robot de la enciclopedia para niños

Arizpe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arizpe
Arǐhpa
Localidad
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Arizpe.jpg

Escudo de Arizpe Sonora.png
Escudo

Otros nombres: Ciudad Prócer
Arizpe ubicada en México
Arizpe
Arizpe
Localización de Arizpe en México
Arizpe ubicada en Sonora
Arizpe
Arizpe
Localización de Arizpe en Sonora
Coordenadas 30°20′05″N 110°09′58″O / 30.334722222222, -110.16611111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Arizpe Sonora.png Arizpe
Presidente municipal Dulce Griselda Alvarado Morales
PAN PAN Party (Mexico).svg PRI PRI Party (Mexico).svg PRD PRD logo without border (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de agosto de 1646, hace 378 años (por Ignacio Molarja y Jerónimo de la Canal)
 • Nombre Misión de Nuestra Señora de la Asunción de Arizpe
Superficie  
 • Total 1.22 km²
Altitud  
 • Media 833 m s. n. m.
 • Clima seco-semicálido
Curso de agua Río Sonora
Población (2020)  
 • Total 1666 hab.
 • Densidad 1,365,57 hab./km²
Gentilicio arizpense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 84640
Clave Lada 634
Matrícula 26
Código INEGI 260060001
Sitio web oficial

Arizpe es un pueblo mexicano que se encuentra en el centro del estado de Sonora. Está en una región de montañas llamada Sierra Madre Occidental, cerca del río Sonora. Su nombre viene del idioma ópata, Arǐhpa, que significa "Lugar de hormigas bravas o coloradas".

Arizpe es la capital y el lugar más poblado del municipio de Arizpe. En 2020, vivían allí 1666 personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). También se le conoce como Ciudad Arizpe y Ciudad Prócer.

Fue fundado el 22 de agosto de 1646 por los misioneros jesuitas Jerónimo de la Canal e Ignacio Molarja. Al principio, era una misión para enseñar a los ópatas. En sus primeros años, fue muy importante en la región del Estado de Occidente. Fue la primera localidad en ser nombrada ciudad en esa zona.

En 1776, Arizpe fue elegido como sede de la comandancia General de las Provincias Internas. El 12 de febrero de 1782, el rey Carlos III de España le dio el título de ciudad.

Arizpe está a 210.9 km al este de Hermosillo, la capital de Sonora. También se encuentra a 218.8 km al sur de Heroica Nogales, una ciudad en la frontera. El pueblo está a orillas del río Sonora y forma parte de la Ruta del río Sonora. Es un lugar turístico por su historia y sus edificios antiguos.

Historia de Arizpe

Orígenes y primeras exploraciones

Antes de la llegada de los españoles, la zona de Arizpe era habitada por los ópatas. El 22 de agosto de 1646, los misioneros jesuitas Jerónimo de la Canal e Ignacio Molarja fundaron la misión jesuítica de Nuestra Señora de la Asunción de Arizpe. Ellos estaban enseñando en gran parte del Estado de Occidente.

En 1649, un grupo de indígenas, liderados por un pima, se rebeló contra los misioneros. Los misioneros lograron controlar la situación. En 1651, Molarja se fue a otra misión y el padre Jerónimo de la Canal se quedó en Arizpe. En 1775, una expedición liderada por el capitán Juan Bautista de Anza exploró y abrió rutas hacia la Alta California. Esta expedición ayudó a fundar la ciudad de San Francisco, California.

Arizpe: Capital y Ciudad

Casi 100 años después de su fundación, en 1770, Arizpe fue nombrada sede de la Intendencia de Arizpe. Esta intendencia era parte del virreinato de Nueva España. Seis años más tarde, el rey Carlos III de España creó una nueva división territorial. Esta división se llamó comandancia General de las Provincias Internas. Incluía varias regiones como Sonora y Sinaloa, las Californias y Nuevo México.

El general Teodoro de Croix fue nombrado gobernador y comandante general. Arizpe fue designada como la sede del comandante. En 1779, el comandante llegó y la nombró capital de la comandancia. Comenzó a funcionar como capital en 1780. El 12 de febrero de 1782, Arizpe recibió el título de ciudad por orden del rey Carlos III. Fue la primera localidad en el Occidente en tener este título.

Arizpe como Municipio Libre

El 19 de marzo de 1812, la Constitución de Cádiz estableció que el Estado de Occidente se dividiría en municipios. En 1813, Arizpe se convirtió en municipio independiente por primera vez. Sin embargo, en 1814, el rey Fernando VII de España disolvió estos municipios.

En 1821, la intendencia de Arizpe dejó de existir y se convirtió en la provincia de Sonora y Sinaloa. Arizpe dejó de ser capital. En 1824, después de la independencia de México, la capital del Estado de Occidente se trasladó a El Fuerte, Sinaloa. En 1825, Arizpe no fue nombrado municipio de nuevo porque no tenía suficientes habitantes.

En 1831, una nueva constitución dividió el estado en ocho partidos, y uno de ellos fue el Partido de Arizpe. En 1832, Arizpe volvió a ser la capital del Occidente hasta 1838. En 1837, se creó el Distrito de Arizpe. En 1914, durante la Revolución Mexicana, los distritos fueron eliminados. Finalmente, el 15 de septiembre de 1917, Arizpe fue nombrado municipio libre. Desde entonces, es dirigido por un alcalde y regidores.

Geografía y Entorno Natural

Arizpe se encuentra en el centro-norte del estado de Sonora. Sus coordenadas son 30°12′ de latitud norte y 110°05′ de longitud oeste. Está a una altura de 833 metros sobre el nivel del mar. El área urbana del pueblo mide 1.22 kilómetros cuadrados.

El municipio de Arizpe limita con otros municipios como Cananea al norte y Banámichi al sur.

Archivo:Arizpe Sonora
Vista de la Sierra Madre Occidental en Arizpe.

En la región oeste de Arizpe está la sierra San Antonio. Hacia el este se encuentra la sierra El Carmen. Por el norte, llega hasta la sierra El Manzanal. Las zonas más planas están en las orillas de los ríos Bacanuchi y Sonora. El río Sonora atraviesa el pueblo y desemboca en la presa Abelardo L. Rodríguez. El río Bacanuchi nace en Milpillas y se une al río Sonora. También hay arroyos importantes como Piedras de Lumbre y San Cristóbal. El pueblo cuenta con la presa La Cieneguita y dos represas para el ganado.

Clima de Arizpe

Arizpe tiene un clima seco y semicálido. La temperatura promedio anual es de 20 °C. La temperatura máxima promedio es de 30 °C, y la mínima promedio es de 11 °C. La temperatura más alta registrada ha sido de 48 °C, y la más baja de -7.6 °C.

Las lluvias son más abundantes en verano, en julio y agosto. La lluvia promedio anual es de 253 milímetros. A veces, hay heladas entre noviembre y febrero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Arizpe, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.0 39.0 39.5 41.0 45.0 48.0 48.0 45.0 48.0 44.0 37.0 48.0
Temp. máx. media (°C) 20.2 22.9 25.3 28.9 33.0 38.1 36.6 35.0 34.5 30.8 24.9 20.6 29.2
Temp. media (°C) 11.5 13.6 15.5 18.4 22.2 27.4 28.2 26.9 25.8 21.5 15.7 11.9 19.9
Temp. mín. media (°C) 2.9 4.3 5.7 8.0 11.4 16.6 19.7 18.9 17.1 12.2 6.4 3.1 10.5
Temp. mín. abs. (°C) -7.5 -5.0 -3.0 0.0 0.0 7.0 10.0 10.0 7.0 -3.0 -7.0 -7.0 -7.5
Precipitación total (mm) 26.6 23.3 16.1 5.5 4.9 21.5 137.3 107.4 45.9 21.0 16.3 29.1 454.9
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 2.7 2.6 1.9 0.9 0.8 2.6 12.0 9.0 4.3 2.4 1.6 2.6 43.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 3 de diciembre de 2016.

Gobierno Local

El gobierno municipal de Arizpe tiene su sede en el palacio municipal del pueblo. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico y cinco regidores.

Arizpe y su municipio forman parte del II Distrito Electoral Federal de Sonora, con sede en Nogales. También pertenecen al VI Distrito Electoral de Sonora, con sede en Cananea.

Población y Sociedad

Religiones más frecuentes (censo 2020)
Religión Porcentaje
Católica
  
96.34 %
Cristiana/evangélica
  
2.1 %
Ninguna
  
1.5 %

Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Arizpe tiene 1666 habitantes. De ellos, 844 son hombres y 822 son mujeres. La densidad de población es de 1365.57 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2020, había 847 viviendas, de las cuales 564 estaban habitadas.

La mayoría de los habitantes, el 96.34%, son católicos. Un 2.1% son cristianos evangélicos o protestantes. El 1.5% de la población no tiene ninguna religión.

Educación y Salud

El censo de 2020 también muestra datos sobre educación y salud. Catorce niños de 6 a 11 años (0.84%) no asisten a la escuela. Ochenta y ocho adolescentes y jóvenes (entre 12 y 24 años) tampoco asisten a ninguna institución educativa.

Treinta y un habitantes mayores de 15 años (1.86%) no saben leer ni escribir. Veintiséis personas de 15 años o más (1.56%) no tienen ningún grado de escolaridad. El pueblo tiene un nivel de escolaridad promedio de 8.87 años.

Un 23.71% de la población no tiene acceso a servicios de salud. Sin embargo, el 76.23% sí cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado. Además, 214 personas (12.85%) tienen alguna discapacidad o dificultad para realizar sus actividades diarias.

Crecimiento de la Población

La población de Arizpe ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado desde 1900:

Año 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 1,381 1,647 1,433 1,470 1,126 1,410 1,373 1,735 1,456 1,680 1,782 1,743 1,625 1,718 1,666
Fuente: INEGI

Economía Local

Arizpe cuenta con 67 negocios. De estos, 62 son privados y 5 son operados por el sistema Conasupo. En el pueblo se trabaja la madera, creando muebles de buena calidad. Los lugares históricos y la arquitectura del pueblo son atractivos para los turistas.

Cultura y Tradiciones

Edificios Históricos

Lugares de Interés

  • Plaza Municipal
  • Campos de Trabajo
  • Alameda
  • Vistas Panorámicas de Arizpe
  • Río "La Gallinita"
  • Vado de Tahuichopa
  • Cementerio

Deportes en Arizpe

El deporte más popular en Arizpe es el béisbol. El pueblo tiene su propio estadio y un equipo llamado los Tigres de Arizpe. Participan en la Liga del Río Sonora junto con otros 8 equipos.

  • Estadio Romeo Castro Durán

Fiestas y Celebraciones

  • 3-4 de abril: Caravana del Recuerdo.
  • 24-25 de junio: Día de San Juan.
  • 15 de agosto: Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción.
  • 4 de octubre: Fiesta de San Francisco de Asís.
  • 13-15 de noviembre: Festival del Río Sonora.

Vías de Comunicación

La principal carretera que conecta Arizpe es la estatal 89, que va de Mazocahui a Cananea. El pueblo cuenta con servicio telefónico de larga distancia. Hay transporte de pasajeros diario hacia Hermosillo y Cananea. También hay una oficina de Telégrafos y Correos.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arizpe Facts for Kids

kids search engine
Arizpe para Niños. Enciclopedia Kiddle.