robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Huichapan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Huichapan
Municipio
Huichapan.jpg
Escudo

Coordenadas 20°22′31″N 99°41′02″O / 20.375277777778, -99.683888888889
Cabecera municipal Huichapan
 • País México
 • Estado Hidalgo
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Yeymi Yadira Solís Zavala (2024-2027)
Subdivisiones 85 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 11 de marzo de 1824
Superficie Puesto 03.º
 • Total 660.73 km²
Altitud  
 • Media 2069 m s. n. m.
 • Máxima 3000 m s. n. m.
 • Mínima 1800 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 15.º
 • Total 47 425 hab.
 • Densidad 71,8 hab./km²
Gentilicio Huichapense
Huichapeño, ña
IDH (2015) 0.732 (34.º) – Alto
Huso horario UTC-6
Código postal 42400
Clave Lada 761
Código INEGI 13029
Sitio web oficial

El municipio de Huichapan es uno de los 84 municipios que forman el estado de Hidalgo, en México. La ciudad principal y más poblada de este municipio es Huichapan.

Este municipio se encuentra en la parte oeste de Hidalgo. Está ubicado entre los paralelos 20°16′ y 20°31′ de latitud norte y los meridianos 99°29′ y 99°52′ de longitud oeste. Su altitud varía entre los 1800 y 3000 m s. n. m.. Huichapan tiene una superficie de 660.73 km², lo que representa el 3.17% del área total del estado. Se encuentra en una zona geográfica conocida como el Valle del Mezquital.

Huichapan limita al norte con el municipio de Tecozautla. Al este, colinda con Tecozautla, Alfajayucan y Chapantongo. Al sur, sus vecinos son Chapantongo y Nopala de Villagrán. Finalmente, al oeste, limita con el estado de Querétaro.

¿Qué significa el nombre Huichapan?

El nombre "Huichapan" viene de palabras nahuas. Huexotl significa "sauce" y atl significa "río". Juntas, pueden significar "ríos de los sauces". También se dice que puede significar "lugar donde sus habitantes llegan tarde".

Algunos historiadores creen que los toltecas, que vivieron en esta área, lo llamaron Hueychapan. Este nombre significaría "abundancia de agua".

Geografía del Municipio de Huichapan

¿Cómo es el terreno y el agua en Huichapan?

El terreno de Huichapan tiene diferentes formas. Un 46% son lomas (colinas suaves), un 21% son volcanes con forma de escudo, otro 21% son sierras (montañas) y un 12% son llanuras (terrenos planos).

Las rocas en la zona se formaron en diferentes periodos geológicos. La mayoría (90.9%) son del periodo neógeno. También hay rocas del cuaternario (5.0%) y del cretácico (1.0%). Los tipos de rocas incluyen toba ácida, basalto y caliza. Los suelos más comunes son phaeozem y vertisol.

En cuanto al agua, Huichapan forma parte de la región del río Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma. Los arroyos principales son el Hondo, que alimenta al río San Francisco, y la presa Francisco I Madero. También hay fuentes de agua termal en Pathecito y de agua potable en Sabina Grande, San José Atlán y Sabinita.

¿Qué tipo de clima tiene Huichapan?

El clima en el municipio de Huichapan es principalmente semiseco templado (88%). Esto significa que es un clima cálido pero con poca lluvia. También hay zonas con clima templado subhúmedo, donde llueve más en verano.

¿Qué animales y plantas hay en Huichapan?

La flora de Huichapan incluye plantas de zonas semidesérticas como nopaleras, matorrales y garambullos. También hay bosques con encinos prietos y oyameles. Es común ver muchos árboles de pirul.

La fauna del municipio es variada. Se pueden encontrar animales como el gato montés, liebres, conejos, topos, ratones de campo, ardillas, zorrillos, tlacuaches y zorras. Entre las aves, destacan halcones, águilas y cuervos. También hay víboras y lagartijas.

Población del Municipio de Huichapan

Evolución demográfica del municipio de Huichapan.
Año Población
1995 37 355
2000 38 044
2005 39 734
2010 44 253
2015 45 959
2020 47 425
Fuente: INEGI.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio de Huichapan tiene 47 425 habitantes. De ellos, 22 780 son hombres y 24 645 son mujeres. La densidad de población es de 71.8 habitantes por kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 30 años o menos, y hay 92 hombres por cada 100 mujeres.

Un 1.40% de la población habla alguna lengua indígena, principalmente otomí del oeste del valle del Mezquital. Un 0.69% se considera afromexicana o afrodescendiente.

La Tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir) es muy alta. Es del 99.3% para jóvenes de 15 a 24 años y del 93.8% para personas de 25 años o más. En cuanto a la educación, el 63.2% de la población tiene educación básica, el 19.6% tiene educación media superior y el 13.0% tiene educación superior.

El 71.6% de la población tiene acceso a servicios de salud. La mayoría está afiliada al IMSS o al INSABI. Un 7.3% de la población tiene alguna discapacidad. Sobre el estado civil, el 32.7% de la población está casada, el 34.5% está soltera y el 21.8% vive en unión libre.

En 2020, había 12 880 viviendas habitadas en el municipio, con un promedio de 3.7 personas por vivienda. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. Los servicios básicos son casi universales: el 99.0% de las viviendas tienen energía eléctrica, el 61.2% tienen agua entubada, el 89.9% tienen drenaje y el 93.8% tienen servicio sanitario.

Comunidades importantes

En 2020, el municipio de Huichapan contaba con 85 comunidades o localidades. Las más grandes son:

Código INEGI Localidad Población
(2020)
Porcentaje (%) Ámbito Población Categoría Población
130290001 Huichapan &&&&&&&&&&&09853.&&&&&09853 20.78 Urbano Cabecera municipal
130290024 San José Atlán &&&&&&&&&&&03546.&&&&&03546 7.48 Urbano Comunidad
130290029 Tlaxcalilla &&&&&&&&&&&03479.&&&&&03479 7.34 Urbano Comunidad
130290022 La Sabinita &&&&&&&&&&&02400.&&&&&02400 5.06 Rural Comunidad
130290016 Llano Largo &&&&&&&&&&&02270.&&&&&02270 4.79 Rural Comunidad
130290017 Mamithí &&&&&&&&&&&02216.&&&&&02216 4.67 Rural Comunidad
130290004 Bondojito &&&&&&&&&&&01866.&&&&&01866 3.93 Rural Comunidad
130290035 Zothé &&&&&&&&&&&01638.&&&&&01638 3.45 Rural Comunidad
130290015 Jonacapa &&&&&&&&&&&01162.&&&&&01162 2.45 Rural Comunidad
130290037 Estación Huichapan &&&&&&&&&&&01097.&&&&&01097 2.31 Rural Comunidad
130290018 Maney &&&&&&&&&&&01057.&&&&&01057 2.23 Rural Comunidad
130290011 Dantzibojay &&&&&&&&&&&01006.&&&&&01006 2.12 Rural Comunidad
130290021 Pedregoso &&&&&&&&&&&&0978.&&&&&0978 2.06 Rural Comunidad
130290010 Dandhó &&&&&&&&&&&&0932.&&&&&0932 1.97 Rural Comunidad
130290006 El Cajón &&&&&&&&&&&&0885.&&&&&0885 1.87 Rural Comunidad
130290012 Dongoteay &&&&&&&&&&&&0866.&&&&&0866 1.83 Rural Comunidad
130290007 El Carmen &&&&&&&&&&&&0835.&&&&&0835 1.76 Rural Comunidad
130290019 Maxthá &&&&&&&&&&&&0808.&&&&&0808 1.70 Rural Comunidad
130290030 Vitejhé &&&&&&&&&&&&0745.&&&&&0745 1.57 Rural Comunidad
130290025 El Saucillo &&&&&&&&&&&&0625.&&&&&0625 1.32 Rural Comunidad
130290023 Sabina Grande &&&&&&&&&&&&0587.&&&&&0587 1.24 Rural Comunidad
130290034 Zequetejé &&&&&&&&&&&&0584.&&&&&0584 1.23 Rural Comunidad
130290009 La Cruz &&&&&&&&&&&&0580.&&&&&0580 1.22 Rural Comunidad
130290032 Yonthé &&&&&&&&&&&&0530.&&&&&0530 1.12 Rural Comunidad
130290082 San Isidro el Astillero &&&&&&&&&&&&0523.&&&&&0523 1.10 Rural Comunidad
130290002 El Apartadero &&&&&&&&&&&&0521.&&&&&0521 1.10 Rural Comunidad
130290026 Taguí &&&&&&&&&&&&0507.&&&&&0507 1.07 Rural Comunidad
130290005 Boye &&&&&&&&&&&&0444.&&&&&0444 0.94 Rural Ranchería
130290014 Huixcazdhá (La Manga) &&&&&&&&&&&&0443.&&&&&0443 0.93 Rural Ranchería
130290090 Ejido de Huichapan &&&&&&&&&&&&0344.&&&&&0344 0.73 Rural Ranchería
130290084 Santa Bárbara &&&&&&&&&&&&0341.&&&&&0341 0.72 Rural Ranchería
130290031 Xajay &&&&&&&&&&&&0309.&&&&&0309 0.65 Rural Ranchería
130290036 La Escondida &&&&&&&&&&&&0283.&&&&&0283 0.60 Rural Ranchería
130290003 Guadalupe el Astillero [Colonia] &&&&&&&&&&&&0277.&&&&&0277 0.58 Rural Ranchería
130290043 Comodeje &&&&&&&&&&&&0246.&&&&&0246 0.52 Rural Ranchería
130290046 Monte Alegre &&&&&&&&&&&&0238.&&&&&0238 0.50 Rural Ranchería
130290013 Dothí &&&&&&&&&&&&0231.&&&&&0231 0.49 Rural Ranchería
130290027 Taxquí &&&&&&&&&&&&0230.&&&&&0230 0.48 Rural Ranchería
130290033 Zamorano &&&&&&&&&&&&0216.&&&&&0216 0.46 Rural Ranchería
130290096 El Pedregal &&&&&&&&&&&&0198.&&&&&0198 0.42 Rural Ranchería
130290028 El Tendido &&&&&&&&&&&&0164.&&&&&0164 0.35 Rural Ranchería
130290047 El Gavillero de Mintho &&&&&&&&&&&&0154.&&&&&0154 0.32 Rural Ranchería
130290049 Guadalupe &&&&&&&&&&&&0138.&&&&&0138 0.29 Rural Ranchería
130290093 San Mateo &&&&&&&&&&&&0124.&&&&&0124 0.26 Rural Ranchería
130290117 Barrio San José &&&&&&&&&&&&0111.&&&&&0111 0.23 Rural Ranchería
130290048 Chile Verde &&&&&&&&&&&&&082.&&&&&082 0.17 Rural Ranchería
130290120 Las Fracciones &&&&&&&&&&&&&073.&&&&&073 0.15 Rural Ranchería
130290113 El Sitio (Las Fuentes) &&&&&&&&&&&&&071.&&&&&071 0.15 Rural Ranchería
130290073 Presa Francisco I. Madero &&&&&&&&&&&&&071.&&&&&071 0.15 Rural Ranchería
130290060 La Manzana del Tendido &&&&&&&&&&&&&070.&&&&&070 0.15 Rural Ranchería
130290042 El Divisadero &&&&&&&&&&&&&045.&&&&&045 0.09 Rural Ranchería
130290089 Zethé &&&&&&&&&&&&&043.&&&&&043 0.09 Rural Ranchería
130290055 El Zapote &&&&&&&&&&&&&041.&&&&&041 0.09 Rural Ranchería
130290103 Xindhó [Barrio] &&&&&&&&&&&&&037.&&&&&037 0.08 Rural Ranchería
130290116 Barrio Macuathi (Barrio Guadalupe) &&&&&&&&&&&&&033.&&&&&033 0.07 Rural Ranchería
130290127 Ejido de Pedregoso &&&&&&&&&&&&&033.&&&&&033 0.07 Rural Ranchería
130290044 Huixfí &&&&&&&&&&&&&032.&&&&&032 0.07 Rural Ranchería
130290051 El Refugio &&&&&&&&&&&&&027.&&&&&027 0.06 Rural Ranchería
130290110 Las Sábilas &&&&&&&&&&&&&025.&&&&&025 0.05 Rural Ranchería
130290123 El Jarillal &&&&&&&&&&&&&023.&&&&&023 0.05 Rural Ranchería
130290125 Los Pirules &&&&&&&&&&&&&014.&&&&&014 0.03 Rural Ranchería
130290039 Las Rosas [Rancho] &&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013 0.03 Rural Ranchería
130290038 La Soledad &&&&&&&&&&&&&012.&&&&&012 0.03 Rural Ranchería
130290067 Chichimequillas &&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 0.02 Rural Ranchería
130290102 Ejido de Maxthá &&&&&&&&&&&&&010.&&&&&010 0.02 Rural Ranchería
130290065 Cangadhó &&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 0.02 Rural Ranchería
130290070 La Cueva &&&&&&&&&&&&&&09.&&&&&09 0.02 Rural Ranchería
130290080 Pathecito &&&&&&&&&&&&&&06.&&&&&06 0.01 Rural Ranchería
130290083 San José Dandhó (Los Jaramillo) &&&&&&&&&&&&&&05.&&&&&05 0.01 Rural Ranchería
130290053 Hacienda Huixcasdhá &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.01 Rural Ranchería
130290130 La Espiga de Oro &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.01 Rural Ranchería
130290079 La Mesita &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.01 Rural Ranchería
130290108 La Venta [Rancho] &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.01 Rural Ranchería
130290020 Minthó [Hacienda] &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.01 Rural Ranchería
130290088 Xindhó &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.01 Rural Ranchería
130290008 Comodeje [Hacienda] &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.01 Rural Ranchería
130290066 El Cerrito de las Flores &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.01 Rural Ranchería
130290122 La Güera &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.01 Rural Ranchería
130290105 Capricornio [Fonda] &&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 0.00 Rural Ranchería
130290119 El Betel &&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 0.00 Rural Ranchería
130290062 Las Bóvedas &&&&&&&&&&&&&&02.&&&&&02 0.00 Rural Ranchería
130290072 Dexcadho (Peña Azul) &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.00 Rural Ranchería
130290126 El Bintzha &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.00 Rural Ranchería
130290109 San José Boye &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.00 Rural Ranchería
130290129 Santa Fe &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.00 Rural Ranchería

¿Cómo se organiza el gobierno en Huichapan?

Huichapan se convirtió en municipio el 11 de marzo de 1824. El gobierno local, llamado Ayuntamiento, está formado por:

  • Un presidente municipal (la máxima autoridad).
  • Un síndico.
  • Doce regidores.
  • Cuarenta y cuatro delegados municipales.

Para las elecciones, el municipio se divide en 37 secciones electorales. Para elegir a los representantes en el Congreso de México y de Hidalgo, Huichapan forma parte del V Distrito Electoral Federal de Hidalgo y del VI Distrito Electoral Local de Hidalgo. A nivel administrativo del estado, pertenece a la Macrorregión V y a la Microrregión XI.

Presidentes municipales a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver quiénes han sido los presidentes municipales de Huichapan y en qué periodos gobernaron:

Periodo Nombre Afiliación política
1964-1967 Ignacio García Villegas -
1967-1970 Luis Jiménez Hernández -
1970-1973 Gaspar Guerrero Magos -
1973-1976 Jesús Jiménez Anaya -
1976-1979 Jesús A. Pacheco Rojas -
1979-1982 José Verduzco Tapia -
1982-1985 Arturo Jiménez Rufino -
1985-1988 Jesús Jiménez Uribe -
1988-1991 Fernando Jiménez Uribe -
1991-1994 José Almaquio García Cravioto -
16/01/1994 al
15/01/1997
Alejandro Rivera Cela PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
José Alfredo Lugo Gil PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Jesús Alberto Pacheco Rojas PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Rodolfo A. Moreno González PAN logo (Mexico).svg PAN
16/01/2006 al
15/01/2009
Juan Francisco Mendoza Guerrero PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2009 al
15/01/2012
Gerardo Torres Stringhini PRI logo (Mexico).svg Logo Antiguo Partido Nueva Alianza (México).svg
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Fernando Jiménez Uribe PVE logo (Mexico).svg PVEM
05/09/2016 al
04/09/2020
Humberto Alejandro Lugo Guerrero PRI Party (Mexico).svg PRI
05/09/2020 al
14/12/2020
Pablo Campistrano Olvera Concejo Municipal
Interino
15/12/2020 al
04/09/2024
Emeterio Moreno Magos PVE logo (Mexico).svg PVEM
05/09/2024 al
04/09/2027
Yeymi Yadira Solís Zavala Morena logo (alt).svg Morena

¿Cómo es la economía en Huichapan?

En 2015, Huichapan tenía un IDH de 0.732, lo que se considera Alto. Esto lo colocó en el puesto 34 de los municipios de Hidalgo. En 2005, su PIB (Producto Interno Bruto, que mide la riqueza producida) fue de más de 1,700 millones de pesos mexicanos.

Según el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el municipio tiene un Índice de Marginación Bajo. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos. Sin embargo, el 48.3% de la población vive en pobreza moderada y el 9.5% en pobreza extrema.

En 2015, la agricultura era importante. Los cultivos principales eran maíz (9778 hectáreas sembradas) y frijol (4120 hectáreas). En ganadería, había 3229 cerdos y 2912 ovejas. Ese mismo año, existían 1376 negocios que daban empleo a 4322 personas. Para el comercio, el municipio contaba con cinco tianguis (mercados al aire libre), seis tiendas Liconsa y veintitrés tiendas Diconsa.

En 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) de Huichapan era de 16 469 personas. De ellas, 15 970 tenían empleo. La mayoría de la gente trabajaba en el sector terciario (servicios y comercio, 48.57%), seguido por el sector secundario (industria, 37.59%) y el sector primario (agricultura y ganadería, 12.29%).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huichapan Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Huichapan para Niños. Enciclopedia Kiddle.