robot de la enciclopedia para niños

Nacozari de García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nacozari de García
Localidad
Nacozari de García
Escudo-de-Nacozari-de-García-Sonora.png
Escudo

Nacozari de García ubicada en México
Nacozari de García
Nacozari de García
Localización de Nacozari de García en México
Nacozari de García ubicada en Sonora
Nacozari de García
Nacozari de García
Localización de Nacozari de García en Sonora
Coordenadas 30°22′25″N 109°41′11″O / 30.373611111111, -109.686388889
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Sonora
 • Municipio Nacozari de García
Presidente Municipal Pedro Morghen Rivera - Partido Político Independiente
Eventos históricos  
 • Fundación

1660 (Gilles de Fiodermont, misionero jesuita)

1897 (James Douglas, empresario canadiense)
Superficie  
 • Total 1,735.4 km²
Altitud  
 • Media 1,100 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 14,369 hab.
Gentilicio Nacozarense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano No aplica
Código postal 84340
Clave Lada 634
Código INEGI 260410001
Código INEGI 260410001

Nacozari de García es una ciudad en el estado de Sonora, México. Su nombre viene de una lengua antigua, el ópata, y significa "abundancia de nopales". Es un lugar importante por su historia minera.

En el centro de la ciudad se encuentra la Plaza Jesús García Corona, con un kiosco tradicional. Cerca están el Palacio Municipal y el Centro Cultural “Casa Grande”. La ciudad es famosa por la historia de Jesús García Corona, conocido como "El héroe de Nacozari".

Historia de Nacozari de García

La historia de Nacozari comenzó en 1660, cuando se descubrieron minas cerca de la zona. Los primeros europeos en llegar fueron misioneros. Uno de ellos, Gilles de Fiodermon, fundó el pueblo.

El Desarrollo Minero de Nacozari

La riqueza de las minas atrajo a muchas personas, especialmente en el siglo XIX. En 1867, un explorador estadounidense adquirió las minas. Luego, estas pasaron a manos de la Moctezuma Copper Company.

Muchos trabajadores e ingenieros de Estados Unidos se mudaron a Nacozari. Construyeron casas y edificios como bibliotecas y hospitales. Un ingeniero canadiense, James W. Douglas, impulsó un gran desarrollo en la zona. Gracias a él, la ciudad creció mucho a principios del siglo XX.

El mineral principal que se extraía era el cobre. Al principio, se transportaba en vagones tirados por mulas. En 1904, se construyó un ferrocarril que conectó Nacozari con Agua Prieta y Douglas, Arizona. Esto hizo de Nacozari una de las ciudades más importantes del noreste de Sonora. La mayoría de las minas funcionaron hasta 1948, cuando algunas se cerraron porque se agotaron.

En 1968, se descubrió la Mina "La Caridad" cerca de Nacozari. Esto hizo que la actividad minera y la población volvieran a crecer. La Caridad es una de las minas de cobre más grandes del mundo.

El 15 de octubre de 1912, Nacozari de García se convirtió en la cabecera de su propio municipio. Antes, era parte del municipio de Cumpas.

La Gesta Heroica de Jesús García Corona

Archivo:Jesusgc
Jesús García Corona, "El héroe de Nacozari"

Un evento muy importante en la historia de Nacozari ocurrió el 7 de noviembre de 1907. Un tren que llevaba dinamita para las minas se incendió en la estación del pueblo. Si la dinamita explotaba allí, causaría un desastre y muchas muertes.

El maquinista, Jesús García Corona, de 25 años, decidió sacar el tren de la ciudad. La mayoría de los otros trabajadores saltaron para salvarse. Pero Jesús García siguió conduciendo el tren. Finalmente, los vagones de dinamita explotaron lejos del pueblo, a unos 6 kilómetros.

La explosión fue muy fuerte y causó la muerte de 13 personas, incluyendo a Jesús García. Sin embargo, gracias a su valentía, se salvaron miles de vidas en la ciudad. Por eso, Jesús García es considerado un héroe. Muchas calles, escuelas y monumentos en México llevan su nombre. El 7 de noviembre se celebra el Día del Ferrocarrilero en su honor.

En 1909, el Congreso del Estado cambió el nombre del pueblo a Nacozari de García para honrar a Jesús García.

Minas Importantes de la Región

Las primeras minas en Nacozari se descubrieron en 1660. La mina "Nuestra Señora del Rosario de Nacozari" funcionó desde 1700 hasta 1742.

En 1822, Nacozari volvió a ser un centro minero importante. En esa época, la ciudad tuvo un gran desarrollo. Fue una de las primeras ciudades en México en tener electricidad, agua potable y ferrocarril. En 1867, una compañía de Norteamérica compró la zona minera. En 1896, se descubrieron más yacimientos de cobre. Los trabajos de la Moctezuma Copper Company terminaron en 1949.

En 1974, la empresa Mexicana de Cobre comenzó a trabajar en la mina La Caridad. Esta mina sigue operando hoy en día bajo la empresa Mexicana de Minería, "Grupo México". La mina de Nacozari es la principal productora de molibdeno en México.

Cultura y Patrimonio

Personajes Destacados

James W. Douglas

Fue un minero y humanista canadiense. Gran parte del desarrollo de Nacozari se debe a su trabajo en la zona. El Auditorio municipal lleva su nombre en su honor.

Silvestre Rodríguez

Fue un músico y compositor que vivió en Nacozari de García. Aunque no nació en Sonora, su música tiene un estilo muy sonorense. Su casa en Nacozari es ahora un museo que recibe a muchos visitantes.

María de Loreto Durazo de Moreno

Fue una comerciante que participó en la Revolución Mexicana. También defendió a la iglesia. Su historia inspiró al maestro Silvestre Rodríguez a componer la canción La Pilareña.

Eduardo C. Gulliver

Un violinista y compositor de Sinaloa que vivió en Cananea y luego en Nacozari. Fue maestro de Manuel S. Acuña.

Manuel S. Acuña

Compositor de Cumpas que vivió en Nacozari. Fue arreglista musical y llegó a ser director de orquesta. Grabó muchas piezas musicales y desarrolló su carrera en Los Ángeles, California.

Jesús García

Reconocido a nivel nacional como el Héroe de Nacozari.

Benjamín "Cananea" Reyes

Aunque su apodo es "Cananea", Benjamín Reyes nació en la mina de Churunibabi, cerca de Nacozari.

Edificios Históricos de Nacozari

  • Palacio Municipal (con estilo neoclásico)
  • Auditorio Municipal "James Douglas"
  • Centro Cultural "Casa Grande"
  • Oficinas del Sistema DIF Municipal
  • Templo parroquial del Sagrado Corazón de Jesús
  • Hotel Nacozari

Museos y Monumentos para Visitar

  • Centro Cultural Casa Grande
  • Casa Museo Silvestre Rodríguez
  • Máquina 501
  • Monumento a Jesús García Corona
  • Fuente de las Sonrisas
  • Monumento a Silvestre Rodríguez
  • Monumento a la minería (entrada sur)
  • Monumento al minero (entrada norte)
  • Monumento a Luis Donaldo Colosio
  • Monumento en el sitio de la explosión (kilómetro 6)

Eventos Anuales

  • 7 de noviembre: Se conmemora la valiente acción de Jesús García Corona.
  • 31 de marzo: Festival artístico y cultural en honor al compositor Silvestre Rodríguez.

Gobierno y Administración

Nacozari de García es gobernado por un presidente municipal y un grupo de regidores. Ellos dirigen la ciudad por tres años y pueden ser reelegidos.

El primer presidente municipal provisional fue el señor José S. Romero, nombrado en diciembre de 1912. Las primeras elecciones se realizaron el 19 de enero de 1913, y el señor Ramón Gil Samaniego fue elegido.

Presidentes Municipales de Nacozari

  • 1922 - 1923 Manuel S. Molina
  • 1923 - 1924 Martín C. Corral
  • 1924 - 1925 Alfredo P. Martínez
  • 1925 - 1926 Francisco Cárdenas
  • 1926 - 1927 Jesús D. Molina
  • 1927 - 1928 Trinidad Durán
  • 1928 - 1929 Eleazar S. Romero
  • 1929 - 1931 Francisco M. Peraza
  • 1931 - 1932 Francisco Ibáñez
  • 1932 - 1933 Pedro G. Alcantar
  • 1933 - 1935 Jesús S. Arvizu
  • 1935 - 1937 Porfirio Valencia
  • 1937 - 1939 Eliseo Navarro Valenzuela
  • 1939 - 1941 Jesús S. Prado
  • 1941 - 1943 Felizardo Cázares
  • 1943 - 1946 Francisco M. Galindo
  • 1946 - 1949 Leobigildo Reyes
  • 1949 - 1952 Aurelio Gallegos
  • 1952 - 1955 Mariano Ruiz Jr.
  • 1955 - 1958 Edmundo Parra Montaño
  • 1958 - 1961 Jesús Félix Bernal
  • 1961 - 1964 Eliseo Navarro Valenzuela
  • 1964 - 1967 Antonio García Cázares
  • 1967 - 1970 José Ernesto Ortiz Terán
  • 1970 - 1973 Ernesto Zacarías Peraza Munguía
  • 1973 - 1976 Pablo Ernesto Romo Saldate
  • 1976 - 1979 Roberto Pierce Sáenz
  • 1979 - 1982 Francisco Javier Aldana Montaño
  • 1982 - 1984 Víctor Manuel Ortiz Quintero
  • 1984 - 1985 Constantino Romero Delgado
  • 1985 - 1988 Gonzalo Durazo Ortiz
  • 1988 - 1991 Guillermo Hernández Silva
  • 1991 - 1994 Irma del Socorro Galaz Bustamante
  • 1994 - 1997 Reynaldo Lerma Jaime
  • 1997 - 2000 Gerardo Báez Robles
  • 2000 - 2003 René Rogelio Galaz Bustamante
  • 2003 - 2006 Manuel de Jesús Tarín Urrea
  • 2006 - 2009 Samuel Josefath Navarez Araujo
  • 2009 - 2012 Francisco Beltrán Villanueva
  • 2012 - 2015 Marco Antonio Montes Navarro
  • 2015 - 2018 Eduardo Encinas Moreno
  • 2018 - 2021 María Juana Romero
  • 2021 - Pedro Morghen Rivera

Infraestructura y Servicios

Archivo:Nacozari de García
Fuente de las Sonrisas en el Centro de la Ciudad de Nacozari de García

Nacozari de García tiene edificios antiguos del siglo XIX y lugares culturales importantes. El crecimiento de la ciudad ha sido rápido, lo que a veces dificulta la planificación urbana.

Aunque la ciudad cuenta con todos los servicios básicos, es necesario mejorar los sistemas de agua y drenaje.

Turismo en Nacozari

Nacozari de García es un lugar interesante para visitar. La Plaza Jesús García, los edificios históricos y la actividad minera de Grupo México son sus principales atractivos. La historia de Jesús García Corona también atrae a muchos visitantes.

La ciudad cuenta con hoteles y lugares para hospedarse, adecuados para el turismo local y nacional. Hay varios sitios para explorar en familia.

Archivo:Plaza Jesús García
Monumento a Jesús García Corona que contiene la tumba con los restos del héroe de Nacozari. Fue declarado Patrimonio Cultural del Estado de Sonora en 2021.

Lugares para Visitar en el Centro

Plaza Jesús García Corona

Una plaza rodeada de edificios de piedra, monumentos y tiendas. Es el lugar donde se encuentra el ayuntamiento.

Centro Cultural Casa Grande

Este espacio, de Grupo México, promueve la minería y la cultura. Ofrece exposiciones, charlas y talleres para que la comunidad aprenda y se divierta.

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús

Una hermosa iglesia católica con un estilo clásico. Es un buen lugar para tomar fotos y ver a las familias reunirse. También es un edificio histórico de la comunidad.

Casa de la Cultura Silvestre Rodríguez

Inaugurada en 2018, es un centro para actividades artísticas y culturales, gestionado por el gobierno municipal.

Lugares para Visitar en la Zona Norte

Estadio Municipal

Un área deportiva con un campo principal de béisbol, además de canchas de fútbol, baloncesto y una pista de atletismo. Es el estadio principal para las ligas deportivas de la región.

Lugares para Visitar en la Zona Sur

Cerro de la Virgen

Archivo:Centro Comercial El Pinacate
Vista del Centro Comercial El Pinacate

Un lugar importante para la fe católica. Desde aquí se tiene una vista impresionante de la ciudad.

Estadio Infantil de Béisbol

Un área deportiva con un campo de béisbol diseñado para niños.

Lugares para Visitar en la Zona Noreste

Centro Comercial "El Pinacate"

Un edificio moderno con tiendas, cines como Cinemex, supermercados como Soriana, y lugares para el cuidado personal y el ejercicio.

Lugares Fuera de la Ciudad

Fundición de Grupo México

Una instalación industrial importante.

Mina "Operadora de Minas de Nacozari"

También conocida como "La Caridad". Esta mina es la principal productora de molibdeno en México.

Clima de Nacozari

Aunque Nacozari está a más de 1,100 metros de altura, tiene un clima seco y semiseco. Los meses más calurosos son junio, julio y agosto, y los más fríos son diciembre, enero y febrero.

Aquí puedes ver los datos del clima entre 1951 y 2010:

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nacozari de García, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31.0 31.0 38.0 39.0 42.0 45.0 46.0 42.0 41.0 40.0 39.0 29.0 46.0
Temp. máx. media (°C) 19.3 21.1 24.7 28.5 33.5 37.2 34.6 34.1 33.6 29.8 24.3 19.3 28.3
Temp. media (°C) 12.1 13.4 16.0 19.2 23.8 27.9 27.1 26.7 25.7 21.6 16.5 12.3 20.2
Temp. mín. media (°C) 4.9 5.7 7.3 10.0 14.0 18.6 19.7 19.3 17.7 13.3 8.6 5.3 12.0
Temp. mín. abs. (°C) -3.5 -2.0 0.0 1.0 5.0 2.0 2.0 14.0 12.0 3.5 -2.0 -2.0 -3.5
Precipitación total (mm) 31.5 30.0 18.6 5.0 7.4 28.2 167.2 142.2 60.6 26.9 23.4 37.8 578.8
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.2 3.1 2.3 0.9 1.4 3.5 12.9 12.9 5.6 3.0 2.3 2.9 54
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 21 de noviembre de 2016.

Ubicación y Población

Año Población
Población de Nacozari
1900 978
1910 2,096
1921 4,521
1930 5,196
1940 4,502
1950 3,561
1960 2,745
1970 2,976
1980 6,856
1990 9,360
1995 10,127
2000 11,193
2005 10,090
2010 12,751
2020 14,369

Nacozari de García se encuentra en el noreste del estado de Sonora, en la Sierra Madre Occidental. Está a 1,100 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 150 kilómetros al noreste de Hermosillo, la capital del estado, y a 123 kilómetros al sur de Agua Prieta. La principal carretera que conecta estas ciudades es la Carretera Federal 17. También es el final de una línea de ferrocarril que va hacia Agua Prieta.

Según el censo de 2020, Nacozari de García tiene una población de 14,369 habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nacozari de García Facts for Kids

kids search engine
Nacozari de García para Niños. Enciclopedia Kiddle.