robot de la enciclopedia para niños

Pareja de hecho para niños

Enciclopedia para niños

Una pareja de hecho es cuando dos personas viven juntas como si estuvieran casadas, pero sin haber celebrado un matrimonio oficial. A esta unión también se le puede llamar unión de hecho, unión libre o concubinato. En algunos lugares, estas parejas tienen derechos y responsabilidades legales muy parecidos a los de un matrimonio, especialmente si han vivido juntas por un tiempo determinado.

Las leyes han empezado a reconocer estas uniones porque las personas que viven en pareja de hecho a menudo comparten su vida, sus gastos y se apoyan mutuamente. Si uno de los miembros de la pareja fallece o se enferma, es importante que el otro no quede desprotegido. Por eso, las leyes buscan darles seguridad y apoyo.

¿Cómo se regulan las Parejas de Hecho en diferentes países?

Colombia: Reconocimiento y Derechos

En Colombia, desde 1990, existe una ley que reconoce las uniones de hecho. Se considera una unión de hecho cuando un hombre y una mujer viven juntos de forma permanente y exclusiva, sin estar casados.

Si una pareja de hecho ha vivido junta por al menos dos años y no tiene matrimonios anteriores sin disolver, los bienes que adquieren durante ese tiempo se consideran propiedad de ambos. Esto se llama "sociedad patrimonial de bienes". Para que esto sea oficial, un juez de familia debe declararlo.

La existencia de una unión de hecho se puede probar con un acuerdo firmado ante un notario o mediante una decisión de un juez. Desde 2015, también es posible terminar una unión de hecho o establecer la sociedad patrimonial de bienes ante un notario público, siempre que la pareja esté de acuerdo y tenga la asesoría de un abogado.

Con el tiempo, las leyes en Colombia han dado a las parejas de hecho muchos derechos similares a los del matrimonio. Por ejemplo, en algunos casos, se puede solicitar apoyo económico entre excompañeros si la convivencia termina, basándose en la solidaridad y la equidad.

Ecuador: Normas Civiles

En Ecuador, las leyes civiles permiten que las parejas que han vivido en unión de hecho puedan terminar su unión incluso ante un notario público, si no tienen bienes en común ni hijos.

España: Registros y Derechos

En España, las diferentes regiones y ciudades han creado sus propias reglas y registros para las parejas de hecho. Esto significa que los requisitos y los derechos pueden variar un poco de un lugar a otro. Sin embargo, también hay leyes a nivel nacional que se aplican a estas parejas, por ejemplo, en temas de vivienda o seguridad social.

Inscribir una pareja de hecho en un registro permite acceder a ciertos derechos, como la asistencia médica o algunos permisos en el trabajo. Aunque los derechos de las parejas de hecho no son exactamente iguales a los de los matrimonios en todos los aspectos (por ejemplo, en las pensiones de viudedad), se están haciendo avances para que lo sean.

El número de parejas de hecho registradas en España ha crecido mucho. En 2001, había alrededor de 563,785, y en 2020, ¡ya eran 1,800,000! Esto muestra que cada vez más personas eligen esta forma de unión.

Aunque las parejas de hecho en España tienen muchos derechos similares a los del matrimonio civil, todavía hay algunas diferencias. Por ejemplo, una persona extranjera casada con un español puede solicitar la nacionalidad española después de un año de vivir en el país, algo que no ocurre con las uniones de hecho.

México: El Concubinato

En México, a las relaciones de hecho se les llama legalmente «concubinato». La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha decidido que, aunque no haya un acta de matrimonio, las personas en concubinato tienen derechos. Por ejemplo, si una pareja vive junta por mucho tiempo y luego se separa, la persona que pueda estar en una situación más vulnerable (como alguien que se dedicó al hogar y no tiene ingresos propios) puede solicitar apoyo económico.

Un caso famoso fue el de una mujer y un hombre que vivieron juntos por cuarenta años y tuvieron cinco hijos, sin casarse. Cuando la mujer enfermó, el hombre dejó de apoyarla económicamente. Un juez le concedió una pensión. La Corte Suprema confirmó esta decisión, diciendo que el hecho de haber tenido hijos y una situación de dependencia económica crea una obligación de apoyo.

La Corte busca proteger a las personas que, por dedicarse al hogar o por otras razones, podrían quedar desprotegidas si la relación termina. Esto asegura un mínimo de responsabilidad familiar y reconoce el valor del trabajo en casa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domestic partnership Facts for Kids

kids search engine
Pareja de hecho para Niños. Enciclopedia Kiddle.