nieve suele derretirse en primavera, llenando arroyos y ríos, y recargando el agua que está bajo tierra.

Las zonas donde más nieva son las regiones cercanas a los polos, el norte del mundo y las montañas de todo el planeta, siempre que haya suficiente humedad y frío. En el hemisferio sur, la nieve se ve principalmente en las montañas, excepto en la Antártida.

La nieve es importante para muchas actividades humanas. Afecta el transporte, ya que hay que limpiar carreteras y vehículos. Es útil para la agricultura, porque proporciona agua a los cultivos y protege a los animales. También es clave para deportes como el esquí, el snowboard y los paseos en moto de nieve. Además, la nieve es un aislante natural que ayuda a plantas y animales a sobrevivir el frío del invierno.

¿Cómo se forma la nieve?

Archivo:Dianevadoensalamanca
Nevando en Salamanca, (España).

La nieve se crea dentro de las nubes, que son parte de sistemas meteorológicos más grandes. La forma en que los cristales de nieve se desarrollan en las nubes depende de la humedad y la temperatura. Los cristales que caen pueden tener muchas formas básicas o combinaciones de ellas. A veces, incluso con el cielo despejado, pueden formarse copos de nieve con forma de placa o estrella si hace mucho frío.

Nubes de nieve: ¿De dónde vienen?

Las nubes que producen nieve suelen estar asociadas a sistemas meteorológicos grandes, como las zonas de baja presión, que a menudo incluyen frentes cálidos y fríos. Otras formas de nieve, más localizadas, son las que se forman por el efecto de los lagos o el mar, y las que se producen por la elevación del terreno en las montañas.

Zonas de baja presión y nieve

Los ciclones de latitudes medias son áreas de baja presión que pueden causar desde nevadas ligeras hasta grandes tormentas de nieve. Durante el otoño, invierno y primavera, el aire sobre los continentes puede ser lo suficientemente frío como para que nieve. En el hemisferio norte, la mayor cantidad de nieve cae en el lado norte de estas zonas de baja presión. En el hemisferio sur, es en el lado sur.

Frentes fríos y cálidos

Un frente frío es el borde de una masa de aire más fría. Puede causar una tormenta de nieve frontal, que es una línea intensa de nieve (parecida a una banda de lluvia) cuando la temperatura está cerca de 0°C en el suelo. La fuerte corriente de aire ascendente en estas líneas tiene suficiente humedad para producir nevadas intensas que reducen mucho la visibilidad. Estas tormentas suelen durar menos de 30 minutos en un lugar, pero pueden moverse por grandes distancias.

Un frente cálido también puede producir nieve por un tiempo, ya que el aire cálido y húmedo se eleva sobre el aire frío.

Nieve por efecto de lagos y océanos

Archivo:Lake Effect Snow on Earth
El viento frío del noroeste que barre la superficie del Lago Superior y el Lago Míchigan produce un efecto que parece que nieva desde el lago.

La nieve de efecto lago ocurre cuando una masa de aire muy frío se mueve sobre un lago grande y más cálido. El aire frío se calienta en la parte de abajo, recoge vapor de agua del lago, sube hacia el aire más frío de arriba, se congela y cae como nieve en las orillas que están a favor del viento.

Cuando esto sucede sobre el mar, se llama nieve de "efecto oceánico" o "efecto bahía". Este efecto se hace más fuerte si el aire en movimiento se eleva al chocar con las montañas de la costa. Esto puede crear bandas de nieve muy intensas que pueden dejar muchos centímetros de nieve por hora.

Las zonas donde esto ocurre a menudo se llaman "cinturones de nieve". Algunos ejemplos son las áreas al este de los Grandes Lagos en América del Norte, las costas occidentales del norte de Japón y otras regiones cercanas a grandes masas de agua.

¿Qué tan fuerte puede nevar?

Las nevadas se clasifican según la cantidad de nieve que cae, la visibilidad y el viento:

  • Nevada débil: Cae menos de medio centímetro de nieve por hora y se puede ver a más de un kilómetro de distancia. Si es muy corta y con copos pequeños, se llama nevisca.
  • Nevada moderada: Cae entre 0.5 y 4 centímetros por hora, y la visibilidad está entre 500 y 1000 metros.
  • Nevada fuerte: Cae más de 4 centímetros por hora y la visibilidad es menor a 500 metros. Si además hay vientos fuertes (más de 55 km/h), se considera una tormenta invernal.
  • Nevada severa: Cae más de 7 centímetros por hora, la visibilidad es menor a 100 metros y los vientos superan los 70 km/h.

Tipos de nieve y otras precipitaciones heladas

  • Nevada: Es la caída de copos de nieve.
    • Nevisca: Una nevada corta y ligera que casi no acumula nieve.
    • Nevasca: Una tormenta con mucha nieve, a veces con hielo, que deja al menos 10 cm de nieve. Ocurre en montañas altas o latitudes elevadas.
    • Ventisca de nieve: Una nevada o nevasca con vientos muy fuertes que reducen mucho la visibilidad.
    • Nevada por efecto lacustre: Nieve que se forma cuando vientos fríos pasan sobre grandes masas de agua cálida (lagos o mares).
  • Cellisca: Una mezcla de lluvia, copos de nieve y nieve medio derretida.
  • Cinarra: La caída de pequeños gránulos de nieve, diminutos y opacos, de menos de 1 mm de diámetro. No confundir con el granizo blando.
  • Aguanieve: Nieve parcialmente derretida mezclada con agua. No suele endurecerse en el suelo, a menos que la temperatura del suelo sea bajo cero, formando capas de hielo.

Otras precipitaciones heladas que no son nieve

Archivo:Graupel, Westwood, MA 2010-02-02
Granizo blando, también conocido como graupel.
Archivo:Sleet on the ground
Perdigones de hielo.
  • Granizo: Gotas de agua que se congelan y crecen al ser arrastradas por el viento de vuelta a la nube. Las tormentas de granizo pueden causar daños.
  • Granizo blando: También llamado graupel. Son más grandes que los granos de hielo y más pequeños que el granizo. Se forman cuando cristales de hielo pasan por un proceso similar al del granizo.
  • Lluvia engelante: Ocurre cuando llueve y la temperatura del lugar está por debajo de 0°C, haciendo que la lluvia se congele al tocar las superficies.
  • Perdigones de hielo: Agua congelada en forma de pequeñas bolitas, no cristales. Se forman cuando el aguanieve se vuelve a congelar.
  • Prismas de hielo: Cristales de hielo muy pequeños, con forma de agujas o láminas, que parecen flotar en el aire.

¿Dónde nieva en el mundo?

Archivo:Nieve en el mundo
Ocurrencia de las nevadas:      Países o regiones con localidades por debajo de los 500 metros de altitud que tienen nevadas todos los años.      Países o regiones con localidades por debajo de los 500 metros de altitud que tienen nevadas todos los años, pero no en todo su territorio.      En estos países o regiones nieva todos los años por encima de los 500 metros de altitud, sin embargo, puede nevar cada ciertos años por debajo de esa altitud.      En estos países o regiones solamente nieva sobre los 500 metros de altitud.      Prácticamente las nevadas se registran a los 2000 metros o más de altitud.      En estos países o regiones no nieva.

Las nevadas varían mucho según el lugar, la latitud (qué tan cerca o lejos del ecuador está) y la altitud (qué tan alto está). Cerca del ecuador, es menos probable que nieve. Las costas occidentales de los continentes suelen tener menos nieve, incluso en latitudes más altas.

Algunas montañas, incluso cerca del Ecuador, tienen nieve permanente en sus cimas, como el monte Kilimanjaro en Tanzania y los Andes en Sudamérica. Por otro lado, muchas regiones del ártico y el antártico reciben muy poca nieve a pesar del frío intenso, porque el aire muy frío no puede transportar mucho vapor de agua.

Archivo:Mount Kilimanjaro Dec 2009 edit1
Los grandes montes suelen tener una capa permanente de nieve, incluso en latitudes tropicales, si son suficientemente altos. Vista del Kilimanjaro, en África, en el mes de junio.

Un ejemplo interesante es Nueva York, que está a una latitud similar a Madrid o incluso más al sur que Roma, pero recibe mucha más nieve. Esto se debe a la corriente marina fría del Labrador, que trae aire frío y húmedo. Madrid y Roma están influenciadas por el Mediterráneo y tienen montañas como los Pirineos y los Alpes que actúan como barreras, reduciendo las posibilidades de nieve.

Otro ejemplo es la Patagonia del Pacífico, donde la corriente de Humboldt (que viene de la Antártida) trae vientos fríos. Cuando esta corriente choca con la Cordillera de los Andes en Chile, el aire húmedo se eleva y descarga toda su nieve en la ladera occidental (chilena), creando grandes nevadas. Por eso, en Puerto Natales (Chile) nieva mucho más que en Río Gallegos (Argentina), que está a una latitud similar pero en la costa atlántica. Esto explica por qué las estaciones de esquí en Chile suelen abrir antes y acumulan más nieve que las de Argentina.

Aunque la densidad de la nieve varía, una regla general es que 10 centímetros de nieve equivalen a 1 centímetro de lluvia en cuanto a la cantidad de agua.

Archivo:Fresh snow
Nieve fresca en una rama delgada; Cracovia (Polonia).

Las nevadas inesperadas pueden causar problemas en las ciudades, incluso donde están acostumbrados. El tráfico puede detenerse, y servicios básicos como la electricidad, el teléfono y el gas pueden interrumpirse. A menudo, un día de nieve significa que las escuelas o trabajos se cancelan. Esto puede pasar incluso en lugares donde casi nunca nieva, ya que no están preparados para manejarla. Cuando cae mucha nieve, tarda en derretirse y forma neveros.

El récord mundial de la mayor nevada en un día fue en Silver Lake, Colorado, Estados Unidos, en 1921, con 1.93 metros de altura.

La forma de los copos de nieve

Archivo:Snowflake macro photography 1
Copo de nieve natural de tamaño relativamente grande, de unos 4 o 5 milímetros de diámetro.

Es fascinante ver por qué los brazos de los copos de nieve son tan simétricos y por qué casi nunca se encuentran dos copos idénticos. Se cree que la simetría se debe a que los brazos de un copo crecen de forma independiente, pero en un ambiente que es muy similar alrededor de todo el copo. Esto hace que todos los brazos respondan de la misma manera a las condiciones de temperatura y humedad, creciendo de forma parecida.

La simetría de los copos de nieve siempre es de seis brazos, porque se basa en la estructura hexagonal de los cristales de hielo.

Aunque se dice que no hay dos copos de nieve idénticos, es posible que dos copos sean visualmente iguales si crecen en ambientes muy parecidos. De hecho, se han encontrado cristales de nieve idénticos, aunque eran prismas hexagonales huecos, no los copos complejos que solemos imaginar.

La nieve y las personas

Las nevadas repentinas pueden interrumpir la vida diaria, incluso en lugares acostumbrados a ellas. El transporte aéreo y terrestre puede detenerse. Las personas en zonas con nieve han desarrollado formas de moverse, como esquís, raquetas de nieve y trineos tirados por animales o motos de nieve. Los servicios básicos como la electricidad y el gas también pueden fallar.

Cuando nieva mucho, a veces se declara un "día de nieve" y se cancelan las clases o el trabajo. En lugares donde casi nunca nieva, incluso una pequeña cantidad puede causar muchos problemas porque no están preparados.

La nieve acumulada se retira para que sea más fácil y seguro viajar. Esto se hace con palas quitanieves y máquinas sopladoras de nieve, y a menudo se usa sal u otros productos químicos que bajan la temperatura a la que la nieve se derrite. En algunas zonas con mucha nieve, como en Japón, la gente recoge nieve y la guarda en casas de hielo para usarla en verano para enfriar, lo que ahorra mucha electricidad.

Diversión en la nieve

Archivo:Giant snowball Oxford
Una bola de nieve gigante

Muchos deportes de invierno, como el esquí y el snowboard, dependen de la nieve. Si no hay suficiente nieve natural, se pueden usar cañones de nieve para producirla. Niños y adultos pueden divertirse en trineos. La nieve también puede ser un peligro para el senderismo, ya que oculta el camino y hace que el paisaje se vea todo igual.

Una actividad muy conocida es construir muñecos de nieve. Se hacen figuras con forma de persona usando bolas de nieve grandes para el cuerpo y una más pequeña para la cabeza. Se decoran con objetos sencillos, como una zanahoria para la nariz y carbón para los ojos y la boca, a veces con ropa vieja como un sombrero o una bufanda.

Archivo:SnowAngel-5644
Niña haciendo un ángel de nieve

Con la nieve también se pueden hacer bolas de nieve para jugar. En lugares planos, los niños disfrutan haciendo "ángeles de nieve", acostándose y moviendo brazos y piernas. La nieve puede cambiar la forma de jugar al aire libre, como en juegos de "Capturar la bandera" o en peleas de bolas de nieve. El castillo de nieve más grande del mundo, el SnowCastle de Kemi, se construye en Kemi, Finlandia, cada invierno. En Houghton, Michigan, la Universidad Tecnológica de Michigan celebra un carnaval de invierno anual con un gran concurso de esculturas de nieve.

¿Cómo se derrite la nieve?

El calor que derrite la nieve viene de varias fuentes. La más natural es la radiación solar directa (el calor del sol). La cantidad de sol necesaria para derretir la nieve depende de qué tan bien refleje la luz, lo que se llama albedo. La nieve recién caída y limpia refleja casi el 90% de la luz del sol, por lo que no se derrite fácilmente. La nieve sucia o vieja, que ha acumulado polvo, refleja menos luz y se derrite más rápido con la misma cantidad de sol.

El calor del aire también es importante. Si no hay viento, el aire quieto derrite poca nieve. Pero si hay viento, las ráfagas ponen mucho aire en contacto con la nieve, lo que acelera mucho el derretimiento.

Si el aire tiene más vapor de agua que el hielo a 0°C, el viento también ayuda a que la humedad del aire se condense en la superficie de la nieve. Como la condensación libera mucho calor, esto puede derretir una gran cantidad de nieve. Por eso, la velocidad del viento es muy importante para saber qué tan rápido se derrite la nieve.

La lluvia también aporta calor a la nieve, ya que el agua de lluvia suele estar por encima de 0°C. Sin embargo, la lluvia por sí sola no derrite tanta nieve como se cree. Por ejemplo, 10 mm de lluvia a 10°C solo derretirían 1.25 mm de nieve. Los factores principales que causan el derretimiento rápido durante las lluvias son el aire caliente, los vientos fuertes y la alta humedad que acompañan a la lluvia.

Derretimiento rápido de la nieve

La nieve en las laderas de volcanes activos, como muchos en América del Sur, puede derretirse muy rápido si el volcán cambia su actividad. Esto puede causar avalanchas de agua y lodo muy peligrosas para las poblaciones cercanas, como ocurrió con el Volcán Villarrica en Chile en febrero de 2015.

La nieve como reserva de agua

Archivo:Earth-satellite-seasons
Animación de la superficie cubierta de nieve con el cambio de estaciones.

Desde el punto de vista del agua, la nieve es como una gran reserva. El agua que cae como nieve en invierno se guarda en la superficie de una cuenca hidrográfica y se libera más tarde, en primavera, cuando se derrite. Así, el agua de la nieve de invierno está disponible para diferentes usos en primavera.

Récords de nieve

El récord mundial de la mayor nevada total en una temporada en los Estados Unidos fue en el Monte Baker Ski Area, en Washington, durante la temporada 1998-1999, con 2896 cm de nieve.

El récord mundial de la mayor nevada promedio anual es de 1764 cm, medidos en Sukayu Onsen, Japón, entre 1981 y 2010.

El récord de profundidad de nieve en el mundo es de 1182 cm. Se midió en la ladera del Monte Ibuki en Japón, el 14 de febrero de 1927.

La ciudad con más nieve del mundo con más de un millón de habitantes es Sapporo, Japón, con un promedio anual de 595 cm de nieve.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Snow Facts for Kids

kids search engine
Nieve para Niños. Enciclopedia Kiddle.