robot de la enciclopedia para niños

Río Yaqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Yaqui
Oviáchic.jpg
Vista del embalse Álvaro Obregón sobre el río Yaqui.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Yaqui
Nacimiento Confluencia de los ríos Bavispe y Papigochi (Sierra Madre Occidental)
Desembocadura Golfo de California, cerca del puerto de Guaymas
Coordenadas 27°40′02″N 110°36′43″O / 27.66735, -110.61204
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Sonora.svg Sonora
Cuerpo de agua
Longitud Solo, 410 km
Yaqui-Papigochi, 1050 km
Superficie de cuenca 72.540 km²
Caudal medio 100 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Río Yaqui ubicada en Sonora
Río Yaqui
Río Yaqui
Ubicación (Sonora).

El río Yaqui es un importante río que se encuentra en el noroeste de México. Atraviesa el estado de Sonora de norte a sur. Es uno de los ríos más largos de la región y juega un papel clave en la vida de las personas y la agricultura local.

¿Dónde nace y dónde termina el río Yaqui?

El nacimiento del río Yaqui

El río Yaqui comienza donde se unen dos ríos más pequeños: el río Bavispe y el río Papigochi. Esta unión ocurre en las montañas de la Sierra Madre Occidental. Es como si dos arroyos se juntaran para formar un río más grande.

El recorrido y la desembocadura

El río Yaqui viaja por 410 kilómetros. Si contamos uno de sus afluentes principales, el sistema Yaqui-Papigochi, su longitud total es de 1050 kilómetros. A lo largo de su camino, el río Papigochi cambia de nombre varias veces, pasando a llamarse Sirupa, Huapoca, Aros y finalmente Yoqui. El río Yaqui termina su viaje en el mar de Cortés, cerca de un lugar llamado San Ignacio Río Muerto, en el Valle del Yaqui.

¿Para qué se utiliza el río Yaqui?

Presas y embalses importantes

El río Yaqui tiene varias presas construidas a lo largo de su curso. Estas presas son como grandes muros que detienen el agua y forman lagos artificiales, llamados embalses. Algunas de las presas más conocidas son la presa El Novillo (también llamada Plutarco Elías Calles), la presa Lázaro Cárdenas (Angostura) y la presa Álvaro Obregón (El Oviáchic).

Generación de energía y riego

Estas presas son muy útiles. Una de sus funciones principales es generar energía hidroeléctrica. Esto significa que usan la fuerza del agua para producir electricidad, que luego se usa en hogares y ciudades. Además, el agua de estos embalses se usa para irrigación. La irrigación es el proceso de llevar agua a los campos de cultivo, lo que ayuda a que las plantas crezcan en la zona agrícola del Valle del Yaqui, cerca de Ciudad Obregón y Vicam.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yaqui River Facts for Kids

kids search engine
Río Yaqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.