robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Arivechi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de Arivechi
Municipio
Parroquia de Santa Rosalía, Arivechi.jpg
Parroquia de Santa Rosalía en Arivechi.
Escudo de Arivechi Sonora.png
Escudo

Coordenadas 28°52′00″N 109°03′00″O / 28.866666666667, -109.05
Cabecera municipal Arivechi
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Sonora
Presidente municipal PT logo (Mexico).svg Francisco Flores Robles (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Creación 12 de abril de 1932
Superficie Puesto 61°/72.º
 • Total 662.58 km²
Altitud  
 • Media 556 m s. n. m.
 • Máxima 2200 m s. n. m.
 • Mínima 400 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 55°/72.º
 • Total 1177 hab.
 • Densidad 1,77 hab./km²
Gentilicio arivechense
PIB (nominal) Puesto 30°/72.º
 • PIB per cápita USD 9,796
IDH Crecimiento 0.8066 – Alto
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 85680–85695
Clave Lada 634
Código INEGI 26005
Sitio web oficial

El Municipio de Arivechi es uno de los 72 municipios que forman parte del estado de Sonora, en México. Se encuentra en la parte este del estado, en una zona montañosa conocida como la Sierra Madre Occidental. Su capital y el lugar con más habitantes es el pueblo de Arivechi. Otras localidades importantes son Bámori y Tarachi.

Arivechi se convirtió en un municipio independiente el 12 de abril de 1932. Según el censo de 2020, tiene una población de 1,177 personas. Su territorio abarca 662.58 km², lo que lo convierte en uno de los municipios más pequeños y con menos habitantes de Sonora. El nombre del municipio viene de su capital, Arivechi.

Historia del Municipio de Arivechi

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Arivechi?

Los primeros grupos humanos que vivieron en esta región fueron las tribus ópatas. En aquel tiempo, estas tribus eran parte de un gran grupo liderado por Sisibutari, un importante jefe indígena.

¿Cuándo se fundó la misión de Arivechi?

En el año 1627, un misionero jesuita llamado Pedro Méndez fundó la misión de San Javier de Arivechi. Esta misión se estableció en el mismo lugar donde vivían los ópatas. Administrativamente, la misión de Arivechi dependía del Rectorado de San Francisco de Borja, e incluía los pueblos de visita de Pónida y Bacanora.

¿Cuándo se creó el municipio de Arivechi?

En 1917, cuando el estado de Sonora se dividió en 9 distritos, este territorio formó parte del distrito de Sahuaripa. Finalmente, el 12 de abril de 1932, Arivechi fue declarado un municipio independiente.

Geografía de Arivechi

¿Dónde se ubica el municipio de Arivechi?

El municipio de Arivechi se localiza en el este del estado de Sonora. Sus coordenadas son 28°55' de latitud norte y 109°11' de longitud oeste. La altura del terreno varía desde los 400 metros sobre el nivel del mar hasta los 2,200 metros.

Arivechi limita al norte, este y sur con el municipio de Sahuaripa. Al oeste, colinda con el municipio de Bacanora.

Noroeste: Sahuaripa Norte: Sahuaripa Noreste: Sahuaripa
Oeste: Bacanora Rosa de los vientos.svg Este: Sahuaripa
Suroeste: Sahuaripa Sur: Sahuaripa Sureste: Sahuaripa

El municipio tiene una superficie de 662.58 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.40% de la superficie total del estado de Sonora.

¿Cómo es el clima en Arivechi?

El clima en Arivechi es seco y cálido. La temperatura promedio más alta es de 30.4 °C, y se presenta entre junio y septiembre. La temperatura promedio más baja es de 12.9 °C, de diciembre a febrero. La temperatura promedio anual es de 22.1 °C. Las lluvias ocurren principalmente en julio y agosto, con una precipitación anual de 565.7 milímetros. Las heladas pueden presentarse de febrero a marzo, y a veces de noviembre a marzo.

¿Cómo es el terreno en Arivechi?

Gran parte del territorio de Arivechi está cubierto por las laderas de la Sierra Madre Occidental. Aproximadamente el 86.74% del municipio tiene sierras bajas con cañadas, y el 13.26% restante son valles entre montañas.

¿Qué ríos y arroyos hay en Arivechi?

El río Sahuaripa atraviesa el municipio de sur a norte y desemboca en el río Yaqui. Otro río importante es el río Mulato. Los arroyos que alimentan estos ríos son el Tarachi y el San Marcos.

¿Qué tipo de plantas y animales se encuentran en Arivechi?

En Arivechi, la vegetación principal es de tipo bosque, con árboles como encino, pino y roble, que cubren el 45.06% del territorio. Hacia el oeste del municipio, se encuentra selva baja caducifolia (plantas que pierden sus hojas en cierta época del año), con el 43.84% del área. Aquí crecen árboles como bonete, ceiba, cueramo, tepeguajes, chupandía y agave.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar diversas especies:

Población de Arivechi

¿Cuántas personas viven en Arivechi?

Según el censo de 2020, el municipio de Arivechi tiene 1,177 habitantes. Esto significa que hay 1.77 personas por cada kilómetro cuadrado. De la población total, 594 son hombres y 583 son mujeres. En 2020, había 684 casas, de las cuales 395 estaban habitadas.

¿Qué idiomas se hablan en Arivechi?

Un pequeño grupo de 10 personas mayores de 3 años (0.85% del total) habla alguna lengua indígena. Además, 6 habitantes (0.51%) se identifican como afromexicanos o afrodescendientes.

¿Qué religiones se practican en Arivechi?

La mayoría de los habitantes, el 76.55%, son católicos. El 14.44% son cristianos evangélicos o protestantes. Un 0.08% practica otra religión, y el 8.84% no profesa ninguna religión.

Educación y Salud en Arivechi

Según el censo de 2020, algunos niños y jóvenes no asisten a la escuela: 5 niños de 6 a 11 años (0.42%), 3 adolescentes de 12 a 14 años (0.25%), 33 adolescentes de 15 a 17 años (2.8%) y 13 jóvenes de 18 a 24 años (1.1%).

En cuanto a la educación de los adultos, 29 personas de 15 años o más (2.46%) no saben leer ni escribir. 31 personas de 15 años o más (2.63%) no tienen ningún grado de escolaridad. 176 personas (14.95%) empezaron la primaria pero no la terminaron, y 43 personas (3.65%) iniciaron la secundaria sin finalizarla. El nivel de escolaridad promedio en el municipio es de 8.18 años.

Respecto a la salud, 242 personas (20.56%) no tienen acceso a un servicio de salud. Sin embargo, el 79.35% sí cuenta con seguro médico, ya sea público o privado. En el municipio, 97 personas (8.24%) tienen alguna discapacidad o dificultad para moverse, y 21 habitantes (1.78%) tienen alguna condición mental.

Localidades importantes

Archivo:Mapa de localidades del municipio de Arivechi
Mapa de las localidades más importantes del municipio.

El municipio de Arivechi incluye varias localidades, siendo las más grandes:

Localidad Población
Total Municipio 1,177
Arivechi 635
Tarachi 374
Bámori 112
Pónida 36

Otras localidades más pequeñas son La Mesa de los Pimas y Bacahuachi.

Gobierno de Arivechi

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

La sede del gobierno municipal se encuentra en el pueblo de Arivechi. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico, 3 regidores elegidos por mayoría de votos y 2 regidores de representación proporcional. También cuenta con el apoyo de Delegados de las comunidades.

El municipio de Arivechi forma parte del Distrito electoral federal 4 de Sonora (con sede en Guaymas) y del VII Distrito Electoral de Sonora (con sede en Agua Prieta).

¿Cómo se divide políticamente el municipio?

Según la Ley de Orden Orgánico del Estado de Sonora, el municipio se divide en 2 comisarías para su administración:

Presidentes municipales de Arivechi

A lo largo de los años, varias personas han sido presidentes municipales de Arivechi:

Período Presidente Municipal Partido Político
-
Jesús López
-
-
Pedro G. Montenegro
-
-
Lauro Soto
-
-
Rafael Gámez
-
-
Jorge Oquita
-
-
Manuel R. Soto
-
-
Alberto García
-
-
Ignacio G. Ocaña
-
-
Alejandro Silvas
-
-
Rafael García Ocaña
-
-
Juan José Valencia
-
-
Tomás Enrique G.
-
-
Lauro Juan Soto Sommer
-
1949-1952 Jorge Oquita
-
1952-1955 Joaquín Coronado
-
1955-1958 Eduardo Lugo
-
1958-1961 Marcos Orozco
-
1961-1964 Jesús Ramírez S.
-
1964-1967 Ignacio Flores
-
1967-1970 Heriberto Flores
-
1970-1973 Rogelio Montenegro
-
1973-1976 Celiar Enríquez
-
1979-1982 Griselda Miranda
-
1982-1985 Gildardo García García
-
1985-1988 Leonardo Urquijo Acevedo
-
1988-1991 Luis Flores García Partido Revolucionario Institucional PRI Party (Mexico).svg
1991-1994 Arturo Orozco Lugo Partido Revolucionario Institucional PRI Party (Mexico).svg
1994-1997 Luis Guillermo Cruz García Partido Revolucionario Institucional PRI Party (Mexico).svg
1997-2000 Samuel Ocaña García Partido Revolucionario Institucional PRI Party (Mexico).svg
2000-2003 Jesús Pérez Lugo Partido Revolucionario Institucional PRI Party (Mexico).svg
2003-2006 Jacinto López Borjas Partido Revolucionario Institucional PRI Party (Mexico).svg
2006-2009 Rubén García Montenegro
2009-2012 Ramón Ángel Flores Robles Partido Acción Nacional PAN Party (Mexico).svg Logo Antiguo Partido Nueva Alianza (México).svg
2012-2015 Fausto Lorenzo Córdova Barrios Partido Acción Nacional PAN Party (Mexico).svg
2015-2018 José Guillermo Flores García Alianza PRI, PVEM y Nueva Alianza PRI Party (Mexico).svg PNA Party (Mexico).svg PVE logo (Mexico).svg
2018-2021 Samuel Ocaña García Alianza PRI, PVEM y Nueva AlianzaCoalición "Por un gobierno honesto y eficaz".png
2021-2024 Francisco Flores Robles Partido del Trabajo Worker's Party logo (Mexico).svg

Para saber más

  • Municipios de Sonora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arivechi Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Arivechi para Niños. Enciclopedia Kiddle.