robot de la enciclopedia para niños

Río Sahuaripa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Sahuaripa
PresaGuisamopa.jpg
Presa el Cajón de Onapa, lugar donde desemboca el río.
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Sierra Madre Occidental, Subprovincia Sierras y Valles Paralelos
Cuenca Río Yaqui
Nacimiento Confluencia con el río Yaqui
Desembocadura Presa el Cajón de Onapa
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Flag of Sonora.svg Sonora
Municipio(s) Escudo de Sahuaripa Sonora.png Sahuripa
Escudo de Arivechi Sonora.png Arivechi
Localidad Cajón de Onapa
Tacupeto
Bámori
Arivechi
Santo Tomás
Sahuaripa
Güisamopa
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 72,540 km²
Caudal medio /s

El río Sahuaripa es un río importante que se encuentra en la parte este del estado mexicano de Sonora. Está muy cerca del límite con el estado de Chihuahua. Este río forma parte de la cuenca hidrológica del río Yaqui, lo que significa que sus aguas fluyen hacia ese río más grande.

El río Sahuaripa es gestionado por una entidad llamada Organismo de Cuenca II Noroeste. Debajo de este río, hay una gran reserva de agua subterránea, conocida como acuífero, que cubre un área de 2,958 kilómetros cuadrados. Este acuífero se llena principalmente con el agua que escurre del río. El río Sahuaripa nace donde se une con el río Yaqui, al norte de Sahuaripa, y termina su recorrido en la presa El Cajón de Onapa, cerca del pueblo de Bámori.

¿Dónde se encuentra el río Sahuaripa?

El río Sahuaripa y su acuífero están ubicados en el estado de Sonora, México. Se encuentran específicamente en la cuenca hidrológica del río Yaqui. Esta zona es parte de una región geográfica más grande llamada Sierra Madre Occidental, dentro de una subregión conocida como Sierras y Valles Paralelos.

¿Cómo es el recorrido del río Sahuaripa?

El río Sahuaripa fluye desde el sur hacia el norte, pasando por varias localidades. Algunas de estas comunidades son Cajón de Onapa, Valle de Tacupeto, Bámori, Arivechi, Santo Tomás, Güisamopa y Sahuaripa.

A lo largo de su camino, el río recibe agua de muchos arroyos más pequeños. La mayoría de estos arroyos se unen al río Sahuaripa de forma perpendicular. Por ejemplo, en la parte norte del río, se unen los arroyos Taraises, Chipajora y Otates. En la zona central, llegan los arroyos San Marcos, Los Alisos y Agua Caliente. Más al sur, se encuentran los arroyos El Muerto y Los Pilares.

Investigaciones sobre el río Sahuaripa

Se han realizado varios estudios importantes para entender mejor el río Sahuaripa y sus aguas:

  • En el año 2003, un investigador llamado Morales M.M. llevó a cabo un estudio especial. Analizó seis áreas de riego (lugares donde se usa el agua para cultivar) en la región. Estas áreas incluían El Ranchito, La Mesita de Cuajari, Santo Tomás, Sehuadehuachi, Las Campeñas y la zona de la presidencia municipal de Sahuaripa.
  • En 2006, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) creó un mapa detallado de las aguas subterráneas de todo el estado de Sonora. Este mapa incluyó información valiosa sobre el acuífero del río Sahuaripa.
  • Un año después, en 2007, la CONAGUA trabajó junto con el Servicio Geológico Mexicano (SGM) para hacer un estudio más profundo sobre el acuífero del río Sahuaripa. Este estudio ayudó a conocer mejor cómo se mueve y se almacena el agua bajo tierra en esa zona.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sahuaripa River Facts for Kids

kids search engine
Río Sahuaripa para Niños. Enciclopedia Kiddle.