Ceiba para niños
Datos para niños Ceiba |
||
---|---|---|
![]() Ceiba erianthos
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Bombacoideae | |
Género: | Ceiba Mill., 1754 non Medik., 1791 |
|
Sinonimia | ||
La Ceiba es un grupo de árboles grandes que forman un género con unas 21 especies reconocidas. Pertenecen a la familia de las Malvaceae, la misma familia de las malvas y el algodón. Se cree que estos árboles aparecieron por primera vez en las zonas tropicales cuando los continentes de América del Sur y África se separaron, hace unos 120 millones de años.
Contenido
Características de la Ceiba
¿Cómo son los árboles de Ceiba?
Las ceibas son árboles muy grandes. A menudo tienen raíces grandes y planas que parecen tablas en la base de su tronco. El tronco suele tener espinas, especialmente cuando el árbol es joven.
Sus hojas son alternas y tienen forma de palma, con 5 a 9 folíolos (pequeñas hojas). Las flores suelen aparecer en grupos pequeños o a veces de forma individual.
Flores y Frutos de la Ceiba
Las flores de la ceiba son grandes y tienen 5 pétalos. Dentro de la flor, hay 5 estambres que producen el polen.
El fruto de la ceiba es una cápsula con forma de óvalo y es leñoso. Dentro de este fruto, hay muchas semillas redondas. Estas semillas están cubiertas por una fibra suave y algodonosa, conocida como "kapok".
La mayoría de las ceibas pierden sus hojas antes de florecer. Sus flores se abren al atardecer o por la noche. Por eso, sus principales polinizadores son mariposas nocturnas, murciélagos y, a veces, colibríes.
Dónde Viven las Ceibas
Hábitat Natural de la Ceiba
Las especies de ceiba crecen naturalmente en bosques donde hay una época de sequía marcada. Un ejemplo es el bosque tropical caducifolio de México o las costas del sureste de Brasil.
Sin embargo, algunas especies como la Ceiba pentandra o la Ceiba speciosa pueden vivir en lugares más húmedos o incluso en zonas que se inundan. Esto demuestra su gran capacidad de adaptación.
Clasificación y Origen del Nombre
¿Quién clasificó la Ceiba?
Aunque el nombre "Ceiba" ya se usaba desde 1703 por Charles Plumier, el género fue oficialmente descrito por Philip Miller en 1754. La especie más conocida y que sirve de referencia para el género es la Ceiba pentandra.
Significado del Nombre "Ceiba"
El nombre Ceiba proviene de los taínos, un pueblo indígena del Caribe. La palabra taína significaba 'bote'. Esto se debe a que los taínos usaban los troncos grandes y rectos de las ceibas para construir sus cayucos, que eran canoas o botes.
Especies de Ceiba Reconocidas
Aquí tienes algunas de las especies de ceiba que se han aceptado:
- Ceiba acuminata (S.Watson) Rose
- Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f.
- Ceiba allenii Woodson
- Ceiba boliviana Britten & Baker f.
- Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna
- Ceiba crispiflora (Kunth) Ravenna
- Ceiba erianthos (Cav.) K.Schum. - algodonero blanco de América, bimba del Perú, ceiba espinosa, ceibo de América, chulma del Perú.
- Ceiba glaziovii (Kuntze) K.Schum.
- Ceiba insignis (Kunth) P.E.Gibbs & Semir
- Ceiba jasminodora (A.St.-Hil.) K.Schum.
- Ceiba lupuna P.E.Gibbs & Semir
- Ceiba pentandra (L.) Gaertn.
- Ceiba pubiflora (A.St.-Hil.) K.Schum. - palo borracho
- Ceiba rubriflora Carv.-Sobr. & L.P.Queiroz
- Ceiba salmonea (Ulbr.) Bakh.
- Ceiba samauma (Mart. & Zucc.) K.Schum.
- Ceiba schottii Britten & Baker f.
- Ceiba soluta (Donn.Sm.) Ravenna
- Ceiba speciosa (A.St.-Hil.) Ravenna
- Ceiba trischistandra (A.Gray) Bakh.
- Ceiba ventricosa (Nees & Mart.) Ravenna
Usos de la Ceiba
¿Para qué se utiliza la Ceiba?
Uno de los usos más importantes de la ceiba es como árbol ornamental. La especie Ceiba pentandra se ha plantado mucho en América para embellecer parques y jardines. En Argentina, varias ciudades tienen ceibas (como Ceiba speciosa o Ceiba chodatii) adornando sus calles.
Las flores de la ceiba también se usan en algunas ceremonias religiosas. En ciertas regiones de México, los frutos que aún no están maduros, las semillas y las raíces se pueden comer. La fibra algodonosa de los frutos se usa para rellenar almohadas. Además, la madera de la ceiba se utiliza para fabricar muebles.
Nombres Comunes de la Ceiba
En muchas partes de América, a las especies de ceiba se les llama simplemente "ceibas". En Argentina y Uruguay, a las ceibas con troncos muy anchos se les conoce como palo borracho. Otros nombres comunes, como pochote y yaxché en México, o painera en Brasil, se refieren a la fibra algodonosa de su fruto, el kapok.
La Ceiba: Un Símbolo Especial
La Ceiba en la Cultura y Tradición
La ceiba era un árbol muy importante y sagrado para varias culturas antiguas de Mesoamérica, como los mayas, pipiles, nahuas y taínos. Hoy en día, sigue siendo un árbol venerado en la Santería cubana. También es respetada por algunas comunidades indígenas en la Amazonía peruana, donde se cree que viven seres especiales de la selva.
Según la forma de ver el mundo de los mayas, la ceiba, a la que llamaban Yaaxché, conectaba los tres niveles del universo. Creían que las ramas de este árbol abrían los 13 cielos. Por su gran importancia, los mayas y otros pueblos mesoamericanos solían plantar ceibas en las plazas de sus ciudades. Esto se puede ver en la antigua ciudad maya de Tikal, donde aún hay varias ceibas.
La ceiba fue declarada Árbol Nacional de Guatemala el 8 de marzo de 1955, durante el gobierno del presidente Carlos Castillo Armas.
Galería de imágenes
-
Espinas en un tronco joven de Ceiba pentandra.
-
Hojas palmaticompuestas en Ceiba pentandra.
-
Flor de Ceiba pentandra.
-
Frutos inmaduros y frutos maduros abiertos mostrando su fibra algodonosa en Ceiba pentandra
Véase también
En inglés: Ceiba Facts for Kids