Municipio de San Francisco del Rincón para niños
Datos para niños Municipio deSan Francisco del Rincón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Escudo
|
||
Lema: Orden y Progreso | ||
Coordenadas | 20°55′00″N 101°47′00″O / 20.916666666667, -101.78333333333 | |
Cabecera municipal | San Francisco del Rincón | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de enero de 1607 | |
Superficie | ||
• Total | 425 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1 765 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 130 871 hab. | |
• Densidad | 267,22 hab./km² | |
Gentilicio | francorrinconés, francorrinconense | |
IDH | ![]() |
|
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 36300-36390, 36440-36469 | |
Clave Lada | 476 | |
Código INEGI | 11031 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de San Francisco del Rincón es uno de los 46 municipios que forman parte del estado de Guanajuato, en México. Su territorio abarca 425.98 kilómetros cuadrados.
Este municipio se encuentra a 1,750 metros sobre el nivel del mar. Algunas de sus elevaciones importantes son el Cerro La Reserva y la Mesa de California. Los ríos principales son el Santiago, León, Guanajuato, La Loma, Las Conchas y La Barranca. También cuenta con cuerpos de agua como las presas Silva y Bordo Blanco. El clima es semicálido subhúmedo, con lluvias en verano.
La mayoría de sus habitantes son católicos. El municipio tiene una buena cobertura educativa, con 213 escuelas que van desde el nivel inicial hasta el profesional. Está bien conectado por carreteras y vías de tren.
San Francisco del Rincón forma parte de la Zona Metropolitana de León (ZML) junto con Purísima del Rincón, León de los Aldama y Silao. Esta zona es una de las más grandes de México por su población.
En el deporte, la ciudad tiene un equipo de fútbol llamado Atlético San Francisco. Este equipo ha jugado en diferentes ligas importantes de México.
Contenido
Historia del Municipio de San Francisco del Rincón
¿Cuándo se fundó San Francisco del Rincón?
La ciudad fue fundada el 20 de enero de 1607 por varias personas, incluyendo a Juan López y Juan Andrés. Al principio se llamó San Francisco del Tule.
El 6 de septiembre de 1865, el emperador Maximiliano I de México le dio el título de Villa. Más tarde, el 27 de marzo de 1867, se creó el municipio de San Francisco del Rincón.
El primer asentamiento del pueblo del Rincón estaba cerca del ojo de agua de la Hacienda de Santiago. Debido a las inundaciones del río, el pueblo se movió a su ubicación actual el 26 de noviembre de 1613. San Francisco del Rincón se fundó como una república de indígenas, lo que les permitía elegir a sus propias autoridades para asuntos internos.
Durante la época del virreinato de Nueva España, la historia de San Francisco del Rincón se centró en proteger sus tierras y aguas. En 1755, hubo un evento en el que los habitantes locales buscaron afirmar su autonomía frente a las autoridades. Este suceso es considerado un antecedente importante para la Independencia de México.
La construcción del templo parroquial actual comenzó a finales del siglo XVII y terminó en 1783. El templo del Barrio de San Miguel es de la misma época.
Inundaciones históricas
San Francisco del Rincón ha sufrido varias inundaciones a lo largo de su historia. La primera de la que se tiene registro fue en 1612, cuando el río creció y obligó a los habitantes a mover el pueblo a un lugar más alto.
El 24 de septiembre de 1885, la presa de la Hacienda de Santiago se rompió por las fuertes lluvias. Esto, junto con el río crecido, inundó toda la población. Muchas casas se cayeron y hubo grandes pérdidas.
Otras inundaciones importantes ocurrieron en 1888, 1911, 1914 y 1926. La más recordada fue el 11 de julio de 1976, cuando el río Santiago se desbordó. En algunos lugares, el agua alcanzó metro y medio de altura, afectando barrios como Santa Rita y San Miguel.
Eventos importantes en la historia reciente
Durante la Revolución mexicana, el 28 de julio de 1914, hubo eventos en San Francisco del Rincón donde grupos armados tomaron control de algunos comercios. También hubo presencia de villistas a finales de 1914.
El conflicto conocido como la Guerra Cristera también tuvo impacto en San Francisco. El 2 de enero de 1926, un grupo tomó la ciudad brevemente. El 25 de febrero de 1927, hubo un enfrentamiento en el que varias personas perdieron la vida. Otro evento importante fue en la Hacienda de San Isidro, donde hubo un gran número de bajas. El último suceso de este conflicto en la ciudad fue el 5 de abril de 1929, con un combate cerca de la Colonia Cuauhtémoc.
El antiguo Palacio Municipal se empezó a construir alrededor de 1875. El edificio actual fue inaugurado en 1907, para celebrar los 300 años de la fundación de la ciudad. El Jardín Principal se construyó en 1888. El primer mercado conocido fue el General Ramón Corona, inaugurado en 1890. Más tarde se construyó el mercado Atanasio Guerrero, y en 1976, el mercado Luis H. Ducoing.
Una obra importante para el desarrollo de San Francisco del Rincón es el Puente de las Ovejas, construido en 1784.
Los cementerios antiguos estaban en los atrios de los templos. Los panteones más conocidos han sido el de San Lorenzo y el de San Miguel, inaugurado en 1885.
La industria del sombrero es muy importante en San Francisco del Rincón desde la época colonial. En 1831, ya se producían muchos sombreros y miles de personas trabajaban en su fabricación. La modernización de esta industria se atribuye a Donaciano Ramírez, quien en 1894 obtuvo una patente para una máquina de coser sombreros. Aunque San Francisco del Rincón sigue siendo líder en la producción de sombreros, la fabricación de calzado deportivo ha crecido mucho y ahora es la actividad económica principal.
Población y Comunidades
¿Cuántas personas viven en San Francisco del Rincón?
Según el censo de 2020, el municipio de San Francisco del Rincón tenía 212 comunidades. La población total del municipio era de 130,871 habitantes.
Código INEGI | Localidad | Población (2020) |
---|---|---|
110310001 | San Francisco del Rincón | 79 772 |
110310061 | San Cristóbal | 3 579 |
110310032 | El Maguey | 3 355 |
110310065 | San Ignacio de Hidalgo | 2 620 |
110310074 | San Roque de Montes | 2 204 |
110310035 | El Mezquitillo | 2 022 |
110310288 | Villa Jardín | 1 745 |
110310075 | San Roque de Torres | 1 483 |
110310020 | Barrio de Guadalupe del Mezquitillo | 1 415 |
110310024 | Jesús del Monte | 1 338 |
110310047 | Peñuelas | 1 336 |
110310016 | Estación de San Francisco | 1 284 |
110310080 | Silva | 1 209 |
110310272 | La Mezquitera | 1 118 |
Otras localidades | 26 391 | |
Total municipal | 130 871 |
Gobierno y Política
San Francisco del Rincón es uno de los 46 municipios del estado de Guanajuato. Los municipios son la base de la organización territorial y tienen su propio gobierno y recursos.
Los municipios son gobernados por un Ayuntamiento. No hay otra autoridad entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado.
Desde 1986, el gobierno de la ciudad ha sido liderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).
En la comunidad de San Cristóbal, dentro de este municipio, se encuentra el rancho y domicilio familiar del expresidente de México, Vicente Fox Quesada.
Geografía y Naturaleza
¿Dónde se ubica San Francisco del Rincón?
La ciudad de San Francisco del Rincón se localiza a 1,721 metros sobre el nivel del mar. Su territorio municipal es de 422 kilómetros cuadrados. Limita al norte y este con el municipio de León, al sureste con Romita, al sur con Manuel Doblado y al oeste con Purísima del Rincón.
Las comunidades más importantes del municipio son San Francisco del Rincón (con la mayor parte de la población), San Ignacio de Hidalgo, San Roque de Montes, El Maguey, San Cristóbal, Peñuelas y San Roque de Torres.
¿Cómo es el terreno y la agricultura?
El terreno del municipio es mayormente plano. Las elevaciones principales son los cerros Los Calzones, Los Salados, San Cristóbal y California, con una altura promedio de 2,900 metros.
Los suelos son firmes y ricos, aptos para la agricultura. Una parte de la tierra es de ejido (propiedad comunal) y otra de pequeña propiedad. La agricultura se divide en zonas de riego, de temporal (depende de la lluvia) y de agostadero (para pastoreo).
¿Qué clima tiene San Francisco del Rincón?
El clima en San Francisco del Rincón es templado. La temperatura máxima puede ser de 37 °C y la mínima de 0.3 °C. La temperatura promedio anual es de 19.4 °C. Las lluvias son más abundantes de junio a septiembre.
¿Qué plantas y animales hay?
La flora del municipio incluye pastos como la navajita y el zacatón. También hay árboles como el mezquite y el huizache, y plantas como el nopal.
La fauna (animales) que se encuentra son roedores como el conejo, la liebre y la ardilla. Hay aves como el tordo, la codorniz, el águila, el halcón y el zopilote. También se pueden ver venados y ciervos, y aves migratorias como el pato en invierno.
Escudo del Municipio
El escudo de San Francisco del Rincón tiene varios símbolos:
- El cerro y el manantial en la parte superior izquierda representan el paisaje y la fundación de la ciudad.
- En el centro está la figura de San Francisco de Asís, el santo patrón del lugar.
- La palma en la parte superior derecha simboliza la industria principal del municipio.
- La colmena en la parte inferior izquierda representa el trabajo duro y la organización.
- La torre en la parte inferior derecha simboliza el municipio.
- La frase "Siempre Libre" muestra el espíritu de los habitantes.
Actividad Económica
La actividad económica más tradicional de San Francisco del Rincón es la fabricación de sombreros. Esta industria ha existido desde la época colonial. Antes se usaba palma para hacer los sombreros, y ahora se usan fibras sintéticas. Los sombreros se venden en México y se exportan a otros países.
A mediados del siglo pasado, comenzó la fabricación de calzado. Esta industria creció mucho y superó a la de los sombreros. La industria del calzado en San Francisco se especializa en zapato tenis y calzado deportivo, especialmente para fútbol. Estas dos industrias son las más importantes del municipio.
El comercio en San Francisco del Rincón es muy activo. Hay comercios al por mayor y al por menor. El comercio al por menor genera más ingresos. En las últimas décadas, se han abierto grandes tiendas de autoservicio que atraen clientes de los pueblos cercanos y de otras zonas.
El turismo también ha aumentado, especialmente el turismo de negocios, debido a la importancia de la industria y el comercio local. San Francisco del Rincón es un centro importante para abastecer a una gran parte de Guanajuato y el este de Jalisco.
- Centros Comerciales de San Francisco del Rincón
- Galerías Metropolitana: Incluye tiendas como Soriana, Cinepolis, Burger King, y bancos.
- Plazarella: Tiene MoviCenter Cinema, agencias de autos y motocicletas, farmacias, y restaurantes.
- Plaza Diamante: Cuenta con tiendas como Famsa, Benavides y restaurantes.
- Plaza Álamos: Ofrece agencias de autos y motocicletas, cafeterías, gimnasios y tiendas de ropa deportiva.
Lugares de Interés
San Francisco del Rincón es conocido por su industria, pero también tiene lugares interesantes para visitar:
- Zona Centro
Aquí encontrarás edificios históricos como la Presidencia Municipal, la Parroquia de San Francisco, el Anillo de Hierro y la Plaza Peatonal. Hay construcciones de diferentes estilos arquitectónicos.
- Ex Hacienda de Santiago
Son las ruinas de una antigua hacienda del siglo XVII, cerca del Ojo de Agua.
- Plaza de San Miguel
Una plaza en el Barrio de San Miguel con comercios. Cerca está el Templo de San Miguel, el templo más antiguo de la ciudad.
- Mercado Atanasio Guerrero
Un lugar donde puedes encontrar muchos productos como alimentos, calzado y ropa.
- Glorieta del Obelisco
Una estructura de piedra con el escudo de San Francisco del Rincón grabado, ubicada en la entrada antigua de la ciudad.
- Ex Glorieta del Tejedor
Se encuentra en el Bulevar Juventino Rosas. Tiene una escultura de bronce que representa a un anciano tejiendo un sombrero, en honor a la industria local.
- Estación del ferrocarril
Un edificio antiguo y bien conservado, a 4 kilómetros del centro de la ciudad.
- Camino Viejo
La antigua carretera a León, conocida por sus árboles viejos y áreas de descanso.
- Parque del Río
Un parque con áreas verdes, juegos y un pequeño zoológico.
- Feria del Pueblo
Un lugar donde se celebran la Feria Anual y otros eventos populares.
- Barrio de Guadalupe
Una comunidad con un templo donde los católicos veneran a la Virgen de Guadalupe.
- Casa de la Cultura
Un centro donde se enseñan artes como danza, música, pintura y dibujo. También se realizan eventos culturales.
- Ojo de Agua
Un cuerpo de agua cerca de la Ex Hacienda de Santiago. Se dice que tiene un remolino legendario, aunque es importante recordar que es un lugar donde se debe tener precaución.
Fiestas y Tradiciones
Gastronomía local
Las comidas tradicionales de San Francisco del Rincón incluyen los tacos de aire (tortillas doradas sin relleno) y los pambazos. Los pambazos son panecillos rellenos que se fríen y se sirven con verduras y salsa.
De postre, son populares las conservas de chilacayotes almibarados y la compota de frutas. Otro platillo famoso es la cecina con enchiladas. La cecina es carne seca al sol, preparada con sal y limón, que luego se fríe y se acompaña con verduras y salsa.
Festividades y celebraciones
Las festividades en San Francisco del Rincón comienzan con el calendario civil. El 20 de enero se celebra la fundación de la ciudad con la tradicional Quema de Brujas.
Otras festividades importantes son:
- En mayo, la fiesta de Santa Rita.
- En junio, las festividades a la Santísima Trinidad y a San Antonio.
- En septiembre, la celebración a San Nicolás Tolentino y el inicio de la Feria Anual.
- La Feria Anual culmina después del 4 de octubre, con la festividad del santo patrón San Francisco de Asís y la mojiganga.
- También se celebra la festividad al arcángel San Miguel en su barrio.
- Se conmemora el aniversario de la Independencia Nacional.
- En octubre, inician las tradicionales Iluminaciones, que duran hasta diciembre. Consisten en iluminar una calle con farolitos, con actos religiosos, ventas, juegos y fuegos artificiales. Los vecinos invitan a sus familias y amigos a disfrutar de tamales, tacos de aire, pambazos y ponche de frutas.
- En noviembre, hay un desfile y fiesta por el inicio de la Revolución mexicana.
- En diciembre, se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe y las Posadas.
Desde 1993, San Francisco cuenta con un terreno especial para la feria, que se realiza en diciembre desde 1899.
La leyenda de las brujas de San Francisco del Rincón
Una leyenda popular en San Francisco del Rincón comenzó alrededor del 31 de diciembre de 1846. Se cuenta que el alcalde de ese entonces, José Atanasio Guerrero, quería que los vecinos fueran a comerciar a la plaza de San Francisco en lugar de a Purísima.
Para preparar el lugar del mercado, se quemó la hierba que crecía en el jardín. La leyenda dice que se difundió la noticia de que ese primer domingo del año se exhibirían a dos mujeres, Antonia Lomeña y Jacinta Parra, del Barrio de la Cebolleta, quienes supuestamente habían sido vistas realizando actos de magia.
Un guardia, al asomarse a la casa de una conocida, vio a las dos mujeres haciendo una ceremonia. Asustado, avisó al alcalde, quien las mandó detener. La historia de lo que había pasado se extendió rápidamente, y mucha gente de la región acudió al mercado de San Francisco para ver lo que sucedería.
El día del mercado, la exhibición se pospuso. La gente vio los restos de la hierba quemada, lo que hizo la historia más creíble. La noticia se difundió aún más, y el siguiente domingo, más personas, incluso de Purísima, vinieron al mercado.
Finalmente, al tercer domingo, las dos mujeres fueron exhibidas en un desfile, vestidas con elementos que se asociaban a la magia, como un gato y rosarios hechos de cabos de velas. Sin embargo, no fueron quemadas.
La tradición de la "Quema de Brujas" se realiza la noche del 20 de enero, aniversario de la fundación de la ciudad. Esta tradición no está directamente relacionada con la fundación, sino que se eligió esa fecha para llevarla a cabo.
Véase también
- Guanajuato
- Municipios de Guanajuato
- Zona Metropolitana de León