Municipio de Arizpe para niños
Datos para niños Municipio de Arizpe |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Paisaje de Arizpe
|
||
![]() Escudo
|
||
. | ||
Coordenadas | 30°25′00″N 110°10′00″O / 30.416666666667, -110.16666666667 | |
Cabecera municipal | Arizpe | |
• País | México | |
• Estado | Sonora | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 72 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 1813 | |
Superficie | Puesto 17°/72.º | |
• Total | 3073.17 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1314 m s. n. m. | |
• Máxima | 2300 m s. n. m. | |
• Mínima | 700 m s. n. m. | |
Población (2020) | Puesto 37°/72.º | |
• Total | 2788 hab. | |
• Densidad | 0,90 hab./km² | |
Gentilicio | arizpense | |
PIB (nominal) | Puesto 19°/72.º | |
• PIB per cápita | USD 11 012 | |
IDH | ![]() |
|
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
Código postal | 84640–84657 | |
Clave Lada | 634 | |
Código INEGI | 26006 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Arizpe es uno de los 72 municipios que forman parte del estado de Sonora, en México. Se encuentra en la parte centro-norte del estado, en una zona montañosa conocida como la Sierra Madre Occidental.
Este municipio tiene 72 pueblos y comunidades. Su capital y el lugar con más habitantes es el pueblo de Arizpe. Otros pueblos importantes son Sinoquipe, Bacanuchi y Chinapa.
Arizpe fue reconocido como municipio por primera vez en 1813. Según el censo de 2020, tiene una población de 2,788 personas. Su territorio abarca 3,073.17 kilómetros cuadrados. El nombre del municipio viene de su cabecera municipal.
Limita al norte con Cananea, al noreste con Bacoachi, al este con Nacozari de García, al sureste con Cumpas, al sur con Banámichi, al suroeste con Opodepe, al oeste con Cucurpe y al noroeste con Ímuris.
Contenido
Historia del Municipio de Arizpe
Orígenes y Fundación
La zona donde hoy se encuentra Arizpe era habitada por los ópatas antes de la llegada de los españoles. En 1646, los misioneros jesuitas Jerónimo de la Canal e Ignacio Molarja fundaron el pueblo de Arizpe. Lo establecieron como un "Pueblo de misión" mientras enseñaban a los ópatas.
En 1648, se fundó la misión de San José de Chinapa, que al principio era un pueblo que dependía de Arizpe.
Cambios en su Estatus
El 19 de marzo de 1812, con una nueva ley española, se crearon los primeros municipios en la región. Un año después, en 1813, Arizpe se convirtió en un municipio independiente. Sin embargo, en 1814, el Rey Fernando VII disolvió estos municipios.
Después de la independencia de México en 1824, Arizpe no fue nombrado municipio de nuevo. Esto se debió a que no cumplía con el requisito de tener al menos tres mil habitantes.
En 1831, una nueva ley dividió el estado en "partidos", y se creó el Partido de Arizpe. El 15 de septiembre de 1917, Arizpe fue nombrado "municipio libre" junto con otros 66 municipios. Desde entonces, es gobernado por un presidente municipal y regidores.
En 1930, los municipios de Banámichi y Baviácora fueron temporalmente parte de Arizpe. Esto ocurrió porque generaban pocos ingresos. Pero el 13 de mayo de 1931, volvieron a ser municipios independientes.
Geografía del Municipio de Arizpe
Ubicación y Límites
El municipio de Arizpe se encuentra en el centro-norte de Sonora. Está ubicado entre los 30°20' de latitud norte y los 110°09' de longitud oeste. Su altitud varía desde los 700 metros sobre el nivel del mar hasta los 2,300 metros.
Sus límites son:
Noroeste: Ímuris | Norte: Cananea | Noreste: Bacoachi |
Oeste: Cucurpe | ![]() |
Este: Nacozari de García |
Suroeste: Opodepe | Sur: Banámichi | Sureste: Cumpas |
El municipio tiene una superficie de 3,073.17 kilómetros cuadrados. Esto representa el 1.7% de la superficie total de Sonora.
Clima y Relieve
Arizpe tiene un clima seco y semicálido. La temperatura promedio más alta es de 28.9°C en julio y agosto. La más baja es de 11.4°C en febrero y marzo. La temperatura promedio anual es de 20.1°C.
Las lluvias ocurren principalmente en verano, en julio y agosto. La cantidad de lluvia al año es de unos 421.5 milímetros. A veces, hay heladas entre noviembre y febrero.
En la parte oeste del municipio se encuentra la sierra San Antonio. Hacia el este está la sierra El Carmen. Por el norte, la sierra El Manzanal se extiende hacia el sur. Las zonas más planas están en el centro, cerca de los ríos Bacanuchi y Sonora.
Ríos y Arroyos
El río Sonora cruza el municipio. Nace en Ojo de Agua de Arvayo, en Cananea, y fluye continuamente hasta la presa Abelardo L. Rodríguez. El río Bacanuchi nace en Milpillas, también en Cananea, y se une al río Sonora.
Los arroyos más importantes son Piedras de Lumbre, Cuevas, San Cristóbal, Agua Caliente, Basochuca, Toro Muerto y Nogalitos. También hay una presa llamada La Cieneguita y dos represas pequeñas.
Flora y Fauna
En el municipio de Arizpe, puedes encontrar bosques de encino cerca de las sierras de San Antonio y El Carmen. Gran parte del territorio está cubierto de pastizales.
En el centro y sur, la vegetación típica incluye matorrales tropicales, vara dulce, copales, nopales, uña de gato y garambullo. A orillas del río Sonora, hay pequeñas áreas dedicadas a la agricultura.
En Arizpe viven muchos animales, como:
- Anfibios: sapo, rana.
- Reptiles: tortuga de río, tortuga de monte, cachorón, cachora, coralillo falso, víbora de cascabel, lagartija y camaleón.
- Mamíferos: venado cola blanca, puma, lince, coyote, jabalí, mapache, liebre, conejo, zorra gris, ardilla y ratón de campo.
- Aves: lechuza, tecolote, cuervo, zopilote, pato prieto, gavilán gris, aguililla cola roja y paloma.
Población y Sociedad
¿Cuántas personas viven en Arizpe?
Según el censo de 2020, el municipio de Arizpe tiene 2,788 habitantes. Esto significa que hay 0.90 personas por cada kilómetro cuadrado. De la población total, 1,446 son hombres y 1,342 son mujeres.
En 2020, había 1,555 casas, de las cuales 968 estaban habitadas. De estas, 265 estaban a cargo de una mujer.
Idiomas y Orígenes
Muy pocas personas en el municipio, solo 3 (0.11%), hablan alguna lengua indígena. Además, 5 habitantes (0.18%) se consideran afromexicanos o afrodescendientes.
La mayoría de la población, el 94.51%, es católica. Un 4.05% es cristiano evangélico o protestante. Un 0.18% tiene otra religión, y el 1.18% no sigue ninguna religión.
Educación y Salud en Arizpe
El censo de 2020 también nos da información sobre educación y salud:
- 18 niños de 6 a 11 años (0.65%) no van a la escuela.
- 12 adolescentes de 12 a 14 años (0.43%) no asisten a ninguna institución educativa.
- 79 adolescentes de 15 a 17 años (2.83%) y 13 jóvenes de 18 a 24 años (0.47%) tampoco asisten a la escuela.
- 61 personas de 15 años o más (2.19%) no saben leer ni escribir.
- 66 personas de 15 años o más (2.37%) no tienen ningún grado de escolaridad.
- 404 personas de 15 años o más (14.49%) empezaron la primaria pero no la terminaron.
- 106 personas de 15 años o más (3.8%) iniciaron la secundaria sin terminarla.
El nivel de escolaridad promedio en el municipio es de 8.13 años.
En cuanto a la salud, 694 personas (24.89%) no tienen acceso a un servicio médico. Sin embargo, el 75.04% sí cuenta con seguro médico público o privado. Un 11.94% de la población (333 personas) tiene alguna discapacidad o dificultad para realizar sus actividades diarias.
Principales Localidades
El municipio de Arizpe se divide en 72 localidades. Las más grandes son:
Localidad | Población (2020) |
Total Municipio | 2.788 |
Arizpe | 1,666 |
Sinoquipe | 390 |
Bacanuchi | 183 |
Chinapa | 139 |
Tahuichopa | 80 |
Bamori | 76 |
Buenavista | 62 |
El Molino de Bacanuchi | 28 |
La Nueva Colonia de Chinapa | 13 |
Basochuca | 12 |
Otras comunidades más pequeñas incluyen El Derrumbadero, El Álamo, La Bolita, Comatero, La Galera, entre otras.
Gobierno del Municipio
¿Cómo se organiza el gobierno local?
El gobierno municipal de Arizpe tiene su sede en el pueblo de Arizpe, donde se encuentra el palacio municipal. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico, 3 regidores de mayoría y 2 de representación proporcional. También cuenta con la ayuda de delegados en las diferentes localidades.
El municipio forma parte del II Distrito Electoral Federal de Sonora, cuya sede está en Nogales. También pertenece al VI Distrito Electoral de Sonora, con sede en Cananea.
Divisiones Administrativas
Para su mejor administración, el municipio se divide en 3 comisarías:
Presidentes Municipales de Arizpe
Aquí puedes ver una lista de los presidentes municipales que ha tenido Arizpe:
Presidente municipal | Período | Partido político | Notas |
Francisco Gabriel Serrano Bustamante | 1991–1994 | PRI ![]() |
|
Ignacio Pesqueira Taylor | 1994–1997 | PRI ![]() |
|
Juan Manuel Montijo Ortiz | 1997–2000 | PRI ![]() |
|
Flavio Romero Ruiz | 2000–2003 | PRI ![]() |
|
Enrique Pesqueira Pellar | 16-09-2003–15-09-2006 | PAN ![]() |
|
Héctor Alvarado Morales | 16-09-2006–15-09-2009 | PAN ![]() |
|
Raymundo Pesqueira Bustamante | 16-09-2009–15-09-2012 | PAN ![]() |
|
Vidal Guadalupe Vázquez Chacón | 16/09-2012–15-09-2015 | PAN ![]() Panal ![]() |
|
Mario Alberto Castro Acosta | 16-09-2015–15-09-2018 | PRI ![]() PVEM ![]() Panal ![]() |
Coalición "Por un Gobierno Honesto y Eficaz" |
Lucía de Guadalupe Serrano Acuña | 16-09-2018–15-09-2021 | PRI ![]() PVEM ![]() Panal ![]() |
Coalición "Todos por Sonora" |
Alma Isela Medina Maldonado | 16-09-2021–15-09-2024 | Morena ![]() |
|
Dulce Griselda Alvarado Morales | 16-09-2024– | PAN ![]() ![]() ![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arizpe Municipality Facts for Kids
- Anexo:Municipios de Sonora
- Arizpe
- II Distrito Electoral Federal de Sonora
- Ópatas
- Intendencia de Arizpe